Urge IMCO a mejorar uso y manejo del agua
CIUDAD DE MÉXICO, junio 19 (EL UNIVERSAL).- El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) señaló que México vive la peor crisis hídrica, pues sólo en febrero pasado 69% del país padeció algún tipo de sequía.
"Esto amenaza no sólo la disponibilidad sino también la calidad del agua, corregir el rumbo en materia hídrica será uno de los principales retos (...)", destacó.
En este sentido, el IMCO indicó que plantean una ruta crítica para mejorar la gestión del agua, la cual requiere una agenda amplia y plural que involucre a los tres niveles de gobierno.
"Las acciones que planteamos proponen una ruta crítica para transitar hacia sistemas de aguas más eficientes y sostenibles, su implementación requiere no únicamente recursos financieros, sino también voluntad política a nivel federal, estatal y municipal, también entre las fuerzas parlamentarias representadas en el Congreso de la Unión. Sólo así se podrá evitar que la crisis que padece México desde hace meses se repita en los próximos años", advirtió.
Las propuestas se dividen entre aquellas que competen directamente a la Federación, tanto al Poder Ejecutivo como Legislativo, así como a las entidades federativas y a los municipios.
La Federación debe mejorar el monitoreo del uso del agua, principalmente en el sector agropecuario (actualmente está basado en estimaciones), con el propósito de contar con datos e indicadores que permitan una gestión más eficiente del agua en el país, aconsejó IMCO.
Asimismo, desarrollar proyectos climáticos en el sector agropecuario, a través de la compra- venta de bonos de carbono o bien financiamientos como el Fondo Verde del Clima.
También recomendó implementar un plan para el uso eficiente del agua, mediante la Conagua; así los usuarios del sector agropecuario no rebasarán el volumen autorizado.
"Se debe trabajar con los organismos locales y distritos de riego para implementar técnicas eficientes para el uso del agua, por ejemplo, el riego por goteo, por aspersión, el uso de reciclaje de aguas o la captación de aguas de lluvia. Asimismo, se deben utilizar técnicas de conservación de suelos para mejorar la retención y uso del agua de lluvia", refirió el instituto.
Además, continuó, debe garantizarse mediante el presupuesto diseñado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Congreso recursos suficientes para que la Conagua invierta en tecnología, recursos humanos para desarrollar un sistema de información de recursos hídricos robusto y confiable.