Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
TOKIO (Reuters) - Japón pretende "reforzar drásticamente" sus capacidades militares, según un borrador de política económica consultado por Reuters, ya que las autoridades del país temen que la invasión rusa de Ucrania pueda provocar inestabilidad en el este de Asia. El primer ministro japonés, Fumio Kishida, que se reunió el lunes con el presidente estadounidense Joe Biden, se comprometió a "aumentar sustancialmente" el presupuesto de defensa de Japón.
El propio grupo fue el encargado de anunciar la triste noticia a través de las redes sociales.
La mirada taciturna de un niño sale disparada hacia el lugar donde acaba de producirse una explosión, en plena guerra entre Rusia y Ucrania. Solitario, el joven está sentado en un bloque de hormigón de un edificio reducido a escombros en el este ucraniano. Un ataque nocturno ha hecho desaparecer el inmueble residencial abandonado situado […]
Bolivia, Honduras, Guatemala y los países del Caribe se sumaron a la postura de López Obrador de no ir a Los Ángeles si Cuba, Venezuela y Nicaragua eran excluidas de la Cumbre de las Américas, mientras que Argentina y Chile abogaron por la inclusión. Las críticas de estos países latinoamericanos por la exclusión auguran un fiasco para el encuentro liderado por EE. UU.
El conflicto en el Donbass se intensificó en los últimos días y es el escenario central del combate ruso-ucraniano. Según el Ministerio de Defensa de Rusia, Liman cayó en lo que significaría una victoria en el este de Ucrania luego de los enfrentamientos que se desataron en la localidad. En otras noticias, el negociador de Kiev expresó que un acuerdo con Moscú es poco factible “y no valdría ni un penique”; y Vladimir Putin asentó una ley que revoca límites de edad para servir al Ejército. Contin
Las dificultades del ex primer ministro Silvio Berlusconi para romper con su viejo amigo Vladimir Putin después de la invasión rusa de Ucrania representan una situación emblemática de lo que ocurre en Italia, que forjó por décadas estrechos vínculos con Rusia.
El número 26621 fue la identificación que la administración carcelaria del presidio de Isla de Pinos le colgó a Pedro Luis Boitel, quien cumplió el 25 de mayo 50 años de muerto en una huelga de hambre.
Bogotá, 27 may (EFE).- La campaña presidencial de Colombia ha sido una carrera masculina en la que la única mujer, Íngrid Betancourt, ha desistido antes de llegar a la meta, donde se condensan tres candidatos blancos que han dejado los temas de género muy abajo en la agenda.
Tegucigalpa, 28 may (EFE).- A nueve kilómetros de Tegucigalpa se localiza el pintoresco municipio de Santa Lucía, uno de los más visitados de Honduras por los múltiples atractivos que le ofrece al turista, entre los que figuran las flores que cultivan sus habitantes. Por la pandemia de covid-19, que se comenzó a expandir en marzo de 2020 en Honduras, Santa Lucía había puesto un alto al Festival de las Flores, el que retomó el pasado 20 de mayo en la plaza La Laguna. La clausura está prevista para este domingo con la venta de flores en el casco histórico del pueblo y una tarde cultural con bailes folclóricos y música en directo en el antiguo Cabildo Municipal, desde el que se divisa parcialmente Tegucigalpa, la capital hondureña. Santa Lucía tiene dos ferias al año, la primera en enero en honor al Cristo Negro y la segunda por el festival de las flores, explica a Efe Paulo Rivas, mientras muestra un hermoso jardín en su casa, que con mucho esmero conserva con su esposa, Dulce, y su hija Mariela, y en el que sobresalen unas 35 variedades de anturios. Rivas mostró a Efe flores de anturios en colores amarillo, anaranjado, blanco, café oscuro, muy parecido al chocolate, morado, rojo, rosado y verde, cada uno en diferentes tonalidades, sobresaliendo entre otros un rojo intenso del también conocido como el "colita de chancho", por la forma de su espádice. VENTA DE FLORES ATRAE A MILES DE TURISTAS Entre otras razones, muchos turistas nacionales y extranjeros visitan Santa Lucía por lo agradable de su clima, las flores que adornan los jardines de sus casas y las áreas donde las cultivan. Glenda Ordóñez, una de las vendedoras de flores en Santa Lucía, le agradeció a los turistas la visita a su pueblo y les invitó a que sigan comprando porque esto es una fuente de trabajo para la comunidad. Las múltiples variedades de flores que adornan a Santa Lucía también atraen a muchas especies de aves, entre las que destaca el colibrí, uno de los cuales, hace unos pocos meses, hizo un nido en una maceta colgante en uno de los rincones de la casa de Paulo Rivas y su familia. El nido se volvió un atractivo más en la casa, que quizá no se repita. Así fueron testigos de cómo la madre llegaba con frecuencia al nido a alimentar a sus dos polluelos, hasta verlos alzar vuelo cuando llegó el momento de salir a buscar el néctar de las flores para alimentarse. El Festival de las Flores de Santa Lucía ha incluido la elección de la reina infantil, una "noche veneciana" en una laguna artificial en la plaza La Laguna, venta de flores, música de cuerda, clases de zumba y una jornada de reforestación en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional La Tigra, una de las principales fuentes de agua de Tegucigalpa y pueblos vecinos. Se suman noches culturales, peñas artísticas, un concierto ecológico, un recorrido por las zonas productoras de flores, un desfiles de carrozas adornadas con flores y otro hípico, un carnaval del cierre del festival y un espectáculo de luces, este sábado. Oficialmente el festival finalizará el domingo con la venta de flores en el centro histórico de Santa Lucía, la presentación de grupos folclóricos y música. Santa Lucía, también conocido como "Rincón de flores", tiene un estilo colonial, con casas blancas, balcones de hierro y calles de piedra, sin faltar en cada casa un jardín, por pequeño que sea. Rosas, geranios, claveles, lirios, anturios, diversas especies de cáctus, margaritas, crisantemos, orquídeas y muchas otras adornan el ambiente de Santa Lucia, donde el turista también puede disfrutar de cafés, bares, restaurantes, puestos de ventas de comidas populares, dulces y frutas. (c) Agencia EFE
"Ponemos una cruz por cada día que sobrevivimos aquí" cuenta Nadia Ryjkova, de 76 años, en la penumbra de un refugio subterráneo de la localidad de Kutuzivka, en el noreste de Ucrania, donde viven unas cincuenta mujeres, en su mayoría de avanzada edad.
Kiev, 27 may (EFE).- Las tropas rusas están utilizando en su ofensiva en Ucrania "las armas no nucleares más pesadas", como sistemas de lanzacohetes móviles de largo alcance capaces de portar ojivas termobáricas, según denunció este viernes Mykhailo Podolyak, asesor del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
Dakar, 27 may (EFE).- Desde hace unos días puede verse en el mercado de Soumbédioune, en Dakar, un proverbio escrito en un fondo de pintura azul en la pared y una curva convexa que entrecorta una de sus palabras, el vestigio que muestra que allí antes hubo un cayuco.
Según el portavoz del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Rusia trata de "posicionarse" en Lyman con continuos bombardeos y ataques aéreos.
Es 24 de abril, día de hablar sobre el tren maya. Mientras ambientalistas, artistas y expertos arribaban a la Ciudad de México para asistir a una reunión acordada en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería del Gobierno de la República emitía un comunicado en […]
El venezolano Juan Vicente Pérez Mora, el hombre más viejo del mundo, celebra este viernes su cumpleaños 113 en su natal estado Táchira (oeste, fronterizo con Colombia), en medio de eventos cargados de la religiosidad y cultura que caracterizan a este supercentenario.
Cochabamba (Bolivia), 28 may (EFE).- Mujeres indígenas de todo el departamento boliviano de Cochabamba dejaron por unos días su trabajo en el campo para atarse los botines, ponerse sus polleras y las camisetas de sus equipos y demostrar sus habilidades futbolísticas en el primer Campeonato Departamental de Mujeres Indígenas. "Siempre hay que seguir adelante con el fútbol, ya seas mayor, nosotras decimos con nuestras compañeras que vamos a morirnos jugando, aunque sea de viejitas vamos a jugar", confesó a Efe Lizbeth Meneses, delantera del equipo Mizque, ganador del torneo. Meneses, de 31 años, viajó con su hijo de unos 3 años junto a sus compañeras desde la localidad de Mizque, a unos 150 kilómetros de la ciudad de Cochabamba, para llegar al estadio Félix Capriles y buscar cómo brillar en la cancha en el primer Campeonato Departamental de Mujeres Indígenas de Cochabamba. Las condiciones para aplicar a este torneo, que se celebró entre este martes y jueves, fueron ser indígena, mayor de 25 años, madre y con muchas ganas de disfrutar la fiesta del fútbol. ROMPIENDO ESTEREOTIPOS Las mujeres del equipo de Meneses ingresaban a la cancha con una camiseta negra con blanco que era tapada por un ponchillo celeste que combinaba con el color de sus polleras, unas con el cabello trenzado, como es típico en una cholita, y otras con un moño para estar más cómodas. Algunas de las jugadoras confesaron a Efe que no siempre visten pollera en su diario vivir, que es parte de la vestimenta tradicional de las cholitas en Bolivia, y que esta prenda hace que sea un poco más complicado jugar por lo que usaron una más liviana. "Es muy dificultoso, hay diferentes tipos de polleras, hay algunas que son pesadas, nosotras hemos optado por las livianas por la comodidad", expresó Meneses. El director técnico del cuadro de Mizque, Emil Álvarez, comentó a Efe que varias de las 14 jugadoras que viajaron a este encuentro no entrenaron con polleras y que ha sido "una sorpresa" para muchas tener que jugar así, pero que han logrado un buen desempeño. BUEN NIVEL Hace dos meses, cuando salió la convocatoria para el torneo, Meneses junto a su equipo Mizque se prepararon para darlo todo en la cancha y ese buen trabajo llevó a su grupo, entre 16 participantes en disputa, a quedarse con el trofeo. El partido final entre el cuadro de Mizque y del Chapare fue intenso, el encuentro finalizó 2-0 y fue Meneses quien hizo los dos goles que las ubicaron como las campeonas del primer Campeonato Departamental de Mujeres Indígenas de Cochabamba. Meneses confesó que el nivel de las jugadoras es "muy bueno" y que sufrieron en algunos partidos porque las jugadoras eran más jóvenes que ellas, pero no se dieron por vencidas y demostraron que es posible jugar sin importar la edad o la vestimenta. "Que se motiven las mujeres, las madres, que sigan jugando al fútbol y que no digan que por la edad no pueden seguir jugando, siempre hay que seguir adelante", indicó la futbolista. El cuadro de Mizque se llevó un trofeo, medallas y un cerdo como premio, mientras que las de Chapare quedaron en segundo lugar y el equipo de Campero obtuvo el tercer puesto. Ahora, Meneses volverá a Mizque a seguir trabajando en la lechería y la ganadería, pero no dejará de practicar el fútbol e, incluso, tiene la idea de participar en otros torneos para seguir con su pasión y a la vez impulsar a las más jóvenes a probar este deporte. "Que se motiven para jugar, no solo el fútbol, tantos deportes que hay, sigan que nosotras podemos hacer todo tipo de deportes, no nos falta nada, tenemos las mismas capacidades que todos", finalizó Meneses. Ese evento fue organizado por la Gobernación de Cochabamba a través del Servicio Departamental de Deportes (Sedede) y la Federación de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias Bartolina Sisa. Yolanda Salazar (c) Agencia EFE
Jai Hindley toma por asalto la punta del Giro de Italia en la temible Marmolada, restando una sola jornada en la carrera
Gustavo Petro, en Santa Marta, a principios de este mes. El candidato ha tenido una ventaja constante en la mayoria de las encuestas, pero es posible que no logre el respaldo necesario para evitar una segunda vuelta.
Datos generales sobre las elecciones presidenciales en Colombia
El presidente estadounidense, Joe Biden, seguramente encontrará el mensaje adecuado el domingo, cuando visite Texas para reunirse con las familias de los niños masacrados en una escuela de la localidad de Uvalde, asumiendo el papel de "consolador en jefe". Pero Biden el negociador ha brillado por su ausencia en la guerra retórica sobre el control de armas que siguió al tiroteo, dejando que los líderes de su Partido Demócrata en el Congreso hablaran por él. El presidente "no puede simplemente ser