¿Una vida de lujo gracias a préstamos por Covid? Qué hizo una dueña de negocios en Florida con dinero del gobierno
Cuando la pandemia del COVID-19 azotó al país en el 2020, Cassandra Yolanda Clarke fue una más entre los millones de propietarios de pequeños negocios que le solicitaron ayuda financiera al gobierno federal.
Clarke, dueña de un negocio de tratamiento de belleza, pidió dos préstamos respaldados por el gobierno federal para poder pagar la nómina de sus dos compañías, Narotique Med Spa, en Pembroke Pines, y Narotique Beauty Bar, en Miami Gardens. Al menos eso fue lo que argumentó en las solicitudes.
Pero, según dijeron fiscales federales, lo que realmente Clarke hizo fue estafar al Programa de Protección de Cheques de Administración de Pequeños Negocios (SBA), dándole información falsa sobre los empleados de su compañía, así como sobre salarios y documentos de impuestos para solicitudes de préstamos que se presentaron a través de un “cómplice”. Según un encausamiento que se presentó esta semana, Clarke recibió ilegalmente dos cuantiosos préstamos garantizados por la SBA: uno de $420,552 y otro de $431,342 entre abril y agosto del 2020.
Un sinfín de artículos de lujo
Clarke, de 45 años, y residente de Miramar, se lanzó a un frenesí de compras con el dinero mal habido, de acuerdo con el encausamiento. Compró un sinfín de artículos de lujo en el centro comercial Bal Harbour Shops y alquiló un todoterreno Bentley Bentayga, cuyo precio inicial es de $168,500. Este tipo de compras de vehículos lujosos ha sido una práctica común entre los estafadores de préstamos PPP, como se documentó en una historia que el Miami Herald publicó este año.
Clarke fue arrestada el miércoles y acusada de estafa electrónica y de lavado de dinero. Un magistrado en una corte federal de Fort Lauderdale le fijó una fianza de $100,000. La lectura de cargos se fechó para el 20 de diciembre.
El viernes, Clarke le dijo al Miami Herald que planeaba impugnar las acusaciones, y agregó que no usó el préstamo PPP para su uso personal. En particular, Clarke señaló que empezó a arrendar el Bentley en el 2019, el año antes que atacara la pandemia.
“Las alegaciones en mi contra son totalmente falsas”, le dijo al Herald.
El SBA, trabajando de forma conjunta con instituciones financieras de todo el país, se encargó de casi $800,000 millones del programa de préstamos PPP que aprobó el Congreso como parte de la Ley CARES en 2020. Al final del año fiscal, en septiembre de 2023, la fiscalía federal acusó de estafa a casi 3,200 personas a lo largo del país, entre ellas unas 250 en el sur de la Florida, la región más afectada.
Clarke es la persona más reciente en ser acusada de estafa a préstamos PPP en el sur de la Florida.
Operaciones sospechosas en bancos
En el encausamiento, que presentó el fiscal Jonathan Bailyn, se alega que Clarke hizo tres retiros de importancia luego que recibió los dos préstamos respaldados por la SBA, que fueron aprobados por prestamistas privados.
En agosto de 2020, Clarke obtuvo un cheque al portador de $18,000, con “un salario de dos meses y medio” escrito en el espacio del memorando, de una cuenta en un banco Wells Fargo.
En junio de 2020, Clarke retiró $64,000 de otra cuenta en Wells Fargo, según el encausamiento. Al mes siguiente, sacó $42,000 de una cuenta en Bank of America.
En la acusación se señala que Clarke “desvió los fondos de los préstamos para su uso y beneficio personal”.
Traducción de Jorge Posada
¿Qué posición ocupa Florida entre los estados más vulnerables al robo de identidad?
Desmantelan banda que fingió ataques de oso a autos de lujo para estafar a compañías de seguros
Hombre de Florida le estafa $760,000 a FedEx al reclamar paquetes que nunca se enviaron