Con la violencia narco en su peor momento en Rosario, Aníbal Fernández va al Senado a dar explicaciones
El incremento alarmante de la violencia narco en Rosario será el telón de fondo con el que el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, concurrirá a las 15 al Senado para brindar un informe de sus 10 meses de gestión al frente de la cartera.
La oposición de Juntos por el Cambio analiza hacerle un desplante al funcionario y ausentarse del encuentro, citado por la Comisión de Seguridad y Narcotráfico. La definición se conocerá apenas unas horas antes del encuentro.
La cita fue coordinada por las autoridades del bloque del Frente de Todos a partir de los pedidos planteados por legisladores de diferentes fuerzas políticas, preocupados por cuestiones vinculadas con la seguridad de sus distritos.
“El ministro me manifestó su disposición a responder todas las preguntas que se le quieran formular”, le dijo a LA NACION el líder de la bancada oficialista, José Mayans (Formosa).
Así, el encuentro será a agenda abierta, por lo que se espera que Fernández también deberá dar explicaciones sobre otros temas polémicos, como la situación de los ciudadanos venezolanos e iraníes que permanecen demorados en el país, investigados por posibles vínculos con el terrorismo, y los hechos de violencia mapuche en el sur del país.
Hábil declarante, Fernández genera rechazo en varios legisladores de Juntos por el Cambio, que lo consideran responsable directo de la inacción del gobierno nacional en cuestiones clave en materia de seguridad.
Es el caso de la radical Carolina Losada (Santa Fe), quien responsabilizó de manera directa a Fernández por la crisis que vive Rosario, por la que también acusó al gobernador peronista Omar Perotti.
“Han abandonado a la provincia. Tenemos un gobernador ausente, un ministro de Seguridad ausente y no se está haciendo nada por la provincia de Santa Fe”, dijo la senadora en diálogo con LA NACION. “Tienen a la ciudad de Rosario en llamas, con un nivel de narcocriminalidad y de miedo de la gente como nunca se vio”, agregó Losada, indignada por la situación.
Los datos del Observatorio de Seguridad Pública son alarmantes. Al último día de julio, en la provincia de Santa Fe se han registrado 228 homicidios, 164 de los cuales ocurrieron en Rosario. Los números de femicidios también son fuertes: sólo en Rosario hasta el momento se han registrado 37 asesinatos de mujeres.
Los mensajes de José López que citó el fiscal Luciani como prueba contra Cristina Kirchner
Fernández siempre rechazó las acusaciones de la oposición basándose en los números de efectivos de fuerzas federales que, según el ministro, ha movilizado la Nación para combatir la inseguridad que se vive en Santa Fe y en Rosario en particular.
En se sentido, destacó que desde que asumió el cargo en octubre del año pasado desembarcaron 575 efectivos en Rosario. En marzo último, anunció un refuerzo de mil gendarmes, pero a junio último recién se habían sumado 200 efectivos al Destacamento Móvil 2 de Gendarmería Nacional.