Vehículo se estrella a toda velocidad y deja al menos un muerto en Florida
Al menos una persona murió y varias más quedaron heridas luego de que el auto donde viajaban se estrellara contra un muro de contención en Miami, Florida.
CIUDAD DE MÉXICO, 22 ene (Reuters) - México registró el viernes por tercer día consecutivo más de 20,000 nuevos casos confirmados de coronavirus, en medio de un agravamiento de la epidemia, que hasta ahora ha contagiado a 1,732,290 personas en el país.En las últimas 24 horas, las autoridades locales de salud reportaron 21,007 infecciones, además de 1,440 decesos, con lo que el número de víctimas fatales subió a 147,614.
LONDRES, 21 ene (Reuters) - Glastonbury, el mayor festival musical del mundo, ha sido cancelado por segundo año consecutivo a causa de la pandemia de COVID-19, informaron el jueves los organizadores."Con gran pesar, debemos anunciar que el Festival de Glastonbury de este año no tendrá lugar, y que este será otro año de cancelación forzosa para nosotros", dijeron los organizadores del festival británico en Twitter.
La Casa Blanca pasa por una serie de cambios para personalizarla según los gustos y mensajes importantes para el ahora nuevo Presidente, Joe Biden
Riley June Williams tendrá que regresar a la corte (virtual) el lunes
Un experimento inusual para evitar que el personal y los residentes de un asilo de ancianos se infectaran de coronavirus ha tenido éxito, anunció el jueves la farmacéutica Eli Lilly. Un medicamento que contiene anticuerpos monoclonales —neutralizadores cultivados en laboratorio que combaten los virus— evitó infecciones sintomáticas en los residentes que estuvieron expuestos al virus, incluso en las personas mayores y frágiles que son más vulnerables, de acuerdo con los resultados preliminares de un estudio realizado en asociación con los Institutos Nacionales de Salud. Los investigadores encontraron una reducción del 80 por ciento en infecciones entre los residentes a los que se les había administrado el fármaco, en comparación con los que recibieron un placebo, y hubo una reducción del 60 por ciento entre los miembros del personal. Estos resultados son considerables en términos estadísticos, afirmó Eli Lilly. Los datos aún no han sido revisados por pares ni publicados. La compañía espera presentar los hallazgos en una reunión futura de profesionales médicos y publicarlos en una revista arbitrada, pero no dijo cuándo. En el estudio participaron 965 personas: 666 miembros del personal de un asilo de ancianos y 299 residentes. (La compañía había esperado que más residentes participaran, pero resultó difícil reclutarlos; muchos tenían demencia senil y a otros les daba desconfianza que les administraran un medicamento vía intravenosa). Hubo cuatro decesos por COVID-19 entre los participantes del estudio, pero todas las pérdidas fueron de los residentes del asilo que recibieron el placebo, no el fármaco. El medicamento, llamado bamlanivimab, ya tiene una autorización de uso de emergencia de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por su sigla en inglés) que le permite a Eli Lilly ofrecerlo a pacientes sintomáticos al inicio de su infección. Pero este estudio se preguntó si el fármaco podía detener infecciones desde antes. Fue un experimento inusual: en camiones equipados con laboratorios móviles, el personal médico se apresuraba a los asilos en el momento en que se detectaba una sola infección en el lugar. Tan pronto como llegaban los trabajadores, instalaban centros temporales de infusión para administrar el medicamento. La investigación concluyó este fin de semana con una reunión de emergencia de la junta de seguridad y monitoreo de datos, un grupo independiente que monitorea los resultados que van llegando. Los datos eran sólidos y lo suficientemente convincentes como para pedir que se dejaran de administrar los placebos. “Me quedé con la boca abierta cuando vi la tabla de resultados”, comentó Myron Cohen, profesor de medicina en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill y uno de los investigadores principales que ayudó a diseñar e implementar el estudio. Aunque el estudio ha concluido, Daniel Skovronsky, director científico de Eli Lilly, dijo que la empresa continuaría yendo a toda prisa a los asilos que están dentro de su red de estudio cuando se detecte un brote. “Todos van a recibir el medicamento”, dijo. Los expertos que no formaron parte del estudio mostraron entusiasmo, pero recalcaron que aún no tenían acceso a datos completos. “Aquí solo veo cosas positivas”, comentó Ofer Levy, director del programa de precisión en vacunas del Boston Children’s Hospital. “Esto es un triunfo”. Kathleen Neuzil, directora del Centro de Desarrollo de Vacunas y Salud Global de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland, también se mostró emocionada “El efecto en la tasa de letalidad es sorprendente”, dijo, y añadió que el medicamento debía usarse de manera más generalizada para prevenir y tratar el COVID-19, “sobre todo en poblaciones como los residentes de asilos, que tienen altas tasas de letalidad y podrían tener reacciones deficientes a las vacunas”. Desde luego que las vacunas también protegen a las personas de contraer el virus, y el personal y los residentes de asilos formaron parte del primer grupo al que se le dio prioridad para recibirlas. Pero los suministros escasean, y muchos empleados de asilos no han querido vacunarse por temor a estas. Además, después de la vacunación podrían necesitarse seis semanas para que el cuerpo produzca suficientes anticuerpos para una protección máxima, sostuvo Srilatha Edupuganti, investigadora de vacunas en la Universidad Emory en Atlanta y una de las investigadoras del estudio. Ella explicó que el tratamiento con anticuerpos monoclonales puede dar una protección casi equivalente al instante, aunque no será tan duradera como la protección que proporciona una vacuna. Eli Lilly tiene planeado hablar con la FDA sobre la autorización de uso de emergencia del medicamento a fin de evitar infecciones en las poblaciones mayores y más frágiles, sobre todo para las personas que viven en asilos o centros de cuidados prolongados, comentó Skovronsky. This article originally appeared in The New York Times. © 2021 The New York Times Company
El presidente de Irán, Rouhani, dijo que “la era de un tirano” había “llegado a su fin”
Washington, 21 ene (EFE).- El principal epidemiólogo de Estados Unidos, Anthony Fauci, confesó este jueves su alivio por la marcha del expresidente Donald Trump, al asegurar que es "liberador" poder hablar claramente sobre lo que dice la ciencia respecto a la covid-19 sin temor a "repercusiones".
“Se pueden fabricar de forma totalmente sintética, no se necesita un biólogo a bordo para hacerlos, se necesita un químico”
Un manifestante que se identificó como Mark Leggiero, esperaba que miles más se presentaran para mostrar su inconformidad por la toma de protesta de Joe Biden
WASHINGTON.- Donald Trump vuelve esta semana a sus negocios, y los encontrará sumidos en una crisis profunda y acelerada, con propiedades claves que dejan pérdidas millonarias y una fuga masiva de inversores, abogados y clientes que huyen de la compañía.
México, 22 ene (EFE).- Padecer una enfermedad diferente a la covid-19 ha sido para muchos mexicanos una sentencia de muerte debido a la falta de atención médica luego de que buena parte de los hospitales tuvieran como prioridad atender el coronavirus, dejándolos a la deriva.
PINAMAR (ENVIADO ESPECIAL).- Juan Pablo Ayciriex, de 31 años, no para. Ahora está con dos albañiles armando un deck en el que exhibirán una réplica gigante de una ballena prehistórica en una muestra de paleoartística en el parador Nelson, del que es uno de los dueños.
Amairis Rose siente la ira de sus seguidores de Instagram después de publicar una foto de ella colgando sobre una caída de 100 metros en Devil's Pool en el borde de las Cataratas Victoria, la cascada más grande del mundo.
Cambió el gobierno y la violencia contra las mujeres sigue en aumento. Y no es algo que parezca les preocupe solucionar.También debes ver:Por un golpe de suerte (pura casualidad) la policía de Ciudad de México halló media tonelada de cocaína"¿Son pendejos los de la DEA?", la sorpresiva pregunta que calentó la entrevista de Aristegui al fiscal de MéxicoCarmen Aristegui y Elena Poniatowska critican a AMLO... y así les fue
BUENOS AIRES, 21 ene (Reuters) - El sindicato de obreros aceiteros SOEA de Argentina dijo el jueves que "seguramente" realizará una medida de fuerza por diferencias con empresas agroexportadores en la implementación de un bono por el trabajo hecho en el 2020 durante la pandemia que había sido acordado entre las partes a fines de diciembre.El Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros representa a los trabajadores de las plantas de molienda ubicadas al norte de Rosario, el polo agroindustrial y agroportuario de Argentina, que a su vez es el principal proveedor mundial de aceite y harina de soja.
Washington, 22 ene (EFE).- El presidente estadounidense, Joe Biden, recalcó este viernes que es una "obligación moral" actuar ante la "emergencia nacional" provocada por la pandemia del coronavirus, al firmar dos órdenes ejecutivas que amplían las ayudas federales para las familias de bajos recursos.
LOS ÁNGELES (AP) — Kawhi Leonard consiguió 31 puntos, Paul George añadió 29 y los Clippers de Los Ángeles vapulearon el viernes 120-106 al Thunder de Oklahoma City, para hilvanar su sexto triunfo.Serge Ibaka se apuntó 17 unidades y 11 rebotes para ayudar a que los Clippers mejoraran a una foja de 12-4, igualando a los Lakers con el mejor registro de la campaña en la NBA.
Nueva York, 22 ene (EFE News).- Cuando este miércoles el hasta ese momento presidente de Estados Unidos Donald Trump subía por última vez al Air Force One camino de su residencia de Mar a Lago, en Florida, al ritmo de la canción "YMCA" del grupo Village People, dejaba atrás cuatro años de turbulenta presidencia, para retomar los mandos de su empresa y tratar de poner orden a su desbarajuste financiero.
21 ene (Reuters) - La escritora colombiana Pilar Quintana ganó el premio Alfaguara de Novela 2021 por su libro "Los abismos", anunciaron el jueves los organizadores del concurso.Quintana, nacida en 1972, es también autora de la novela "La Perra", ganadora del Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana y de los libros "Coleccionistas de polvos raros" y "Caperucita se come al lobo", entre otros.
EL PASADO 18 de enero una caravana migrante que se dirigía hacia Estados Unidos fue interceptada por policías de Guatemala que con violencia y gases lacrimógenos la disolvieron. Es por ello que Médicos Sin Fronteras (MSF) expresa su preocupación pero puntualiza que “esto no es más que la punta del iceberg”. La violencia contra la […]