Qué es la ‘walking epidural’ y por qué es una tendencia entre las futuras mamás


La walking epidural, también conocida como “epidural móvil“, es una opción analgésica para el parto que permite a la futura madre controlar el dolor de las contracciones, sin quedar inmovilizada, de la cintura para abajo. Esta inyección ofrece la posibilidad de caminar y la opción de sentarse sobre una pelota durante el proceso de dilatación.

De acuerdo con el Hospital Universitario La Zarzuela, en Madrid, España, “el objetivo principal de la walking epidural es proporcionar tranquilidad y calma a la madre, que no tiene que preocuparse por los dolores del parto, a la vez que se preserva su movilidad, con lo que no es tan dependiente del personal médico o de la ayuda de familiares”.

CUÁNDO FUNCIONA MEJOR ESTE TIPO DE PROCEDIMIENTO

Esta epidural puede aplicarse en cualquier momento del parto, pero esta opción siempre deberá ser valorada por el anestesista y el médico asignado para el parto, advierte el hospital. Para llevarla a cabo, es necesario mantener una monitorización inalámbrica en todo momento tanto a la madre como al feto, solo así podrá garantizarse el bienestar de ambos durante el proceso de parto.

La epidural ambulante funciona mejor durante la etapa inicial del trabajo de parto, cuando el cuello uterino se dilata en menos de 5-6 cm. Por lo general, una mujer puede optar por caminar durante las primeras horas de trabajo de parto activo. En algún momento, la mayoría de las mujeres solicitarán un alivio adicional del dolor y se requerirán medicamentos más fuertes, explica un estudio de la Universidad de Washington, Estados Unidos.

“La walking epidural es una modalidad en la que se emplean dosis mínimas de anestésicos para conseguir dos objetivos fundamentales: la analgesia y la ausencia de bloqueo motor. Evidentemente, es una opción más a elegir, que no excluye la epidural convencional, y que va orientada a las mujeres que demandan más participación y autonomía en el parto”, explica el doctor Javier Cáceres Rico, jefe del servicio de Anestesiología del Hospital Quirónsalud San José, Madrid, España.

UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DE LAS MADRES

El mismo médico explica que la epidural es elegida por un elevado número de embarazadas a la hora del parto. Y es que, gracias a esta analgesia la paciente se libera de los dolores propios de la dilatación y expulsión, lo que se traduce no solo en menor sufrimiento para ella sino también en menos angustia durante el embarazo, ya que se reduce el miedo al parto.

Sin embargo, “la epidural convencional presenta un gran inconveniente, y es que al entumecer las piernas obliga a la parturienta a permanecer acostada durante toda la dilatación que, en ocasiones, se puede prolongar durante muchas horas.

Además, muchas pacientes experimentan cierta sensación de lejanía durante el proceso, alegando que al perder la fuerza y sensibilidad en la zona inferior del cuerpo no se sienten partícipes del trabajo de parto”, cosa contraria con la epidural móvil que facilita el movimiento e involucramiento en el proceso por parte de la madre. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Cómo los científicos calculan el calor extremo registrado desde India hasta México

¡Hasta 1.65 metros menos! Las ballenas grises son más pequeñas por el cambio climático

La babesiosis, una enfermedad grave y poco común

La exposición a temperaturas extremas en la infancia afecta la materia blanca del cerebro

Delos, la isla griega a punto de desaparecer en las aguas del mar Egeo

Edificios sobre dunas: el acelerado desarrollo inmobiliario en Chile

El cargo Qué es la ‘walking epidural’ y por qué es una tendencia entre las futuras mamás apareció primero en Newsweek en Español.