Vicepresidente Senado italiano, en huelga de hambre ante referéndum Justicia

·2  min de lectura

Roma, 6 jun (EFE).- El vicepresidente del Senado italiano y miembro de la derechista Liga, Roberto Calderoli, lleva cinco días de huelga de hambre por el "escandaloso silencio" que dice que existe sobre el referéndum relativo al funcionamiento de la Justicia y las carreras judiciales del próximo domingo.

La consulta popular, que se llevará a cabo el 12 de junio en coincidencia con la celebración de elecciones municipales parciales, permitirá votar sobre la derogación de cinco leyes relativas al sistema judicial, entre las que se encuentra, por ejemplo, suprimir la prohibición actual de ejercer cargos públicos a los condenados en vía definitiva a más de dos años de cárcel.

Calderoli anunció este lunes el envío de una carta al primer ministro, Mario Draghi, similar a la enviada en los últimos días a los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, para instar al Gobierno a que, al menos en esta última semana antes del referéndum, el Ejecutivo "trate de remediar el escandaloso silencio que ha caracterizado la campaña del referéndum hasta ahora".

"A una semana de la votación millones de ciudadanos ni siquiera saben que se celebrará un referéndum el 12 de junio", escribe Calderoli.

En su opinión, "la falta de información sobre el referéndum altera sustancialmente la dinámica democrática, porque corre el riesgo de conducir al abstencionismo por desinformación, un abstencionismo que en el referéndum tiene un peso decisivo para la validez de los procedimientos".

Los partidos Liga, Forza Italia, Azione e Italia Viva han pedido que se vote "si" a las cinco peticiones, mientras que el Partido Demócrata (PD) ha dejado la libertad de votar a sus electores, pero el secretario, Enrico Letta advirtió de que en caso de victoria “surgirían más problemas de los que resolverían”.

Es contrario el Movimiento 5 Estrellas (M5S), mientras los ultraderechistas de Hermanos de Italia apoyan algunas de las preguntas y otras no.

El principal problema es que en el Parlamento se encuentra en proceso de aprobación una amplia reforma de la Justicia diseñada por la ministra, Marta Cartabia, que incluye ya tres de las variaciones que pide el referéndum.

Pero, además, la complejidad de la materia del referéndum hace peligrar que se alcance el quorum del 50 % de los electores, necesario para que tenga validez el resultado.

Las cinco leyes que se pedirá derogar son relativas además de la limitación de cargos públicos a los condenados por determinados delitos y también sobre limitar los casos en los que es posible ordenar la aplicación de medidas cautelares.

Otros temas son la separación de las carreras, por lo que los magistrados elegirán ser jueces o fiscales y cambiar la actual forma en que se eligen los miembros del Consejo Superior de la magistratura y la forma de avaluar a los jueces.

(c) Agencia EFE