VLP Sports, la apuesta de Dani Caverzaschi por cambiar el deporte paralímpico

Madrid, 20 jun (EFE).- 'VLP Sports', la primera agencia de representación de deporte paralímpico, es la apuesta personal del tenista en silla de ruedas Daniel Caverzaschi por "cambiar el deporte de personas con discapacidad", que nace con una cartera de diez deportistas.

El objetivo de VLP Sports es dar voz a los deportistas con discapacidad desde un prisma objetivo basándose en el alto rendimiento y promoviendo el mérito que supone y los valores que lo inspiran.

Los integrantes de VLP son el tenista de mesa Álvaro Valera, la jugadora de baloncesto en silla de ruedas Sara Revuelta, el triatleta Jota García, el nadador Iñigo Llopis, los atletas Yassine Ouhdadi, Eduardo Uceda y su guía Jorge Gutiérrez, el tenista en silla sudáfricano Alwande Sikhosana, la esquiadora Audrey Pascual y el propio Dani Caverzaschi.

"Creemos en la importancia de promover los logros y habilidades de los deportistas paralímpicos y, al mismo tiempo, fomentar la colaboración con empresas y organizaciones comprometidas con estos deportes", confesó Dani Caverzaschi, ganador de tres diplomas en los Juegos de Río 2016 y Tokio 2020, durante la presentación del proyecto en la sede del Comité Olímpico Español.

"Esto es la historia de un chaval que desde que empezó en su deporte soñaba con ser deportista profesional. Ese chico, que soy yo, ha conseguido vivir de ese deporte. Los Juegos de Londres 2012 me marcaron. Ahí me di cuenta del valor del deporte porque aluciné viendo a personas con discapacidad hacer barbaridades. Me hizo querer ser mejor y meterme de lleno en un mundo que refleja tantas cosas positivas para la sociedad", señaló.

"El deporte es la mejor manera de lanzar un mensaje de normalización e integración. Somos capaces de generar un valor por nosotros mismos sin estar con el logotipo en la manga en un partido", apuntó.

El socio de Dani Caverzaschi en VLP Sports es Felipe Quintela, amigo de la infancia, que considera que "falta cambiar la perspectiva de la sociedad sobre el deporte paralímpico".

"Siempre hemos tenido la ambición de cambiar el mundo y queremos que todas las empresas consideren el deporte paralímpico para cambiar su imagen de marketing", apuntó.

El nadador Iñigo Llopis, con discapacidad en el brazo derecho, fue medallista de plata en los Juegos Paralímpicos de Tokio y es uno de los integrantes de VLP.

"Es muy importante esta labor para conseguir éxitos como deportistas. Mandamos un mensaje a la sociedad porque somos ejemplo de trabajo y lucha constante para personas con discapacidad que igual no nos conocen vean que pueden hacer cosas y crean en sí mismos", subrayó.Jorge Gutiérrez, guía del atleta invidente Eduardo Uceda, declaró que "si los atletas paralímpicos son invisibles los acompañantes son más invisibles aún".

"El deportista de apoyo es fundamental porque somos acompañantes, requerimos de un alto nivel físico y psicológico, y tenemos detrás mucho trabajo y mucho sacrificio. Uno de mis objetivos es avanzar y creo que con esto damos un paso adelante porque esta es la primera agencia en España que se centra en el deportista con discapacidad", concluyó.

(c) Agencia EFE