Ven en la iniciativa presidencial una regresión

·3  min de lectura

CIUDAD DE MÉXICO, agosto 6 (EL UNIVERSAL).- En el primero de cinco foros que se realizarán sobre el fortalecimiento de los derechos político-electorales, organizados por la alianza legislativa Va por México en la Cámara de Diputados, el expresidente del Instituto Federal Electoral (hoy INE), José Woldenberg, aseguró que aprobar la iniciativa electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, tal como está planteada, sería una regresión. "Ojalá no pase", expresó.

“En materia electoral, lo óptimo es lograr acuerdos entre todas las fuerzas políticas. Esta sería la primera reforma que se realice para satisfacer los reclamos del Presidente. Va a contracorriente del proceso democratizador de las últimas décadas y eso es lo más peligroso”, señaló.

Recordó que el Ejecutivo federal envió su iniciativa un día antes de finalizar el periodo ordinario del Congreso de la Unión, "sin consulta alguna, sin siquiera dar oportunidad a que los partidos dijeran algo al respecto". Dijo que las reformas electorales de 1977 y 1986 estuvieron precedidas de audiencias, donde se escucharon las voces de partidos políticos, periodistas, académicos y políticos de diferentes partidos.

"Luego de casi cuatro años de gobierno, sabemos que el Titular del Ejecutivo cree que sus intenciones son las únicas valiosas y el resto de los poderes constitucionales, órganos autónomos del Estado, partidos y medios sólo deberían tener la función de ser ecos de la voluntad presidencial.

"Los partidos políticos han reiterado, que bueno, que esa reforma no pasará. Y sabemos que los votos de las fracciones del partido Morena, PT y Verde no alcanzan para una reforma de carácter constitucional. Y además, ni los aliados de Morena verán con buenos ojos las pretensiones del Presidente", expresó.

Alertó que "privar a los partidos del financiamiento ordinario es debilitarlos y dado nuestros lamentables usos y costumbres, beneficia al partido en el gobierno por los apoyos poco disimulados que recibe del aparato estatal". Y agregó: "El problema más alarmante es mermar la autonomía de las instituciones electorales para alinearlas a la voluntad presidencial".

El también expresidente del IFE, Luis Carlos Ugalde, advirtió que el aumento de la penetración del crimen organizado y el financiamiento ilegal en las campañas electorales podría derivar, a corto plazo, en la "colombianización" de la democracia y la corrupción sistémica del país.

Sobre el financiamiento de las campañas, resaltó que la eliminación de recursos a los partidos no es la solución y denunció el uso de efectivo en las campañas, "que no es nuevo, pero ha aumentado. Y el efectivo es, como son las armas en el crimen organizado, el instrumento fundamental para violar la ley".

El coordinador de la bancada del PRI en San Lázaro, señaló que el país requiere procesos electorales sin la interferencia del narcotráfico, tema, dijo, del que se habla poco en el Consejo General del INE. "Sería bueno que el organismo contara con una unidad para investigar y proponer acciones que eviten que el crimen organizado, interfiera en la designación de candidatos o los mate, porque, en ese sentido, el futuro sería triste para esta nación", destacó.

El coordinador de la bancada del PAN, Jorge Romero, mencionó que la propuesta de reforma electoral no contempla figuras como elecciones primarias, segunda vuelta electoral simultánea, la regulación de los gobiernos de coalición o que se convierta en delito electoral violar el artículo 134 constitucional, la anulación de cualquier elección donde haya participado la delincuencia organizada. El líder de los diputados del PRD, Luis Espinosa Cházaro, dejó claro que la reforma electoral no será aprobada, al argumentar que en “Va por México estamos para defender a la democracia, sus instituciones y el andamiaje electoral del país, que ha costado cerca de 30 años ir perfeccionándolo a los partidos de la coalición Va Por México.

"Si la propuesta que pretenden llevar al pleno es la del Presidente de la República para desaparecer al INE, más allá de los foros o no foros, la reforma no va a pasar", reiteró el legislador.