Ventas de boletos para el Clásico Mundial superan expectativas en Miami
Las entradas para el Clásico Mundial en Miami se están vendiendo como pan caliente. Cada vez que los Marlins ponen boletos para este evento, literalmente son arrebatados por una afición sedienta de presenciar el mejor espectáculo del béisbol a nivel internacional.
Siempre se supo que el Clásico del 2023 sería esperado por pasión, pero las expectativas han sido rebasadas. Ya sea desde entradas individuales o de grupos, todo apunta a que el loanDepot park -una de las cuatro sedes para juegos de grupos de la ronda inicial, una de las dos sedes de los cuartos de final y para las semifinales y la final- vivirá emociones intensas en el terreno y desde las gradas.
Y eso es lo que pretenden las Grandes Ligas con esta nueva edición en Miami, que la mezcla de culturas y comunidades de esta ciudad sean el cuadro de fondo perfecto para una fiesta enorme, como bien lo afirma Tiago Pinto, vicepresidente de mercadeo de los Marlins.
¿Qué les ha parecido como club la reacción a la venta de entradas?
“Para nosotros en primer lugar es una alegría muy grande que la gente del sur de la Florida y de todos Estados Unidos haya reaccionado tan bien. Sabemos que es un evento espectacular y que la gente iban a venir’’.
¿Todo se ha agotado para la primera ronda?
“Lo que estamos haciendo es que a nuestros abonados de temporada se les están garantizando las entradas. La forma más fácil de garantizar la entrada es llamarnos y acceder a ellas. Si no, en distintos momentos y rondas colocaremos algunos tickets en venta, pero todo se va muy rápido. Lo más fácil es ser abonado, si no debes estar atento a cada anuncio de venta que se ponga en marcha’’.
¿Le sorprendió esa demanda inicial?
“Estábamos muy seguros del valor que tiene el Clásico Mundial en el corazón de la gente. No nos sorprende y creemos que eso va a continuar en lo adelante. Así que lo volvemos a recomendar: sea parte del grupo de abonados de temporada de los Marlins, garantice sus entradas y quédese tranquilo para el Clásico Mundial y para el resto de la temporada del 2023 que hay novedades importantes [el nombramiento de Skip Schumacher como manager]’’.
Dicen que el sitio de venta de ustedes colapsó de tanta demanda.
“Es una alegría que tuvimos, es un buen problema para solucionar. Lo importante es que la gente tenga su cupo aquí, que se programen y estén con nosotros para el Clásico Mundial, pero también la temporada que con la presentación de Skip tiene todo para ser excelente’’.
Entonces, avisarían de las ventas de las próximas rondas, semifinal y final...
“Claro. Así lo vamos a hacer, siempre avisamos con anticipación para que la gente pueda programarse. Pero por favor, cuando pongamos el aviso de que se van a vender entradas, vayan rápido y estén atentos, porque las cosas están marchando muy rápido y muy bien’’.
¿Superará esta versión a las otras, tomando en cuenta esta avidez del público?
“Para nosotros se trata de una edición distinta porque tendremos todas las rondas aquí. Para nosotros es un gusto. Miami es una ciudad internacional. En cada evento importante mucha gente viene a Miami y el Clásico será lo mismo.
CÓMO SERÁ TODO EN MIAMI
Los partidos de la fase de grupos de Miami se celebrarán del 11 al 15 de marzo y la primera ronda que se disputará en el sur de Florida incluye a Puerto Rico, Venezuela, Israel, República Dominicana y Nicaragua. Cada equipo jugará una vez contra los demás lo que supone un total de cuatro encuentros por novena. Los dos mejores equipos pasan a los cuartos de final.
El choque inaugural de la fase de grupos será entre Puerto Rico y Nicaragua (12 p.m.). Venezuela y República Dominicana, dos de las grandes potencias de la región con equipos cargados de estrellas, protagonizarán el plato fuerte de esa jornada cuando se enfrenten en el partido de fondo (7 p.m.).
Entre el 17 y 18 de marzo, el loanDepot park también acogerá los cuartos de final de Norteamérica, que incluye a los equipos que avanzan desde los grupos C y D, mientras que la semifinal y final del Clásico Mundial de Béisbol se jugarán del 19 al 21 de marzo.
Programa de la fase de grupos en el loanDepot park
- 11 de marzo: Nicaragua vs. Puerto Rico, mediodía; República Dominicana vs. Venezuela, 7 p.m.
-12 de marzo: Nicaragua vs. Israel, mediodía; Venezuela vs. Puerto Rico, 7 p.m.
-13 de marzo: República Dominicana vs. Nicaragua, mediodía; Israel vs. Puerto Rico, 7 p.m.
-14 de marzo: Nicaragua vs. Venezuela, mediodía; Israel vs. República Dominicana, 7 p.m.
-15 de marzo: Venezuela vs. Israel, mediodía; Puerto Rico vs. República Dominicana, 7 p.m.