Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
Viena, 27 jun (EFE).- La producción de cocaína alcanzó récords históricos en 2020 y la ONU advierte del repunte de su uso tras un descenso durante la pandemia de la covid, debido a que los confinamientos limitaron los ambientes sociales en los que suele consumirse esta droga.
Algunos inversores han sugerido que podrían reclamar las reservas congeladas del banco central o los bienes de los oligarcas y podría podría producirse una persecución de activos rusos por todo el mundo, como ocurrió con la Argentina
Tapachula (México), 28 jun (EFE).- Un grupo de migrantes que están varados en Tapachula, en la frontera sur de México, encendieron este martes veladoras y guardaron un minuto de silencio en memoria de los 50 migrantes que murieron hacinados el lunes dentro de un tráiler en San Antonio, Texas, en Estados Unidos. El director del Centro de Dignificación Humana (CDH), Luis Rey García Villagrán, denunció en el estado de Chiapas, en el límite con Guatemala, que las fronteras ya no deben ser cementerios de migrantes. El defensor de derechos de migrantes en el sur de México mostró una camiseta con la leyenda: "no pueden seguir siendo las fronteras cementerio de migrantes". Asimismo, pidió al Estado mexicano que otorgue libre tránsito a los migrantes. "Porque los migrantes salen huyendo de sus países, porque no había otra (alternativa): o se migra o se muere", comentó. También expuso que los migrantes se están reuniendo en un grupo multitudinario porque no se atiende en Tapachula, el punto de entrada de Centroamérica a México. El acto ocurre tras la muerte de 50 migrantes dentro de un camión en San Antonio, Texas, en la frontera de México con Estados Unidos, de los que 22 eran mexicanos, mientras que del resto se identificaron a 7 guatemaltecos, 2 hondureños y de 19 todavía no se sabe la nacionalidad. El accidente recuerda a la volcadura de un camión con migrantes que dejó casi 60 muertos en diciembre pasado en Chiapas, cerca de la frontera con Guatemala. Yeiker Chaparro, un migrante venezolano enfermero que viaja con su familia, señaló que están entre la espada y la pared porque si no tienen solución en Tapachula, "se pueden morir de hambre, nos vamos en un tráiler o nos arriesgamos a caminar para que nos metan preso y nos maltraten". Otro venezolano, que estuvo encerrado en la estación migratoria Siglo 21 en Tapachula y que salió con un oficio de salida del país, sostuvo que si lo dejan avanzar con ese documento al norte del país no se sumará a la caravana de migrantes que pretende salir el próximo viernes con destino a la ciudad de Huixtla, donde buscarán permisos temporales. Los migrantes de diversos países seguirán organizándose durante los próximos días, ya que no han desistido de salir caminando en una caravana para obtener documentos que les permitan salir de Chiapas y avanzar al norte del país en busca de llegar a los Estados Unidos. La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detectó a más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre pasado. El Gobierno mexicano reportó un incremento del 89 % interanual en el número de migrantes presentados o canalizados por la autoridad migratoria en el primer trimestre de 2022, al sumar 77.626 de enero a marzo. (c) Agencia EFE
El presidente de Brasil mantuvo ayer una conversación con su par ruso, días después de coincidir en la reunión de los Brics
El próximo miércoles 29 de junio se dará el veredicto del juicio de los 14 acusados por los atentados en París en 2015, donde murieron alrededor de 130 personas y 350 resultaron heridas. Salah Abdeslam, principal sospechoso y único sobreviviente de la célula terrorista que realizó los ataques, podría ser condenado a cadena perpetua por solicitud de la fiscalía francesa. Informa Natalia Ruiz, periodista de France 24.
A los 87 años, murió en Milán el fundador de Luxottica y presidente de Essilor Luxottica, el mayor grupo de lentes del mundo; con una historia de vida ejemplar, era el segundo hombre más rico de Italia
El lunes 27 de junio, las autoridades encontraron un vehículo que transportaba inmigrantes en condiciones deplorables. En una jornada que alcanzó los 39°C, descubrieron el camión a las afueras de San Antonio, próximo a la frontera entre Texas y México. Entre los heridos, que tenían signos de deshidratación y efectos del calor, había cuatro menores de edad. El Gobierno mexicano afirmó que 22 de las víctimas mortales eran mexicanos y otros 19 aún no fueron identificadas. El gobernador del estado a
La vacunación para niñas y niños de cinco a 11 años ya comenzó. Médicos recomiendan a madres y padres permitir el descanso, vigilar la hidratación, dar paracetamol y acudir al pediatra si una molestia persiste. El cargo Descanso, hidratación y paracetamol: estas son las recomendaciones para la vacunación contra COVID-19 para niñas y niños apareció primero en Animal Político.
La situación de los venezolanos llegando en grandes cantidades al Condado Miami-Dade rebasa la capacidad de las organizaciones dedicadas a suministrar ayudar a los inmigrantes.
Durante las últimas dos semanas, Lasso ha atendido varios puntos de la lista de demandas del movimiento indígena. Sin embargo quedan otras demandas pendientes y las protestas siguen colapsando la capital. El Parlamento debate una posible moción de destitución en su contra.
Sheila O’Leary fue acusada también de abuso infantil agravado de un menor, negligencia infantil y abuso infantil
El Secretario general de la ONU llamó a la comunidad internacional a movilizarse para preservar los océanos amenazados por peligros catastróficos vinculados a la sobrepesca, el cambio climático y la contaminación con plásticos. En apertura de la segunda conferencia sobre los océanos bajo la égida de Naciones Unidas, Antonio Guterres lanzó un grito de alerta: “enfrentamos lo que llamaría un estado de emergencia de los océanos”, dijo ante miles de delegados del mundo entero, reunidos por una seman
En entrevista con Noticias Telemundo, Adriana Rocha García, concejal de distrito 4 de San Antonio, explicó cómo recibió la noticia de los migrantes fallecidos y recuerda que aunque ha habido casos similares, ninguno ha sido tan trágico.
De acuerdo con el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, los connacionales que perdieron la vida dentro del contenedor de un tráiler en EE.UU, serán repatriados con sus familias al país azteca
Pablo López pisó el montículo en el Busch Stadium de San Luis luego de su mejor comienzo del mes, una joya de siete entradas en Colorado el pasado miércoles que el lanzador esperaba fuera un elemento fundamental para volver a su forma dominante de principios de temporada.
NUEVA YORK, 28 jun (Reuters) - Ghislaine Maxwell fue sentenciada el martes a 20 años de prisión por ayudar al delincuente sexual e inversionista Jeffrey Epstein a abusar de adolescentes. La socialité británica, de 60 años, había sido condenada en diciembre por cinco cargos, incluido el de tráfico sexual de menores, por reclutar y preparar a cuatro jóvenes para que tuvieran encuentros sexuales con Epstein, entonces su novio, entre 1994 y 2004.
QUITO, 28 jun (Reuters) -Un grupo de legisladores de la oposición de Ecuador no logró el apoyo suficiente el martes para destituir al presidente conservador Guillermo Lasso, tras más de dos semanas de protestas por parte de grupos indígenas que exigen precios más bajos de los combustibles y límites al petróleo y la minería. Los legisladores del movimiento opositor UNES, leal al expresidente izquierdista Rafael Correa y que presentaron el pedido, no alcanzaron los 92 votos que necesitaban para lo
CIUDAD DE MÉXICO, junio 27 (EL UNIVERSAL).- "Gracias", dice Kevin Ford visiblemente decepcionado en un video donde muestra cómo fue premiado por sus casi 3 décadas de trabajo ininterrumpido en una cadena de comida rápida estadounidense; no sólo le dieron dulces, también un boleto para entrar al cine. Video: Agencia EL UNIVERSAL.
Ciudad de México, 27 jun (EFE).- México arrancó este lunes la vacunación contra la covid-19 en menores de 12 años tras varios meses de reticencia a inocular a este grupo de edad pese a que varios países de Latinoamérica ya suman varios meses aplicando las dosis a niños mayores de 5 años, lo que da esperanza a las familias de regresar a la normalidad. “La verdad sí se tardó (la vacunación en este grupo de edad). Se tardó mucho, debió haber sido inmediatamente después que a los adultos, y pues sí llegaron, pero muy tarde”, dijo a Efe Gabriela Hernández, quien llevó a su hija Fátima a recibir la primera dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech a uno de los centro de salud de Ciudad de México. La semana pasada, Hugo López-Gatell, subsecretario de Promoción y Prevención de la salud en el país, anunció el inicio de la vacunación en menores entre 5 y 11 años. Sin embargo, las autoridades de la capital mexicana precisaron que esta semana solo se inoculará niños de entre 10 años y 7 meses y 11 años 11 meses. No obstante, en otras entidades del país las vacunas sí se aplicaron a menores a partir de los cinco años. Romeo Adalid Martínez, director de la jurisdicción sanitaria en la alcaldía Venustiano Carranza, en el norte de la ciudad, detalló que tan solo en el centro de salud "Juan Duque Estrada" se esperaba vacunar en este primer día a entre 1.000 y 2.000 niños. “Pero estaremos pendientes a la demanda”, matizó. México ha aplicado más de 209 millones de dosis contra la covid-19, mientras suma más de 5,9 millones de contagios y 325.580 muertes, siendo el quinto país del mundo con mayor mortalidad por esta causa, según el conteo de la Universidad Johns Hopkins. Además, de acuerdo con expertos independientes, al menos 1.200 menores de edad han perdido la vida debido a la covid-19. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se había negado a vacunar a menores de edad hasta la existencia de un lineamiento claro, según su consideración, de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). DAN TRANQUILIDAD A FAMILIAS Contar con la primera dosis de la vacuna anticovid ha dado un respiro a las familias que sienten tranquilidad, pues sus pequeños regresaron a clases presenciales, en algunos casos, desde agosto del 2021. “Sí claro, podemos estar más tranquilos (...) sabemos que aunque estamos ya con la inmunidad no estamos exentos de poder volver a adquirir la enfermedad”, dijo Iveth Galicia, quien llevó a su hija Sayumi Nicté a la vacunación. Reconoció que desde el año pasado la menor regresó a clases presenciales, y aunque en septiembre la familia se infectó con el coronavirus todos cursaron la enfermedad leve, pero afirmó que ahora se encontrará más confiada de enviar a su hija a la escuela. “Porque sabemos que también ya la población escolar va a cumplir con el esquema de vacunación”, manifestó. Tanto Galicia como Gabriela Hernández consideraron que los dos años de pandemia afectaron no solo emocionalmente a los menores, sino también a nivel escolar, pues no tuvieron el mismo rendimiento, por lo que la esperanza de que la vacunación devuelva la normalidad a sus pequeños es latente. “Sí se ha visto (el impacto) un poco en el desarrollo y en los avances. De hecho las maestras, como hemos tenido comunicación (...) nos han dicho que tienen cierto atraso por lo mismo de que no tienen la convivencia con sus compañeros y la misma rutina de siempre”, precisó Hernández. (c) Agencia EFE
Una foto de José Ernesto López, de 15 años, junto a su padre ha provocado una lluvia de burlas. "El problema es conmigo", enfatizó el presidente al fustigar los ataques. El acoso contra el menor es similar al que sufren muchos niños mexicanos.