Perro travieso roba peluche de una tienda
Un perro entró a una tienda de colchones en Cascavel, Brasil, y se fue con un animal de peluche. El audaz robo, sin embargo, fue descubierto de inmediato.
Un perro entró a una tienda de colchones en Cascavel, Brasil, y se fue con un animal de peluche. El audaz robo, sin embargo, fue descubierto de inmediato.
Bruselas, 23 mar (EFE).- La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, advirtió este jueves contra cualquier acción que "socave la predictibilidad legislativa que necesita la UE" después de que Alemania haya liderado, cambiado de posición y bloqueado una legislación prácticamente cerrada para poner fin a la venta de vehículos que emitan CO2 en 2035.
Lima, 23 mar (EFE).- Abrir el grifo y que no salga nada. Ese es el futuro cercano al que comunidades que paradójicamente viven bajo la sombra de un glaciar se van a enfrentar, según los expertos, al igual que personas que habitan zonas urbanas y que, aunque no lo sepan, dependen del agua de las enormes masas de hielo que se están derritiendo de forma acelerada en las cordilleras peruanas. "Los glaciares proveen agua a las principales ciudades de la sierra y la costa. Al disminuir la masa de hielo, va a haber menos oferta hídrica, las lagunas van a bajar su nivel y además habrá mayor presión por el incremento de personas en un futuro que va requerir más recurso hídrico, pero los glaciares ya no van a proveer este bien", explica a EFE el experto Wilmer Castillo. Relata con preocupación que los glaciares tropicales están en constante derretimiento debido a su ubicación cercana a los trópicos, lo que provoca que estos tengan una mayor sensibilidad al aumento de temperaturas y otros cambios climáticos. En Perú se encuentran el 70 % de este tipo de glaciares en el mundo y los expertos señalan que están desapareciendo de manera alarmante: en los últimos 50 años, el 40 % de masa glaciar tropical ya ha desaparecido en el país. Para ilustrar esta problemática, sus numerosos efectos ambientales y las consecuencias para las poblaciones en el país andino, nació en 2018 el premiado proyecto "Chasing Glaciers" (Cazando glaciares). A través de documentales filmados en varias cordilleras peruanas, los jóvenes Mark Gregory y Roberto Ramírez muestran la magia de las cumbres blancas del país, pero, sobre todo, inciden en la dramática situación en la que se encuentran. "Es hermoso, majestuoso, cuando estás ahí arriba. El glaciar parece como un ser vivo", relata a EFE el estadounidense Gregory, que llegó a Perú para estudiar estas masas de hielo pero rápidamente comprendió que el problema era mucho más grande de lo que imaginaba. "Al investigar sobre el glaciar Huaytapallana (en la sierra central de Huancayo), vi que este va a desaparecer en unos 15 años, y que había muchos glaciares que iban a desaparecer en los próximos 100. Vi también los problemas de agua. No podría mostrar esta problemática solo en un papel que se iba a quedar en la comunidad académica", cuenta sobre cómo surgió la idea. Junto con Ramírez y expertos como Castillo, han ascendido cumbres para demostrar al público que estas grandes fuentes de agua no son eternas y que están dañadas por la actividad humana. AGUA CONTAMINADA "El Huaytapallana recarga el 30 % de agua potable de las comunidades de todo el año, entonces, en temporada seca no hay agua. Ya hay personas que no tienen acceso a agua en días y tienen que usar balones para sobrevivir y esto va a ser una realidad en muchos lugares", indica Gregory. "El agua es un bien que le falta a mucha gente acá y queríamos ver cómo ayudar en ese sentido", dijo Ramírez al indicar que hacen falta expertos que ayuden a las comunidades a aprovechar este recurso, además de un mayor interés por parte de las autoridades. Además de la escasez, preocupa la calidad del agua que llega a las comunidades cercanas, que en ocasiones contiene ácido de roca. Castillo describe que, al derretirse, los glaciares están dejando expuesta la roca que los contiene, que es altamente tóxica, ya que contiene diferentes ácidos ferrosos de diferentes metales pesados. Así, "se está drenando el ácido de roca, que llega a las lagunas y discurre por los riachuelos hacia ciudades, campos de cultivos, de los que los animales beben y finalmente llegan al ser humano por la ingesta de los alimentos que han sido irrigados con este agua". Una solución sostenible, explican, es la implantación de vegetación como bofedales que de forma natural va filtrando este agua con tono naranja y la convierte en apta para regadío. La reforestación alrededor de los glaciares podría retrasar su derretimiento, pero para estas soluciones es necesario aumentar el interés de la población y autoridades. EL PELIGRO DEL CARBÓN NEGRO Además del aumento de temperaturas globales que provocan el derretimiento, hay un factor humano que está acelerando este proceso: el carbón negro, que es la acumulación de monóxido de carbono y otros componentes que forman manchas de este color en mitad de las superficies blancas de hielo. Castillo lleva años estudiando el impacto de estas partículas sólidas generadas mayormente en la combustión de fósiles como la gasolina y los incendios forestales en la Amazonía. "Una vez emitidas (estas partículas), se elevan a la atmósfera en un aire cálido por las dinámicas de los vientos y es transportada a la alta atmósfera y llega a glaciares", señala al añadir que en sus investigaciones, centradas en la Cordillera Blanca, prueban mediante muestreos que los glaciares más cercanos a ciudades y con mayor concentración de carbón negro se están derritiendo de forma más rápida. De acuerdo al Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, los glaciares que están por debajo de los 5.000 metros están en riesgo de desaparecer en los próximos 100 años, así que este futuro no se antoja lejano. Paula Bayarte (c) Agencia EFE
Crecen las pruebas de vínculos con animales en el mercado húmedo de Wuhan. Pero hemos perdido mucho tiempo y energía para llegar hasta aquí.
Los fiscales anunciaron el jueves que Aiden Fucci, de 14 años, sería juzgado como adulto por cargos de asesinato en primer grado
Sorayis Narez es una española que se volvió viral luego de relatar en las redes sociales su experiencia en un grupo de Testigos de Jehová y asegurar lo complicado que es salir de ella.
El gobierno había ofrecido una recompensa de un millón de dólares por “El Conejo”; el presidente reconoció los “vínculos directos” con un jefe municipal
La diseñadora volvió a ser el centro de una polémica, luego de que un amigo de su marido asegurara en una entrevista que nunca la vio “comer nada”
Aiden Fucci asesinó a la porrista, de 13 años, en el Día de las Madres de 2021
El multimillonario dueño de Twitter utilizó esa plataforma para responderle al presidente de los Estados Unidos sobre la crisis actual que golpea a las instituciones financieras tradicionales tanto en Estados Unidos como en Europa.
Chiquis habla por primera vez sin tapujos de un aspecto de su vida sobre el que se había mantenido en silencio y que le causó problemas con su madre.
La presentadora y actriz mexicana Andrea Legarreta muestra su lado más vulnerable en este mensaje que compartió a un mes de su ruptura del cantante Erik Rubín tras 22 años de matrimonio.
Un video de YouTube asegura que AMLO reveló videos de presuntos sobornos a la Ministra Norma Piña, pero se trata de desinformación.
Quito, 23 mar (EFE).- El francés Anthony Loffredo, más conocido como el "Black Alien" (Alien Negro) por su ambición de modificar su cuerpo de manera extrema para parecerse a un extraterrestre, aterrizó este jueves en Ecuador para ser la gran atracción de la séptima edición del Festival Internacional del Tatuaje Mitad del Mundo, de Quito.
La actriz vivió una experiencia poco agradable durante la filmación de la película Back in Action, que se estrenará en Netflix
Nota a los lectores: Betty B. Mercado, sobrina y colaboradora del fallecido astrólogo Walter Mercado, continúa su legado escribiendo los horóscopos.
En una publicación en su plataforma Truth Social, Trump preguntó cómo un expresidente podría ser acusado de un delito dado que la muerte y destrucción potenciales en tal acusación falsa podrían resultar catastróficos para nuestro país.
La expareja anunció su separación en junio de 2022, después de 11 años de noviazgo
CIUDAD DE MÉXICO, marzo 23 (EL UNIVERSAL).- Yuridia contó que cometió el error de ponerse a leer los comentarios que le escriben en sus redes, y así se dio cuenta que una persona en específico la ha estado etiquetando y criticando sobre su papel como madre con su primer hijo Phoenix Guerrero. Actualmente la cantante espera a su segundo hijo con su pareja Matías Aranda, pero admite que en su primer embarazo tuvo incertidumbre porque era muy ...
La actriz reveló que fue su madre quien le pidió no sembrar odio en el corazón de Nicolás por la ausencia de su padre y así lo hizo.
El cantante tiene seis hijos con tres mujeres diferentes y está esperando un bebé con su cuarta esposa, que tiene 23 años.