Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
Caracas, 3 jul (EFE).- Activistas, diplomáticos, madres, jóvenes, niños y hasta perros se apropiaron de los colores de la bandera LGBTI+ y bañaron con ellos las calles de Caracas este domingo en la marcha convocada por este colectivo para cerrar el mes del Orgullo en Venezuela. Miles de ciudadanos atendieron el llamado y salieron a las calles en un recorrido en el que alzaron sus voces para oponerse a la discriminación en la sociedad venezolana, reclamar derechos igualitarios y acompañar las luchas del activismo venezolano. Se trató de la vigésimo primera convocatoria del grupo que, esta vez, se propuso una invitación amplia que no solo involucrara a un sector político u otro, sino que planteara la idea base del evento de que "es mucho más lo que nos une que lo que nos divide", tal como explicó a Efe la exdiputada opositora Tamara Adrián. "Estamos dando un ejemplo que no se había dado antes en el país: el comité organizador de esta marcha (...) es un comité absolutamente plural en el que hay chavistas, chavistas disidentes, opositores y opositores disidentes", dijo Adrián, conocida como la primera diputada transexual venezolana. EN FAMILIA "Abrazos de mamá gratis", escribió Margi Pulido en un cartel con el que recorrió varias calles desde el este y hasta el centro de Caracas. Junto a su hija, miembro de la comunidad LGBTI+, regaló cariño y alegría a quienes se acercaban a leer su mensaje y aseguró que su intención no es otra que "el apoyo" y mostrar la importancia de que la familia sea empática. Su hija, Uziel, transgénero, aseguró a Efe que en Venezuela habita una sociedad "retrograda" y que ella espera poder "gritar, ser libre" y ser quien es sin limitaciones. Otra madre en la marcha fue Adriana Marín, quien, en compañía de su hija menor de edad, recorrió Caracas con la bandera arcoíris exigiendo igualdad y respeto para ella y todos sus amigos. Su único deseo es que su hija "esté segura todo el tiempo y que sea feliz", y por ello instó a los padres venezolanos a unirse a la lucha de las mujeres lesbianas, hombres gays, personas bisexuales y trans. "No tenemos, ni siquiera, por qué estar aquí, porque esto no debería existir si no fuéramos homofóbicos y esa palabra no existiera, porque los heterosexuales no salen a marchar por pelear por sus derechos (...) Simplemente porque somos todos iguales y debemos respetarnos y que cada quien sea libre de querer a quien quiera querer", dijo Isabel Leal, otra madre presente en la marcha. CONTRA LA EXCLUSIÓN Quienes participaron en el recorrido, recordaron que en Venezuela un hombre homosexual no puede donar sangre o una mujer trans está condenada a identificarse legalmente con un nombre que no la representa y, así, una larga lista de prohibiciones. Por ello, con pelucas, brillo y pintura, o simplemente con prendas sencillas, muchos marcharon este domingo para oponerse a la ausencia de estos derechos y a la exclusión. Es el caso de Liohan Delgado, una mujer trans que aseguró que serlo en Venezuela representa un alto grado de dificultad. "Ser trans en Venezuela es difícil porque aquí el Estado no reconoce los derechos de personas como nosotras, no hay ninguna respuesta, no hay cuidado, no hay protección social, no hay salud, no hay derechos en general (...) ni siquiera hay derecho a la identidad, así que aquí en Venezuela es vivir sin derechos, vivir sin identidad y vivir sin opciones", aseveró. RESPALDO El jefe de misión de la Delegación de la Unión Europea (UE) en Venezuela, Rafael Dochao, acompañó la manifestación y aseguró que los embajadores europeos en el país decidieron ser parte porque se trata de una marcha festiva, pero también "reivindicativa", por los derechos de esta comunidad. "Es fundamental pensar que estamos aquí y estamos todos en este mundo en el cual todavía hay mucha discriminación contra los colectivos LGBTIQ+ y entonces queremos lanzar esa voz alta, fuerte, de solidaridad por parte de la Unión Europea hacia todos estos colectivos", dijo a los medios. Recordó que más de 70 países aún consideran la homosexualidad un delito y en 12 naciones del mundo es condenada con pena de muerte, listas en las que no figura Venezuela. "Venezuela no está ahí, Venezuela está mucho más avanzado, pero en todos los países europeos, asiáticos, africanos o latinoamericanos, y en Venezuela, por supuesto, hay que seguir avanzando", apuntó. Génesis Carrero Soto (c) Agencia EFE
Rusia está acusada de robar grandes cantidades de grano de la Ucrania ocupada. ¿A dónde lo lleva?
Ucrania destaca que necesitará al menos 750 000 millones de dólares para la reconstrucción del país durante la Conferencia sobre su recuperación que se celebra en Suiza.
La policía danesa informó este domingo sobre varias víctimas mortales que dejó un tiroteo registrado en un centro comercial en Copenhague, por el cual fue arrestado un joven danés de 22 años, las autoridades aseguran que por los momentos desconocen los motivos del sospechoso para realizar el ataque.
COPENHAGUE, 3 jul (Reuters) - Varias personas murieron el domingo en un tiroteo en un centro comercial de Copenhague, dijo la policía danesa, que añadió que había detenido a un hombre danés de 22 años y que no podía descartar que el episodio fuera un "acto de terrorismo". El ataque sacudió al país al final de una semana alegre, en la que acogió las tres primeras etapas del Tour de Francia, un evento que había hecho salir a miles de daneses a las calles de todo el país.
Los peligrosos viajes clandestinos en tráiler, como el que causó la tragedia de esta semana, son cada vez más habituales debido al aumento de los controles a ambos lados de la frontera en los últimos años
Lucia Mendez, Laura Flores y Yuri fueron solo algunas de las estrellas del espectáculo mexicano que despidieron en redes sociales a la mamá de Paulina Rubio, quien falleció tras unos meses de luchar contra el cáncer de páncreas.
Kyiv dice que se tomó la decisión “para preservar la vida de los defensores ucranianos” después de semanas de intensos bombardeos en Lysychansk
Kiev, 3 jul (EFE).- Ucrania anunció hoy la retirada de sus fuerzas de la ciudad de Lisichansk, último bastión ucraniano en la región oriental de Lugansk, poco después de que Rusia anunciara la toma de la urbe.
La tormenta tropical Bonnie que se desplaza por el Pacífico de Centroamérica, cobró el sábado la vida de una persona en El Salvador donde además derribó árboles, anegó calles, algunos hospitales y viviendas, mientras las autoridades realizaban evacuaciones y rescates. "Atendimos a Maura Carolina Beltrán, de 24 años, ella falleció al ser arrastrada por una correntada de una alcantarilla en una comunidad de San Martín", unos 15 km al este de San Salvador, declaró a la AFP el portavoz de Comandos de Salvamento, Herbert Vanegas. la Tormenta Tropical Bonnie se mantiene cercana a las costas salvadoreñas, ubicándose a 270 km al sur de San Salvador, informó el ministerio de Ambiente. Según la última actualización del Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos, se mueve hacia el oeste a 28 km/h, con vientos de 95 km/h. El ministro de Gobernación, Juan Carlos Bidegaín, declaró que en varias zonas de San Salvador se afrontaron emergencias pero no hubo "personas fallecidas, solo pérdidas materiales". "Hemos tenido más de 250 personas afectadas, las vamos a albergar en el Polideportivo El Polvorín", al sur de San Salvador, enfatizó. Por diferentes rumbos de la capital salvadoreña se reportó la caída de árboles, muros y la fuerza de las correntadas incluso arrastró y volteó vehículos. En redes sociales ciudadanos compartieron imágenes de la inundación de algunos hospitales y viviendas inundadas por la acumulación de agua de lluvias. "Bonnie generó lluvias y tormentas eléctricas muy fuertes en zona costera, cordillera volcánica, y el área metropolitana de San Salvador, con ráfagas de vientos fuertes y caída de granizo en algunas zonas", detalló el ministerio de Ambiente. Efectivos del Ejército y de Protección Civil fueron movilizados para retirar árboles caídos en transitadas calles. En la madrugada del domingo las lluvias ya cedían en El Salvador. -"Evacuar a tiempo"- El organismo de socorro Cruz Verde de El Salvador, informó del colapso de al menos una vivienda y de la crecida de algunos ríos, sin que hasta el momento representen un peligro inminente. El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, declaró que "el despliegue territorial que ya se había hecho nos ha funcionado a la perfección, hemos logrado evacuar a las personas; hemos habilitado los albergues en tiempo". El Salvador de escasos 20.742 km2 y 6,7 millones de habitantes tiene el 87% de su territorio vulnerable a inundaciones y a deslizamientos de tierra. Bonnie, que se formó en el Caribe, tocó tierra la noche del viernes entre Nicaragua y Costa Rica sin dejar grandes estragos, según reportes preliminares. Salió este sábado del territorio continental hacia el Pacífico donde ha generado fuertes lluvias. "A medida que Bonnie avanza sobre el Pacífico, las lluvias asociadas con las bandas exteriores" afectarán el noroeste de Costa Rica, el suroeste de Nicaragua y el sur de El Salvador hasta esta noche (sábado), detalló el CNH. "Esta lluvia puede causar algunos casos de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra en toda la región", precisó. Se espera que Bonnie continúe en paralelo a las costas de Centroamérica durante los próximos días. "Se prevé un mayor fortalecimiento, y se espera que Bonnie se convierta en huracán para el lunes", cuando esté frente a México, según el CNH. cmm/mav/zm
Personas destacadas de distintos ámbitos se expresaron en las redes sociales y dejaron en claro su posición con respecto a la decisión del exministro
PARÍS, 4 jul (Reuters) - El presidente Emmanuel Macron recurrió el lunes al ministro de Sanidad que condujo a Francia a través del COVID para vender las políticas del gobierno a un electorado preocupado por un repunte de la inflación, en el marco de una remodelación limitada. Los cargos clave, como el de la primera ministra y el de ministro de Economía, no cambiaron en la remodelación, que no supuso ningún cambio de política y que fue criticada por la oposición por su falta de sensibilidad tras
Brandon Woodruff poncha a ocho en seis entradas en blanco para llevar a los Cerveceros de Milwaukee a una victoria de 2-0 sobre los Piratas de Pittsburgh el domingo por la tarde
A dos meses de la última votación en el proceso de cambiar la Constitución chilena, BBC Mundo describe algunas de las diferencias más relevantes entre la propuesta y la actual.
Zack Wheeler lanza siete entradas en blanco con labor de cuatro imparables, Rhys Hoskins y J
Sídney (Australia), 4 jul (EFE).- Papúa Nueva Guinea elige entre hoy y el 22 de julio a los 118 miembros del Parlamento Nacional, que formará el gobierno, bajo fuertes medidas de seguridad para evitar que se repita la violencia de los comicios de 2017, que se saldaron con más de 200 muertos.
Los especímenes de esta especie habían permanecido sin descubrir en el jardín botánico durante 177 años y en el Herbario Nacional de Bolivia durante 34 años, debido a que el nenúfar había sido confundido con otra especie.
Aún con la inauguración de la refinería 'Dos Bocas', ya adelantaron que México seguirá importando gasolinas.
Santiago de Chile, 4 jul (EFE).- Chile cerró este lunes un capítulo más en su ajetreada historia reciente con la entrega de una propuesta de nueva Constitución y se prepara para el siguiente hito: la aprobación o el rechazo de la misma en el plebiscito de septiembre. En una emotiva ceremonia en el antiguo edificio del Congreso Nacional, en la capital chilena, el órgano constituyente entregó uno de los ejemplares al presidente del país, Gabriel Boric, y se disolvió tras un año de intenso trabajo. "Hay algo en lo que todos y todas tenemos que estar orgullosos: que en el momento de la crisis más profunda política, institucional y social que ha vivido nuestra patria en décadas, los chilenos y chilenas optamos por más democracia y no por menos", indicó el mandatario. Chile inició el proceso constituyente como la salida para desarticular la ola de protestas contra la desigualdad de 2019, las más grave desde el fin de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), con una treintena de fallecidos y miles de heridos. "Hoy es un día que quedará en los anales de la patria", afirmó Boric, quien fue uno de los políticos que más impulsó el proceso mientras era diputado en 2019. "BASE DE UN PAÍS MÁS JUSTO" El texto fue redactado por una convención con paridad de género e integrada por 154 ciudadanos en su mayoría independientes progresistas y declara a Chile un Estado social de derecho. En sus 388 artículos, la propuesta consagra derechos sociales como salud pública y universal, educación gratuita, mejores pensiones y acceso a la vivienda y al agua. El derecho a la interrupción voluntaria de embarazo, el carácter plurinacional del Estado, mayor autonomía para los pueblos originarios y la eliminación del Senado son algunos De aprobarse en el plebiscito del 4 de septiembre, la propuesta sustituirá a la actual Ley Fundamental, heredada de la dictadura y considerada por muchos como el origen de las desigualdades del país por su corte neoliberal y por favorecer la privatización de servicios básicos. Boric, que no puede hacer campaña a favor de ninguna opción aunque parte de su Gabinete ya ha anunciado que aprobará la propuesta, pidió a la ciudadanía "debatir intensamente sobre los alcances del texto, mas no sobre falsedades, distorsiones o interpretaciones catastróficas ajenas a la realidad". "Esta propuesta constitucional que hoy entregamos está llamada a convertirse en la base del país más justo con el que todas y todos soñamos", afirmó por su parte la presidenta del órgano constituyente, María Elisa Quinteros. RESULTADO MUY AJUSTADO Pese a que la opción de aprobar el nuevo texto en el referéndum de voto obligatorio -Chile tiene sufragio voluntario desde 2012- fue durante meses la mayoritaria, en los últimos tiempos no hay una tendencia clara y algunos sondeos muestran una mayor preferencia por rechazarlo. Según la última encuesta de la consultora privada Cadem de este fin de semana, un 51 % es favorable a rechazar el texto, frente a un 34 % que lo aprobaría. La derecha chilena, que consiguió menos de dos tercios en la convención, votará en contra de la propuesta al encontrarla "radical", "socialista" e "indigenista", mientras que la izquierda se inclina por darle luz verde. "El 4 de septiembre los chilenos podrán elegir entre dos visiones: la que se impuso a sangre y fuego en los 80 y otro modelo que trae muchos derechos", señaló a Efe el convencional progresista, Daniel Stingo. Para Ezio Costa, vocero de la plataforma "ApruebaXChile", que aglutina a un centenar de organizaciones sociales, el nuevo texto "es un avance para el país". "Dibuja un camino que busca superar nuestros problemas acumulados en el tiempo y, por otra parte, nos permite encarar los desafíos del siglo XXI", añadió a Efe. Tras la ceremonia de este lunes, un grupo de convencionales de derecha publicaron una carta en la que reafirman su intención de votar en contra del texto cuando empiece la campaña el próximo 6 de julio y denuncian que este fue escrito por "una izquierda atrincherada en su ideología radical". "Los chilenos quieren una nueva constitución, pero no el texto presentado. Estamos seguros de que nuestra patria merece más, merece una nueva oportunidad, y es por ello que quienes suscribimos esta declaración nos comprometemos firme y decididamente en apoyar futuros procesos de cambios", indicaron en el documento. (c) Agencia EFE
El venezolano Jesús Aguilar conecta un jonrón de dos carreras en la primera entrada y anota en la séptima, Daniel Castano consigue su primer triunfo de la temporada y los Marlins de Miami continúan su dominio sobre los Nacionales de Washington al derrotarlos por 5-3