Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
Esta semana la desinformación giró en torno a la viruela símica, el tiroteo registrado en una escuela primaria en Texas y a los médicos cubanos que contratará México
La Habana, 25 may (EFE).- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, aseguró este miércoles que "en ningún caso" asistirá a la controvertida Cumbre de las Américas de Los Ángeles (EE.UU.) a la que Washington aún no lo ha invitado.
La Habana, 26 may (EFE).- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, envió este jueves sus condolencias "al noble pueblo norteamericano" por el tiroteo de hace dos días que dejó 19 niños y dos maestras muertos en una escuela de Uvalde (Texas, EE.UU.).
Te contamos cómo ocurrió cada momento del mayor tiroteo registrado en una escuela de Estados Unidos en la última década.
Nueva York, 26 may (EFE).- El rey Felipe VI reivindicó este jueves en Nueva York los valores de la democracia, los derechos humanos y el atlantismo —el vínculo entre Estados Unidos y Europa— como los mejores garantes de las libertades, en el curso de una velada donde fue galardonado con una medalla por su papel en la política internacional. La medalla le fue entregada en el exclusivo Club de Harvard, en Manhattan, por la Asociación de Política Exterior (FPA), un centro de análisis de relaciones internacionales que cada año concede en una cena de gala el premio a algunas personalidades que se hayan distinguido por su papel en la política mundial. La vicepresidenta de la FPA, Sana Sabagh, recordó que don Felipe ha realizado, con el de hoy, 300 viajes internacionales, de ellos 77 a Latinoamérica, lo que le convierte en "un embajador global de su país", de su cultura, de su lengua y hasta de sus empresas, además de ser él mismo un símbolo de la continuidad constitucional de España y garante de sus libertades. La FPA había invitado al acto al que fue profesor entre 1993 y 1995 del entonces Príncipe Felipe en la Universidad de Georgetown, Peter Krogh, quien recordó su paso por la Escuela de Relaciones Internacionales tras un difícil examen oral "con altas calificaciones", así como sus pinitos con el equipo de baloncesto universitario. En un emotivo discurso, Krogh dijo que "para mi siempre será el Príncipe Felipe", aunque sabe que ahora va por el mundo como el más alto representante de su país, y al terminar sus palabras bajó del estrado y se fundió en un abrazo con su antiguo alumno. El rey, vestido con un traje azul oscuro y corbata roja, tomó entonces la palabra y dio un discurso que comenzó con sus condolencias por la última matanza en una escuela de Texas -en la que 19 niños y dos adultos fueron asesinados- para pasar a continuación a reflexionar sobre la polarización que se vive actualmente en el mundo y que "pone en cuestión la democracia misma". Para el monarca, estamos "en un dramático episodio de la lucha global entre tiranía y libertad, y todos los que creemos en la democracia, los derechos humanos y un orden internacional basado en reglas debemos estar unidos en defensa del pueblo de Ucrania", porque ellos "defienden esos mismos valores". Por eso mismo, "debemos seguir respondiendo inequívocamente a esta agresión no provocada y a la horrenda destrucción y sufrimiento humano que está causando", dijo en aparente alusión a la perspectiva de una larga guerra. Para el rey, la guerra de Ucrania "nos ha enseñado la importancia y centralidad del vínculo trasatlántico", y recordó a continuación los 40 años de pertenencia de España a la OTAN, durante los cuales "hemos demostrado una y otra vez que somos una nación aliada confiable y altamente comprometida". No dejó de mencionar la importancia de Latinoamérica para España, el "gran potencial" que representa para el mundo este "estrecho vínculo" entre los dos mundos y la "legítima aspiración (latinoamericana) de desempeñar un papel más grande y constructivo". El monarca terminó su discurso con un repetido énfasis sobre la importancia de la democracia y los derechos humanos, "que no podemos dar por sentados", sino que demandan de las naciones libres "un trabajo sin descanso" que hay que hacer "por nosotros y por nuestros hijos", concluyó. Antes de este acto de imposición de medalla, el rey tuvo un largo almuerzo de casi dos horas con el secretario general de la ONU, António Guterres, con quien conversó principalmente sobre la situación internacional creada por la guerra en Ucrania y sus efectos en la crisis alimentaria mundial. La jornada del monarca, que había comenzado esta mañana con un desayuno de trabajo con algunas de las grandes empresas afincadas en Estados Unidos, terminó con la cena de gala, y acto seguido el monarca regresó a España en la noche, sin pernoctar de nuevo en Nueva York. Javier Otazu (c) Agencia EFE
La maquinaria propagandística de China "usó" la visita de la Alta Comisionada de la ONU, Michelle Bachelet, estimaron organizaciones y activistas este viernes, considerando que el viaje sirvió para blanquear los abusos cometidos por Pekín contra minorías en la región de Xinjiang.
En las barriadas a las afueras de Bogotá, el debate no es sólo entre los candidatos a la Presidencia más opcionados, sino también entre la esperanza y la apatía que despierta la política entre las comunidades más empobrecidas de Colombia. En Altos de Cazucá, antiguo barrio de invasión, el reto aún consiste en que sus pobladores salgan a votar en un país donde el voto es voluntario y el abstencionismo vence la participación. En las lomas de Altos de Cazucá, Soacha, ubicado a las afueras de Bogotá
Todos los menores y maestros asesinados durante el tiroteo sucedido en la primaria Robb en Texas se encontraban en el salón correspondiente al cuarto grado de la institución
Se dio a conocer interpretando a uno de los gánsteres más conocidos de Hollywood, pero no debemos dejar que su papel de Henry Hill en Goodfellas eclipse el resto de su increíble carrera. <strong>Louis Chilton </strong>rinde homenaje a un gran actor que nunca dejó de mostrar al mundo nuevas facetas de sí mismo
Ciudad de Panamá, 27 may (EFE).- Un grupo de trabajadores pintan de blanco el techo del futuro y renovado Museo Antropológico Reina Torres de Araúz, ubicado cerca del colonial Casco Antiguo de Ciudad de Panamá, en el marco de un proyecto que pretende revivir uno de los edificios más antiguos y abandonados de la capital. Aún lo visten las telas verdes y los andamios característicos de una obra en construcción, y los trabajadores, con sus cascos de seguridad, son los únicos que deambulan por el interior de este majestuoso edificio, que debe estar listo para el próximo año tras permanecer cerrado desde 2005. Construido entre 1912 y 1913 bajo administración de EE.UU. -que tuvo presencia en el país durante casi todo el siglo XX-, este edificio albergó la antigua sede de la Estación del Ferrocarril Transístmico, que conecta el Pacífico y el Caribe, hasta medicados de la época de 1960, para posteriormente ser, durante la dictadura del general Omar Torrijos, el Museo del Hombre Panameño. Unas columnas dóricas -caracterizadas por tener mayor grueso en la base y unas líneas verticales definidas- le dan forma al edificio de estilo neoclásico, particular de la arquitectura estadounidense de aquella época. Pero posee además una peculiaridad del contexto histórico respecto a las edificaciones clásicas de su estilo: tiene dos puertas que segregaban la clase alta de la baja. "La entrada no está en el centro para que se dividan las clases y cuentan con dos puertas cocheras", explicó a Efe el arquitecto de la dirección nacional de patrimonio cultural del Ministerio de Cultura, Javier Edwards. Adecuado para el tránsito constante de visitantes, el museo albergará una colección de 16.000 piezas de cerámica, orfebrería, lítica y etnografía precolombina, además de un auditorio, una sala para multiusos y una azotea para explotar el ocio y la hostelería. "Son diferentes elementos que los museos modernos tienen, así como también, por ejemplo, está el edificio de resguardo (soterrado) con un laboratorio para conservar y mantener las piezas", dijo a Efe la directora nacional de Museos de la cartera de Cultura, Anayansi Chichaco. LA "PERSISTENCIA" DE UNA ANTRÓPOLOGA QUE LE DA NOMBRE Fue la "persistencia" de la antropóloga y etnógrafa panameña Reina Torres de Araúz (1932-1982) la que convirtió a la antigua estación del ferrocarril en un museo en 1976, cuando abrió sus puertas. Desde 1976 la galería fue conocida como el Museo del Hombre Panameño, hasta 1983 que se le renombra como Museo Antropológico Reina Torres de Araúz en homenaje a la considerada pionera de la antropología panameña. Creadora de la Dirección de Patrimonio Histórico en el Instituto Nacional de Cultura (hoy Ministerio), Araúz publicó cerca de una decena de libros, uno de ellos "Arte Precolombino Panameño" (1972). "Ella logró la recuperación de este edificio que estaba abandonado", recuerda Chichaco, quien destaca que, siendo una de las pioneras en el "rescate" del patrimonio de Panamá, "creó la primera ley que lo regula y evita (así) que muchas piezas salgan del país". "Ese énfasis que ella hizo en lograr recuperar este y otros museos es un trabajo de muchos años que intentamos en la actualidad preservar", sostuvo Chichaco. La actuales obras de rehabilitación comenzaron en 2020 gracias a un préstamo de 14,4 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la restauración del edificio principal, las salas de exhibiciones, un nuevo edificio de resguardo para las piezas, la urbanización del entorno y el mantenimiento. El edificio ha sobrevivido a la cruel humedad de Panamá -que en ocasiones roza el 90 %-, a los años de abandono y a múltiples cierres. El primero ocurrió en 1989 cuando Estados Unidos invadió Panamá para capturar al general Manuel Antonio Noriega bajo la operación "Causa Justa"; el segundo a finales de la década de 1990; y el tercero en 2005. "El edificio está en bastante buen estado, o sea que no son dificultades propias sino de su entorno, sobre todo en la parte de infraestructura porque con las excavaciones descubrimos diferentes tipos de desagües mixtos", detalló el arquitecto Edwards. UN "PROYECTO ANCLA" PARA CONSTRUIR UN "DISTRITO CREATIVO" El museo pretende ser un "proyecto ancla" para desarrollar otros en la zona, cercana a la Plaza 5 de Mayo, histórico epicentro de protestas en Panamá, y la Avenida Central, la principal calle peatonal de la capital. "La idea es que el museo rehabilite la zona, junto con el proyecto que hay detrás, que es un mercado de buhonería, van a reactivar por completo la manzana", apuntó Chichaco. El objetivo es "crear un distrito creativo y conectarlo con otros museos de la zona", como el Afrontillano y el de Arte Contemporáneo, ubicados en la misma área. (c) Agencia EFE
El mes próximo la municipalidad avanzará en la firma de un convenio con la UNLP para emprender la fase 2 del plan para reducir riesgos; cuestionamientos
SÍDNEY (Reuters) - La ministra de Asuntos Exteriores de Australia, Penny Wong, afirmó que Canberra escuchará a las islas del Pacífico, las cuales afirmó han "liderado el debate global" sobre el cambio climático, ofreciendo a su país como socio sin ataduras. El discurso de Wong en la secretaría del Foro de las Islas del Pacífico (FIP), en Fiyi, se produjo en un momento en que el ministro de Asuntos Exteriores de China llegaba a la región en busca de un amplio acuerdo entre 10 países sobre segurid
Los médicos que deciden no regresar a Cuba tras concluir su misión son considerados desertores y se les aplica la "ley de 8 años", que consiste en extraditarlos, encarcelarlos y separarlos de sus familias. El cargo Médicos cubanos denuncian que son llevados a otros países como “esclavos” apareció primero en Animal Político.
Estados Unidos y Alemania firman un acuerdo para aumentar su cooperación en la transición de los combustibles fósiles a las energías renovables en un esfuerzo por frenar el cambio climático
Moscú, 26 may (EFE).- Rusia aseguró hoy que destruyó con misiles de alta precisión un centro ucraniano de inteligencia electrónica en la región de Mykoláiv, en el sur, ataque en el que habrían fallecido 11 militares ucranianos y 15 técnicos extranjeros.
Caracas, 27 may (EFE).- El venezolano Juan Vicente Pérez Mora, el hombre más viejo del mundo, celebra este viernes su cumpleaños 113 en su natal estado Táchira (oeste, fronterizo con Colombia), en medio de eventos cargados de la religiosidad y cultura que caracterizan a este supercentenario.
En 2020 murieron 4,000 niños por disparos de arma de fuego, casi dos tercios víctimas de asesinato. Al respecto, hay quienes ya están actuando, como el Gobierno de California, que intentará sacar adelante 12 iniciativas para limitar el acceso a las armas.
San Salvador, 27 may (EFE).- La Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) procesa más de 700 denuncias de violaciones a derechos durante los primeros 30 días de un régimen de excepción decretado en El Salvador tras una ola de asesinatos atribuida a las pandillas y que se cobró la vida de 87 personas.
Madrid, 27 may (EFE).- Las fuerzas españolas de seguridad han detenido a tres menores relacionados con la banda juvenil de los Trinitarios como sospechosos del apuñalamiento el lunes pasado de un joven de 14 años a las puertas del instituto de enseñanza media donde estudiaba, en el barrio madrileño de Puente de Vallecas.
Uvalde (EE.UU.), 26 may (EFE).- La duquesa de Sussex, Meghan Markle, visitó este jueves por sorpresa la localidad Uvalde (Texas, EE.UU.) tras el tiroteo de hace dos días en un colegio donde 19 niños y dos profesoras murieron.