La UE reconsidera las ayudas financieras a los grupos ecologistas

La UE reconsidera las ayudas financieras a los grupos ecologistas

Los grupos ecologistas y de defensa del clima de Bruselas han instado a la Comisión Europea a no recortar las subvenciones operativas de su Programa LIFE, dotado con 5.400 millones de euros, ante el temor de que se reduzcan los fondos destinados a la labor de incidencia política.

Mientras que el presupuesto de LIFE para el periodo 2021-2027 representa ya sólo el 0,3% del gasto de la UE si se tienen en cuenta los fondos de recuperación tras el COVID, la cantidad de fondos destinados al trabajo diario de las ONG asciende a poco más de 15 millones de euros al año.

"Una democracia próspera requiere infraestructuras y recursos que permitan que las voces de los ciudadanos lleguen a los responsables de la toma de decisiones", reza una carta dirigida a la presidenta Ursula von der Leyen y otros altos cargos de la Comisión, fechada el 5 de diciembre y firmada por una treintena de grupos verdes.

"A diferencia de los actores con muchos recursos, como Gobiernos extranjeros, corporaciones multinacionales y asociaciones empresariales, los ciudadanos europeos y sus organizaciones de la sociedad civil (OSC) y organizaciones no gubernamentales (ONG) más amplias carecen a menudo de los recursos adecuados para estar presentes en los diálogos públicos a nivel europeo", escriben.

PUBLICIDAD

A los grupos de la sociedad civil les preocupa que su financiación pueda verse afectada por una creciente reacción contra la política medioambiental, ya que la familia política de von der Leyen, el Partido Popular Europeo de centro-derecha, ya ha conseguido debilitar varios aspectos de la legislación del "Pacto Verde" con el apoyo de partidos situados más a la derecha.

Preocupaciones serias de ética y de reputación

En las preguntas escritas de la comisión de Control Presupuestario del Parlamento Europeo, vistas por 'Euronews' antes de una audiencia con el comisario de Presupuesto, Piotr Serafin, el lunes (9 de diciembre), los eurodiputados sugieren que los pagos a las ONG podrían significar que la Comisión "presiona indirectamente al Parlamento a través de terceros", planteando "serias preocupaciones (éticas y de reputación)".

Serafín respondió que el Ejecutivo comunitario se tomaba "muy en serio" este tipo de preocupaciones y que este año había publicado unas directrices internas para sus distintos departamentos en las que aclaraba "qué actividades no deben imponerse como requisito o condición para recibir financiación de la Unión".

Los medios de comunicación informaron el mes pasado de que varias ONG habían recibido cartas en las que se especificaba que ya no podían utilizar la financiación de la UE para determinados tipos de actividades de presión y defensa.

PUBLICIDAD

En su respuesta escrita, Serafín rechaza la sugerencia de lobby indirecto, señalando que "las entidades que reciben financiación en virtud de tales subvenciones siguen siendo plena y exclusivamente responsables de sus propias opiniones, que pueden no representar las de la Comisión".

El Ejecutivo comunitario estaba a la espera de un informe especial del Tribunal de Cuentas Europeo sobre la financiación de los sindicatos a las ONG, previsto para el primer semestre de 2025, escribió Serafín.

En su carta abierta, las ONG -entre ellas Amigos de la Tierra Europa, la Oficina Europea de Medio Ambiente y la Red de Acción por el Clima (CAN) Europa- subrayan que la legislación que sustenta el Programa LIFE establece claramente que el fondo debe "apoyar el desarrollo, la aplicación, el seguimiento y el cumplimiento de la legislación y la política pertinentes de la Unión en materia de medio ambiente".

Sin embargo, en su respuesta a los eurodiputados, el recién nombrado comisario escribió que algunos acuerdos sobre "actividades específicamente detalladas dirigidas a instituciones de la UE... aunque no incumplan el marco legal, entrañan un riesgo para la reputación".

La subvención máxima de funcionamiento concedida este año a una sola organización fue de 700.000 euros, otorgados a los tres grupos mencionados, y también a Transport & Environment, la Alianza para la Salud y el Medio Ambiente, Oceana, la Iniciativa de Red de Renovables, Wetlands International Europe y Carbon Disclosure Project.

En muchos casos, la financiación a través del Programa Life representa bastante más de la mitad del presupuesto anual de las ONG activas en Bruselas, según muestran los datos del registro de transparencia de la UE. En cambio, el Consejo Europeo de la Industria Química cifra sus costes anuales en más de 10 millones de euros y el grupo de presión Business Europe en más de 6 millones.