Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
Se dice que las disculpas están destinadas a cambiar el futuro, no el pasado. Colombia, con una historia convulsa en el tema de los grupos armados, ha sentado estos 21, 22 y 23 de junio en el banquillo de los acusados a la más reciente jefatura de la otrora Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo, más conocidas como las FARC, para construir un nuevo porvenir.
El Consejo de la Magistratura admitió que no respectó lo que dice su propia reglamentación, que había sido modificada el año pasado
La gira europea veta a los golfistas que compitieron en la serie LIV Golf, patrocinada por Arabia Saudí, de tres próximos torneos, entre ellos el Abierto de Escocia, y les impone una multa de 120.000 dólares
CIUDAD DE MÉXICO, junio 24 (EL UNIVERSAL).- La Fiscalía capitalina informó que el arma con que fue privada de la vida la cantante no fue decomisada ni presentada ante el Ministerio Público. Video: Agencia EL UNIVERSAL
Londres, 24 jun (EFE).- El futuro político del primer ministro británico, Boris Johnson, se presenta este viernes incierto tras la debacle electoral sufrida por los conservadores en dos comicios parciales celebrados el jueves en Inglaterra, que reflejan el claro descontento del electorado con la formación en el poder.
Berlín, 25 jun (EFE).- El canciller alemán, Olaf Scholz, llamó hoy a defender “los derechos de las mujeres”, tras la decisión del Tribunal Supremo de EEUU sobre al aborto, y elogió en contraposición a ésta la eliminación de las restricciones a la clase médica en Alemania.
La Corte Suprema revocó ayer la sentencia Roe vs. Wade de 1973, que durante casi medio siglo garantizó el derecho de las mujeres al aborto en el país, con lo que dejó en manos de cada estado la potestad de autorizarlo o no
Después de dos años, se pintan las calles de la ciudad de México.
Jerusalén, 25 jun (EFE).- La Autoridad Nacional Palestina (ANP) celebró anoche la investigación de la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que responsabilizó a Israel por la muerte el mes pasado de la periodista palestina Shireen Abu Akleh durante una redada israelí en la ciudad cisjordana de Yenín.
Tokio, 24 jun (EFE).- Los precios de consumo subieron un 2,1 % interanual en Japón en mayo, por encima de la meta inflacionaria del Banco de Japón (BoJ) por segundo mes consecutivo, impulsados nuevamente por el acentuado encarecimiento de la energía. El índice de precios de consumo (IPC) japonés, que excluye los precios de los alimentos por su alta volatilidad, se incrementó por noveno mes seguido y sin signos aparentes de una próxima reducción en el actual contexto de debilidad del yen, que sigue inflando los costes en un país muy dependiente de las importaciones. Esta subida se produce tras un alza idéntica del 2,1 % interanual en abril, la mayor subida desde marzo de 2015, cuando sumó un 2,2 %, en un momento en el que los precios todavía estaban acomodándose a la primera subida del impuesto sobre el valor añadido (IVA) en el país en 17 años, que pasó del 5 al 8 % en abril de 2014. El indicador, que excluye los precios de los alimentos por su alta volatilidad, aumentó un 0,2 % con respecto a abril, según los datos publicados hoy viernes por el Ministerio del Interior. LA ENERGÍA, DISPARADA La subida de los precios energéticos, del 17,1 % interanual en el quinto mes de 2022, fue el factor que más contribuyó al incremento del IPC; mientras que el coste de la electricidad, el gas y otros combustibles subió un 14,4 %. En concreto, el precio de la electricidad subió el mes pasado un 18,6 %, el del gas un 17 % y el de otros carburantes, entre los que se incluye la gasolina, un 25,1 %. La subida se debe principalmente a la situación en Ucrania, "que ha causado alzas de precios energéticos como los de la electricidad y la gasolina, además de la alimentación", dijo en una rueda de prensa tras la publicación de los datos el viceportavoz del Gobierno Seiji Kihara. Si se tiene en cuenta el coste de los alimentos, el IPC japonés aumentó un 2,5 % en mayo, la misma cifra que un mes antes. Kihara destacó la importancia de vigilar la evolución de los precios "ante el posible riesgo de una contracción económica, dado que esto empeora la mentalidad (de consumo), el potencial de compra de los individuos y las actividades empresariales". INMOVILISMO DEL BOJ Pese a que en los últimos dos meses la inflación se ha situado por encima del objetivo del 2 % del Banco de Japón (BoJ), la entidad crediticia se muestra reticente a modificar su política monetaria y dejar atrás el tipo de interés de referencia negativo que mantiene, alegando que la inflación impulsada por los costes será transitoria. El BoJ considera que la subida de precios actual es producto de la coyuntura geopolítica y no de los factores deseados, por lo que continuará de forma indefinida con sus tipos ultrabajos y con otras medidas de estímulo que viene aplicando desde hace casi una década. La guerra ruso-ucraniana ha provocado un encarecimiento de las importaciones de energía y otros materiales, y la pandemia de covid-19 sigue causando estragos en las cadenas de suministro. En este contexto, la entidad nipona considera que la subida de precios actual no va acompañada por ahora de los deseados aumentos salariales a nivel nacional que puedan sustentar la demanda interna, todavía frágil. El distanciamiento entre la estrategia del BoJ y entidades similares de otras potencias, entre ellas el Banco Central Europeo y la Reserva Federal estadounidense, que han anunciado subidas de tipos para intentar controlar la inflación, ha conllevado una fuerte devaluación del yen que está lastrando las importaciones y las finanzas del país. El Gobierno ha expresado su preocupación por los efectos negativos de esta tendencia de la divisa nacional y aunque el BoJ comparte su inquietud, insiste en que no ajustará su política con el único objetivo de estabilizar el yen. (c) Agencia EFE
CADEREYTA, NL., junio 25 (EL UNIVERSAL).- Protección Civil del Estado informó que el incidente que se registró en un calentador de una hidrodesulfuradora. Video: Agencia EL UNIVERSAL
La UE coordina las conversaciones para salvar el acuerdo nuclear de 2015, que limitaba el programa atómico iraní
Ciudad de México, 25 jun (EFE).- En una misa presencial celebrada por la muerte de los sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar, religiosos de esa congregación pidieron este sábado al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, revisar su estrategia de seguridad y señalaron que el país está invadido por la violencia.
Abundan las historias interesantes en la antesala de Wimbledon
CHIHUAHUA, Chih., junio 25 (EL UNIVERSAL).- Un fuerte operativo de seguridad se desplegó esta mañana de sábado en el municipio de Chihuahua, previo a la misa donde se despedirá a los dos sacerdotes jesuitas asesinados en la región de Cerocahui, Urique. Desde cuadras antes al la iglesia Sagrado Corazón de Jesús, se encuentra personal de diversas corporaciones policiacas vigilando el área, además se cerró el paso al tráfico vehicular. ...
El secretario de Estado de EE.UU. asegura que las sanciones impuestas por Occidente a Rusia eximen los alimentos
KABUL, 25 jun (Reuters) - El Gobierno talibán de Afganistán pidió el sábado a la comunidad internacional que revierta las sanciones y levante la congelación de los activos del banco central tras el terremoto de esta semana que causó la muerte a más de 1.000 personas y dejó a miles sin hogar.
El mexicano Isaac Paredes conecta un jonrón solitario en la octava entrada y un sencillo de dos carreras con dos outs en la novena para que los Rays de Tampa Bay superen por 6-5 a los Piratas de Pittsburgh
Un volante convoca a una “noche de ira” en Washington, D.C. cuando se dicte la decisión de la Corte Suprema sobre Roe vs. Wade
Miami, 25 jun (EFE).- La presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, recibió este sábado un reconocimiento por parte de empresarios españoles del sector de la hotelería y restauración radicados en Miami (EE.UU.), que destacaron su valor y determinación para afrontar la crisis causada por la pandemia del coronavirus. En la segunda jornada de su visita oficial a Miami y un acto celebrado en un restaurante de comida española, se develó una obra del artista Eladio de Mora, conocido como dEmo, de una osa de color rojo con la bandera de la comunidad de Madrid. Dado el tamaño y peso de la figura, de cerca de dos metros de altura, el artista y empresarios españoles prometieron hacer una réplica y llevársela a Madrid a la presidenta regional. Además se anunciaron las gestiones "muy avanzadas" con las autoridades locales para que una plaza o rotonda de Miami lleve el nombre de la Comunidad de Madrid. En ese lugar se instalará la estatua de la Osa con la bandera de la Comunidad de Madrid, explicaron los promotores de la iniciativa. "Me alegra profundamente que esta rotonda frente al mar quede bautizada como Comunidad de Madrid, un símbolo que recordará para siempre lo que Madrid, Miami y nuestros empresarios y ciudadanos fuimos capaces de hacer juntos", dijo la presidenta. También se le hizo entrega de la tradicional camisa de chef con las banderas de España y la Comunidad de Madrid y un mensaje elocuente "Gracias presidenta". Este detalle se lo dio el dueño del restaurante Crazy about you, Carlos Galán, que en nombre de las asociaciones de hoteleros y dueños de restaurantes españoles en Miami le agradeció por su "receta de éxito" para sortear la pandemia: "huevos y determinación", acompañados solo de un poco de sal y pimienta. En su intervención, Díaz Ayuso hizo un repaso de las medidas que su gobierno aprobó para ayudar a este sector a salir adelante durante la pandemia y, a su vez, reconoció a los empresarios del sector como "luchadores". Al almuerzo en homenaje a Díaz Ayuso acudieron personalidades de la comunidad española en Miami, y especialmente madrileña, muy numerosa en esta ciudad del sur de Florida. Uno de ellos fue Nicolás Vallejo-Nájera "Colate", que explicó a Efe que la iniciativa de dar nombre a una plaza a su región natal es muy bienvenida y que lo ideal es que se sitúe en el barrio de Brickell, el corazón financiero de Miami y en concreto en una zona que entre los españoles, dijo, es conocida como "Little Madrid" (Pequeño Madrid) por el gran número de personas que allí viven y trabajan en esta área. Una de las sorpresas fue la presencia de los integrantes del grupo madrileño Hombres G, que este sábado actúan en la ciudad en un concierto al que invitaron a la presidenta regional. David Summers, cantante del grupo, explicó a Efe que conoce desde hace años al dueño del restaurante donde se homenajeó a Díaz Ayuso y también a la líder popular, y que tras un mes largo de gira por EE.UU. es "agradable" sentirse como en casa en la última cita de su tour. (c) Agencia EFE