Anuncios

Zegona compra el 100 % de Vodafone España por 5.000 millones de euros

Madrid/Londres, 31 oct (EFE).- El grupo de telecomunicaciones Vodafone ha llegado a un acuerdo vinculante con el fondo de inversión británico Zegona para la venta del 100 % de Vodafone España (Vodafone Holding Europe) por 5.000 millones de euros después de intensas negociaciones, según han informado este martes ambas compañías en sendos comunicados.

Una vez completado el acuerdo, previsto para el primer semestre de 2024, el pago a Vodafone será de al menos 4.100 millones en efectivo y hasta 900 millones en acciones preferenciales.

Como consecuencia del acuerdo, Vodafone prestará determinados servicios a Vodafone España por un coste total anual de servicio de 110 millones de euros.

Con una cuota de mercado de líneas móviles del 21,87 %, Vodafone España es el tercer operador móvil del mercado por detrás de Telefónica y Orange.

Según sus últimos resultados presentados en julio, su base de clientes de contrato móvil era de 13,5 millones de clientes, la base de banda ancha, de 2,8 millones de clientes y de televisión, 1,4 millones de clientes.

Vodafone y Zegona firmarán un acuerdo de licencia de marca que permitirá el uso del nombre de Vodafone en España hasta 10 años después de su finalización.

Zegona es un fondo de inversión, con sede en Londres, que se fundó en 2015 con el objetivo de invertir en el sector de las telecomunicaciones en Europa, a fin de mejorar el rendimiento de los negocios que adquiere y conseguir así mayor retorno a los accionistas.

En 2015, Zegona se hizo con Telecable, que adquirió por 640 millones de euros y, dos años después, Euskaltel adquirió Telecable por 700 millones de euros. Además, intentó comprar Yoigo, pero fue el grupo MásMóvil que se hizo con esa empresa por 612 millones de euros, por encima de la oferta de 453 millones de euros de Zegona.

Pluralidad de actores en España

Esta operación se produce en un contexto como el de España donde existe una pluralidad de operadores, que compiten entre sí con precios a la baja y en un sector como el de las telecomunicaciones que requieren ingentes inversiones para avances como el 5G.

Vodafone España fue candidata hace un año y medio para una posible operación con MásMóvil, la cual fracasó. Finalmente, fue Orange el que logró sellar una fusión con el cuarto operador en España.

El grupo británico fue el comprador de Airtel, la primera compañía de telecomunicaciones que compitió con Telefónica después de que ésta última dejará de ser un monopolio en España en 1995.

Entre las operaciones de Vodafone España, destacan la compra de Ono en 2014 por 7.200 millones de euros y que le supuso un lastre a la compañía, teniendo en cuenta que suponía una apuesta por el cable en un contexto donde las telecos apostaban por la fibra, según fuentes cercanas a la empresa.

Telefónica, Orange, Vodafone y MásMóvil son, por este orden, los operadores con más cuota de mercado en España. Le sigue en quinto lugar Digi, que se prevé que se alce al cuarto puesto si prospera la fusión de Orange y MásMóvil. EFE

bmc/jla

(c) Agencia EFE