La sequía en Venezuela obliga a reducir la jornada laboral de los funcionarios

La sequía en Venezuela obliga a reducir la jornada laboral de los funcionarios

Trabajar menos para ahorrar agua. Esta es la medida adoptada por las autoridades de Venezuela por la escasez de recursos hídricos en el país. Así, debido a la sequía que ha afectado los niveles de agua en los embalses destinados de generar electricidad en la región andina, el Ministerio de Energía Eléctrica de Venezuela ha informado de que, a partir de este lunes, y durante las próximas semanas, las instituciones gubernamentales venezolanas van a reducir su jornada laboral.

Como resultado de esta decisión, los empleados de las instituciones públicas, entre ellas las alcaldías, las gobernaciones, los ministerios y los poderes del Estado, trabajarán desde las 08:00 hasta las 12:30, hora local. Además, se ha anunciado la implementación de un régimen de trabajo denominado '1x1', que consiste en un día laborable seguido de un día no laborable.

El cambio climático ha provocado un aumento global de las temperaturas en el planeta que ha generado unas condiciones meteorológicas que repercuten en el nivel de los embalses andinos de Venezuela, unas infraestructuras que son vitales para generar energía eléctrica, según las autoridades.

Related

PUBLICIDAD

Medidas gubernamentales con el apoyo de los ciudadanos

En adelante, durante los días laborables, los funcionarios públicos apoyarán el fortalecimiento de las salas de autogobierno comunal, para tratar de consolidar los circuitos comunales como pilares fundamentales del poder popular.

Con el fin de que la gestión de los recursos hídricos sea efectiva, el Gobierno anima a los ciudadanos a que respalden sus medidas tratando de ajustar la temperatura de los aparatos de aire acondicionado y dejarla en 23°C, aprovechar la luz natural y desconectar los equipos electrónicos cuando no se utilicen.

Los problemas con la electricidad no son nuevos en Venezuela. El pasado 30 de agosto, se produjo en el país el apagón más largo desde 2019, cuando el país tuvo que hacer frente a varios días sin electricidad, por un fallo en el sistema eléctrico que afectó a Caracas y a los 23 estados del país sudamericano. Muchas regiones alejadas de la capital registran constantes problemas en el suministro eléctrico. Un asunto que es utilizado por unos y otros para reproches entre las diferentes fuerzas políticas de la nación.