Anuncios

Venezolanos votarán en referendo sobre territorio en disputa con Guyana: canciller

78º Debate General de la AGNU en la sede de la ONU en Nueva York

23 sep (Reuters) - El canciller venezolano, Yván Gil, dijo el sábado que el Congreso de su país aprobó llamar a la población a un referendo para consultar sobre "los derechos" en un territorio en disputa con su vecino Guyana en alta mar.

Venezuela rechazó esta semana una licitación petrolera en Guyana, argumentando que las áreas costa afuera son sujeto de disputa territorial, y las empresas a las que se les adjudique los campos no tendrán derechos para explorarlas.

En su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York, el canciller afirmó que su vecino contaba con el beneplácito de Estados Unidos, sin ofrecer más detalles.

"Hace dos días, la Asamblea Nacional de Venezuela decidió por unanimidad convocar a nuestro pueblo a un referéndum consultivo para ratificar la defensa de nuestro territorio soberano ante las agresiones del imperio estadounidense, quien nos quiere llevar a una guerra por recursos naturales", sostuvo.

Gil tampoco no ofreció detalles de la solicitud. El Consejo Nacional Electoral de Venezuela no se ha pronunciado hasta ahora sobre el pedido.

El miércoles el secretario de Estado adjunto estadounidense, Brian Nichols, dijo que Washington apoyaba el derecho de Guyana a desarrollar sus recursos naturales.

Venezuela y Guyana han estado involucrados en una larga disputa sobre sus fronteras. En abril, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó que tenía jurisdicción sobre el tema, lo que podría determinar qué país tiene derechos sobre territorios ricos en petróleo y gas, especialmente costa afuera.

La Comunidad del Caribe (Caricom) se dijo preocupada por la reacción de Venezuela, agregando en un comunicado que había "tomado nota" de sus intenciones de realizar el referendo. Venezuela rechazó más tarde los argumentos y expresó su disposición a participar en un encuentro entre ambas naciones.

(Reporte de Noé Torres; Editado por Deisy Buitrago)