Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
¿Listos para rockear? Una encuesta reciente sugiere que uno de cada seis padres de familia realmente desea que sus hijos aprendan a tocar la batería. Y esta es apenas una de las sorprendentes conclusiones de un nuevo estudio en el que 2,000 personas (incluidas 1,200 que han tocado uno o varios instrumentos musicales) opinaron sobre […]
30 jun (Reuters) - África no dispone de vacunas para la viruela del mono y los kits de prueba escasean, según declaró el jueves el director en funciones de la principal agencia de salud pública africana.) son realmente necesarias en el continente", dijo en una conferencia de prensa Ahmed Ogwell Ouma, de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África (CDC, por sus siglas en inglés).
Estas son las condenas que deberán cumplir cinco acusados de participar en un esquema de fraude perpetrado desde una clínica en la Ciudad de Doral.
Lo último que se ha dado a conocer a través de Rolling Stone, es que Miller robó las composiciones de dos músicos, y demostró un inesperado odio hacia el feminismo
Tras haber conquistado las dos últimas ediciones de la ronda gala, Tadej Pogacar vuelve a mostrarse como el rival a batir. El esloveno quiere entrar en un privilegiado grupo de ciclistas que han vencido en esta carrera durante tres años consecutivos. Su compatriota Primoz Roglic y el danés Jonas Vingegaard, con su poderoso Jumbo-Visma, se muestran como sus principales contendores.
Washington, 1 jul (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reanuda este viernes la actividad en su país, tras regresar en la víspera de la cumbre de la OTAN celebrada en Madrid, con la perspectiva de enfrentarse a una segunda Guerra Fría con Rusia muy posiblemente de larga duración por la contienda en Ucrania.
En un nuevo fallo, el Tribunal máximo estadounidense socavó la autoridad de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) para fijar regulaciones que rijan en todo el país contra las emisiones de gases contaminantes. Nuevamente con una sentencia de 6-3 a favor de los conservadores, esta resolución beneficia a las megaempresas mineras y petroleras del país y dificulta las políticas de la Casa Blanca para combatir la crisis medioambiental.
Tras el fallo judicial del Tribunal máximo estadounidense, los expertos y ecologistas expresaron su rechazo ante la restricción que tendrá la autoridad a la Agencia de Protección Ambiental (EPA) para limitar las emisiones de dióxido de carbono a las empresas. Esta decisión de la Corte Suprema condiciona directamente la política medioambiental de Estados Unidos.
Este viernes 1 de julio empieza en Copenhague, Dinamarca, la edición 2022 del Tour de Francia, que contará con la presencia de tres ciclistas latinoamericanos. El evento promete estar lleno de sorpresas, con algunas etapas complicadas en los primeros días. La 109ª edición del Tour de Francia sale este viernes de Copenhague, la capital de Dinamarca. El esloveno Tadej Pogacar (UAE Team Emirates), bicampeón, es el gran favorito, pero tendrá que vigilar a su compatriota Primoz Roglic (Jumbo-Visma).A
Ciudad de Panamá, 29 jun (EFE).- Los manglares y los arrecifes del Caribe son "muros vivos" contra el aumento progresivo de huracanes protegiendo a las comunidades aledañas, pero desde hace años la acción humana los está destruyendo, un asunto que aborda de lleno el nuevo documental del español Mario Cuesta.
CIUDAD DE MÉXICO, junio 30 (EL UNIVERSAL).- El proyecto tuvo falta de planeación y opacidad, considera el instituto en un análisis. Video: Agencia EL UNIVERSAL.
Ciudad de Guatemala, 30 jun (EFE).- Varias organizaciones sociales de Guatemala recordaron este jueves a las víctimas del conflicto armado interno en el país centroamericano, que dejó más de 250.000 personas asesinadas y desaparecidas entre 1960 y 1996.
Buenos Aires, 29 jun (EFE).- El presidente de Argentina, Alberto Fernández, dijo este miércoles que rechazó la solicitud que le hizo el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, para que interceda ante el Gobierno del presidente boliviano, Luis Arce, con el fin de posibilitar que la exmandataria boliviana Jeanine Áñez se asile en Brasil.
Este había matado a decenas de animales silvestres
No todos los católicos se oponen al aborto en Estados Unidos
En el Líbano, la crisis económica agravada tras el colapso del sistema bancario en 2021, continúa afectando severamente a las capas más empobrecidas de la sociedad.
Se reportó en Tailandia el primer caso de un gato que infectó a una persona con covid-19, hecho que añade a estos felinos a la lista de animales que pueden transmitir el virus a seres humanos
Madrid, 1 jul (EFE).- El embajador de Kazajistán en España, Konstantin Zhigalov, explicó durante una conferencia en Madrid las amplias reformas democráticas a la Constitución de la exrepública soviética que pretenden suavizar el control del poder del presidente en favor de un gobierno más descentralizado. Los kazajos aprobaron abrumadoramente en un referéndum el 5 de junio las reformas propuestas por el presidente Kasim-Yomart Tokáyev, que aumentan las funciones del Parlamento e impulsan mejoras en los sistemas de partidos políticos y la justicia, haciendo posible una mayor participación de la sociedad civil y más protección de los derechos humanos. “Para mí fue importante contar al público las recientes reformas del presidente. Más del 68% del electorado participó en el referéndum y más de 77% votó a favor de los cambios propuestos en la Constitución”, subrayó Zhigalov tras la conferencia a la que asistieron embajadores, diplomáticos y una serie de expertos. “También es importante abordar los lazos y las relaciones entre Kazajistán y España. Las relaciones ahora son muy eficaces”, destacó Zhigalov tras la conferencia, titulada "Una combinación armoniosa de las reformas políticas y económicas de gran escala: la base del Nuevo Kazajistán" que se celebró en la Real Sociedad Económica Matritense Amigos del País (RSEMAP). En el período previo a la votación, Tokayev dijo que el referéndum "decidirá el destino del país y fortalecerá nuestro rumbo hacia una total democratización y la construcción del nuevo Kazajistán". Poco después de publicarse los resultados del referéndum, la Unión Europea (UE) celebró que Tokayev hubiese emprendido reformas políticas para reforzar la democracia en el país y decidiese consultar a la población. “La UE toma nota del referéndum constitucional celebrado en Kazajistán el domingo 5 de junio. Con este referéndum, el pueblo kazajo apoyó importantes enmiendas constitucionales destinadas a reforzar la democracia del país”, indicó en un comunicado un portavoz del alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell. El portavoz aseguró que la UE acoge “con satisfacción” las reformas políticas iniciadas por Tokáyev. José Luis Orella, profesor de Historia Contemporánea de la universidad CEU San Pablo, destacó que las reformas están en sintonía con los valores de la Unión Europea. “Desde luego ya hay mayor paralelismo precisamente en ese aspecto con Europa. Habrá una separación de poderes desde una mayor facilidad de pluralidad. Se han reducido muchísimo las facilidades para fundar nuevos movimientos políticos, nuevos partidos y, desde luego, una mayor representatividad de las mujeres y de los jóvenes,” dijo. Kazajistán también ganó el favor de Occidente después de que Tokayev prometiera este mes respetar las sanciones occidentales impuestas a Rusia y dijese que no reconocería las regiones separatistas prorrusas en el este de Ucrania. Durante la conferencia, el embajador kazajo presentó un video de Bulat Sarsenbayev, Presidente de la Junta del Centro N. Nazarbayev para el Desarrollo del Diálogo Interreligioso e Intercivilizador. Después, Zhigalov anunció que el Vaticano ha confirmado que el papa Francisco va a visitar el país para participar en el VII Congreso Mundial de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebrará en la capital kazaja, Nursultán, en septiembre. (c) Agencia EFE
La máxima autoridad judicial de Estados Unidos autorizó este jueves al presidente Joe Biden a poner fin al programa Quédate en México, introducido por Donald Trump y bajo el cual se envía de vuelta a solicitantes de asilo para que esperen la resolución de sus casos al otro lado de la frontera. Con Xavier Vilà, corresponsal de RFI en Washington, y AFPCon su decisión por 5 votos a 4, la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos tumba el fallo de un juez de rango inferior, que sentenció a favor d
El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, anuncia que su ministro de Hacienda será José Antonio Ocampo, doctor en Economía de la Universidad de Yale y exministro de finanzas