Vacuna Patria contra el covid-19 obtiene ‘opinión favorable’ por sus características particulares


La vacuna mexicana Patria contra el covid-19 recibió una “opinión favorable” por parte del Comité de Moléculas Nuevas (CMN) de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México, hecho que resaltó el presidente Andrés Manuel López Obrador este domingo 28 de enero.

Patria mostró efectividad equivalente a la de otros biológicos que ya se aplican entre la población; sin embargo, hasta este momento la opinión favorable es el primer paso en el proceso de autorización para uso de emergencia.

Los expertos del comité consideraron que el biológico podrá ayudar a la aplicación universal, “pues requiere una cadena de frío menos compleja que otros insumos”, indica el comunicado.

LA EFECTIVIDAD DE PATRIA CONTRA EL COVID-19

“La opinión favorable a la vacuna AVX/COVID-12, de plataforma recombinante NDV, elaborada por Avi-Mex, indicada para la inmunización activa de personas mayores de 18 años por vía intramuscular permitirá, en caso de completar exitosamente todas las etapas, obtener la autorización para uso de emergencia”.

El CMN coincidió en que los datos de inmunogenicidad reportados por el solicitante indican que la vacuna Patria mostró efectividad equivalente a la de otros biológicos, todo ello sustentado en la información preclínica y en ensayos clínicos presentados en la sesión.

Considerando que se trata de un insumo nuevo, los expertos enfatizaron que deberá contar con un esquema de farmacovigilancia estricto para conocer el perfil de seguridad a largo plazo.

Asimismo, el panel de expertas y expertos consideró que el biológico analizado podrá ayudar a la aplicación universal y al acceso de vacunas para toda la población del país, ello porque “haría posible llegar a las zonas más apartadas, ya que requiere una cadena de frío de dos a ocho grados centígrados, a diferencia de otros insumos que requieren cadenas de frío más complejas”.

LAS FASES DEL DESARROLLO DE UNA VACUNA

El proceso de desarrollo de la vacuna contra covid-19 debe pasar por tres fases de ensayos clínicos, y ser aprobada por instancias nacionales e internacionales para garantizar que tenga un perfil correcto de eficacia y seguridad, este perfil se actualiza con la farmacovigilancia y los estudios pos-mercadeo de la vacuna.

“Si bien, hay varias vacunas que se encuentran en la etapa final de ensayos clínicos, aún se evalúan posibles riesgos. La prioridad de toda nueva vacuna es garantizar su seguridad de uso y su eficacia y efectividad”, indica Cofepris.

La investigación y ensayos clínicos coordinados por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), que concluyeron en marzo de 2023, destacan que Patria contra el covid-19 es la única vacuna probada específicamente en la población mexicana, para personas vacunadas en primovacunación por diversos biológicos en la que se incluyeron grupos de 18 años y más, con comorbilidades muy comunes en el país como hipertensión, obesidad y diabetes.

Sobre la aprobación, el doctor Alejandro Macías, infectólogo y excomisionado para la pandemia de influenza AH1N1, dijo que Patria “es una vacuna interesante porque es de un ventor viral en el que México tiene experiencia por la cepa ‘la sota’, tiene una proteína spike peculiar que se conoce como ‘Hexa-Pro’, además, se puede aplicar en el futuro por vía nasal”.

El doctor Macías resaltó que Patria sobresale porque no necesita congelación extrema, a su vez, dijo, “hay una gran capacidad de producción nacional y es flexible para que eventualmente haya un desarrollo para otras vacunas contra otros virus. Este es un buen emprendimiento”.

EL COVID-19 EN EL MUNDO

La Organización Mundial de la Salud (OMS), alertó la semana pasada que a nivel mundial los casos de covid-19 han aumentado 4 por ciento en 28 días, en tanto, la reducción de muertes fue de 26 por ciento respecto al ciclo anterior con 8.7 mil casos mortales. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Los casos de covid-19 aumentaron 4 por ciento en 28 días: OMS

Medio siglo de historia: esto debes saber sobre el último boleto del metro de CDMX

Pago de Pensión Bienestar se adelanta dos bimestres; estas son las fechas

La Cofepris retira fórmula láctea Nutramigen por contaminación bacteriana

‘Salvemos a Ely’: activistas buscan rescatar a elefanta de zoológico de la CDMX