Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
Santiago de Chile, 25 may (EFE).- La exposición "The Art of Banksy: Without Limits", que rinde tributo al enigmático y popular grafitero británico, inicia este miércoles un periplo por Latinoamérica, cuya primera parada es Chile. Más de 160 obras, murales, esculturas e instalaciones de video se pueden ver hasta el 31 de julio en el centro cultural Gabriela Mistral, en el centro de Santiago. Para Felipe Mella, director ejecutivo del GAM, "las imágenes irónicas del artista nos interpelan como humanidad" y acoger su obra tiene un "especial" significado en el contexto mundial, pero también en el chileno. "Hoy, cuando estamos en un conflicto bélico de carácter intercontinental, revisar su obra nos hace preguntarnos cómo resolvemos conflictos y para qué", indicó Mella. El humor y el arte de Banksy, agregó por otro lado, "son provocaciones que movilizan, que nos permiten mirarnos a nosotros mismos, criticarnos y ser más conscientes de la crisis político social que estamos viviendo y cómo la estamos encausando". Pese a su anonimato, Banksy está considerado uno de los artistas urbanos más influyentes del mundo y en 2010 fue incluido por la prestigiosa revista Time en su lista de las 100 personas más influyentes del mundo. Sus obras se han vendido por millones de dólares en exclusivas casas de subastas, aunque la gran mayoría pueden ser apreciadas gratuitamente en las calles de las ciudades más importantes del mundo. "Quiero vivir en un mundo creado por el arte, no solo decorado con él", afirmó en alguna ocasión el artista originario de Bristol, al sur de Gran Bretaña. La exposición, que ya ha recorrido distintas ciudades el mundo, como Estambul, Ámsterdam, Berlín, Seúl o Miami, no está autorizada por Banksy, pero "la empresa de Banksy Pest Control conoce y confirma su contenido", afirmó el GAM. En ella se pueden observar cuadros originales de Banksy, como un tapete con la leyenda "Welcome", y también réplicas de famosos murales, como el de un grupo de palomas con mensajes antinmigración o el manifestante que lanza flores. También su creación "Escape", que apareció originalmente en una prisión de Inglaterra, y "Pulp Fiction", que retrata a las estrellas de la película del mismo nombre apuntando plátanos en lugar de pistolas. Además, hay una sección dedicada al activismo de Banksy a favor de los migrantes, una "sala infinita" que aborda problemáticas políticas, una reproducción de una estación del metro de Londres que sumerge a los visitantes en el mundo del arte callejero de Banksy, y un video documental que relata su vida y obra. (c) Agencia EFE
Buenos Aires, 24 may (EFE).- Hace cinco años, en el primer fin de semana de mayo, un timbrazo cambió para siempre la vida de Julieta Ruiz. Bajó las escaleras de su casa, expectante, y ahí estaba el cartero, frente a su puerta, dispuesto a entregarle lo que llevaba años esperando: su documento de identidad con su nombre y sexo rectificados. "Me puse a llorar. El cartero me miraba como diciendo '¿me firmás?', y yo lo abracé", rememora Ruiz, de 34 años, en una conversación con Efe desde el Teatro Chacarerean de Buenos Aires. "No me podía creer que esta tarjetita dijera que yo soy quien digo que soy". Ese pequeño gesto fue posible gracias a la Ley de Identidad de Género, una normativa que entró en vigor hace diez años en Argentina y que permite cambiar el documento de identidad sin necesidad de informes médicos, intervenciones quirúrgicas ni tratamientos hormonales, unas particularidades que la convirtieron en la primera ley del mundo en no patologizar a las comunidades trans. Según cifras oficiales, un total de 12.655 personas modificaron los datos de su DNI desde la aprobación de esta ley. LA OBTENCIÓN DEL DNI Julieta Ruiz tardó casi tres décadas en ver plasmada su identidad en un documento. Hasta entonces, su vida estuvo marcada por la negación de ese "yo" que, oculto y silenciado, luchaba por salir a la luz. "Sentía que había algo que el afuera me devolvía, como si yo no fuese real... Decía 'soy esta persona y actúo así', pero el afuera me devolvía que no, que así no es, que así no sos", afirma al evocar su infancia y adolescencia en Miramar (provincia de Buenos Aires), su pueblo natal. Después de mudarse a la capital, y de empezar un tratamiento hormonal para adecuar su cuerpo a su género, Ruiz comenzó los trámites para obtener su nuevo DNI bajo la Ley de Identidad de Género, un proceso que demoró un año y medio por diversos errores administrativos. Todo cambió desde ese momento: podía comprar con tarjeta de crédito sin esconder su rostro, iniciar cualquier proceso legal sin avergonzarse, o tomar un vuelo, con destino a Cuba, escuchando cómo todas las azafatas la llamaban por su verdadero nombre. "Me senté (en el avión) y dije: no me puedo creer que ese plástico, que esa cosa tan insignificante, que para el resto es muy común, para mí sea abrirme las puertas del mundo y que valide quién soy", señala. EL CAMINO HACIA LA LEY Para convertir esa aspiración en una realidad legal, fueron necesarios muchos años de luchas en las calles y de reivindicaciones políticas, tal y como subraya María Rachid, coautora de la Ley de Identidad de Género y actual responsable del Instituto contra la Discriminación de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. "Sabíamos que no iba a cambiar la vida de las compañeras y compañeros de un día para otro, pero era una puerta de acceso a ese camino", asevera Rachid en una entrevista a Efe. Presentada por primera vez en 2007 y sancionada cinco años después, la Ley de Identidad de Género perseguía cuatro objetivos: evitar la patologización de las personas trans, incluir a los menores de edad, salvaguardar los derechos de la población migrante y preservar la confidencialidad del cambio de sexo. "Creo que la ley generó cambios muy profundos (...). El Estado ha emitido un mensaje de reconocimiento a la identidad de género, ahora falta el acceso a todos los derechos", sostiene Rachid. OBSTÁCULOS SANITARIOS Uno de los derechos más vulnerados está relacionado, precisamente, con el acceso a la "salud integral", un principio contemplado en la ley y que, en el caso de Julieta Ruiz, se convirtió en un laberinto burocrático y legal. Tras años de debates internos, Ruiz decidió someterse a una operación de cambio de sexo en 2019. Presentó todos los papeles, hizo todos los estudios necesarios y, a falta de días para su cirugía, la clínica le llamó por teléfono: no podían operarla porque su obra social (mutua médica) no había realizado el pago. Después de un proceso judicial que se extendió por tres años, la Corte Suprema de Justicia determinó que la obra social debía pagar íntegramente la operación de Ruiz, quien pasó finalmente por el quirófano el pasado 15 de enero. "Quería saber qué se siente al estar más cómoda con mi cuerpo. Me da orgullo no haberme rendido, porque en un momento sí estuve al borde de hacerlo", confiesa. LEY INTEGRAL TRANS Desde hace varios años, el colectivo LGBT argentino impulsa una legislación todavía más ambiciosa, la Ley Integral Trans, con la intención de garantizar todos los derechos (vivienda, educación, empleo) de esta comunidad. Mientras tanto, Ruiz está volviendo poco a poco a la normalidad tras su operación, retomando proyectos en teatro y en televisión, pero con una prioridad bien clara: conocerse más a sí misma. "Ahora me dedico a sanar las cicatrices que quedaron de la infancia, pero con la tranquilidad de decir que soy yo, que este es mi cuerpo, que lo logré", concluye, con un brillo inconfundible en sus ojos. (c) Agencia EFE
Los médicos que deciden no regresar a Cuba tras concluir su misión son considerados desertores y se les aplica la "ley de 8 años", que consiste en extraditarlos, encarcelarlos y separarlos de sus familias. El cargo Médicos cubanos denuncian que son llevados a otros países como “esclavos” apareció primero en Animal Político.
Ciudad de Panamá, 24 may (EFE).- El Ministerio de Salud de Panamá (Minsa) informó este martes de 3.876 nuevos casos de la covid-19 y 3 defunciones por la enfermedad, para alcanzar los 835.921 contagios confirmados y 8.232 fallecimientos en más de dos años de pandemia.
El respaldo entre los estadounidenses a castigar a Rusia por lanzar la invasión a Ucrania está disminuyendo si esa ayuda se hace a expensas de la economía de Estados Unidos, en un indicio de la creciente ansiedad por la inflación otros problemas, revela un sondeo
MALA ROHAN, Ucrania (Reuters) - Ucrania está recogiendo los cuerpos de los soldados rusos muertos que están esparcidos entre los escombros de las ciudades ocupadas y utilizando todo tipo de datos, desde ADN a tatuajes, para verificar sus identidades con la esperanza de intercambiarlos por prisioneros de guerra. Los voluntarios han ayudado a los militares a reunir 60 cadáveres en la región nororiental de Járkov, donde el Ejército ruso se retiraron en las últimas semanas, apilándolos en un vagón d
Nancy Mestre, de 18 años, fue violada y asesinada de un tiro en la cabeza en 1994. El principal sospechoso del crimen, su novio en ese momento, huyó y adoptó una identidad diferente en Brasil.
Maracaibo (Venezuela), 26 May (EFE).- Dondequiera que Everto lance la red, en vez de peces encontrará plástico. El pescador venezolano apela a la conciencia ciudadana ante las toneladas de desechos que cada día caen en el Lago de Maracaibo, en el estado Zulia, donde las orillas se antojan pantanosas y la vida marina lucha por sobrevivir.
La historia se volvio viral cuando subieron las fotos de la escultura rota a las redes sociales
Tres meses después del inicio de la invasión rusa de Ucrania, Moscú controla ahora un corredor que se extiende desde el Donbass hasta la ciudad de Jerson y Crimea, tras la caída de la ciudad portuaria de Mariúpol el 20 de mayo. Estos territorios estarían en el centro de las negociaciones entre Kiev y Moscú en caso de reanudarse, con varios escenarios posibles: una adscripción completa a Rusia, el reconocimiento de una zona autónoma o la reconquista por parte de Ucrania. ¿Podría ser una señal de
La vicepresidenta escribió un mensaje por el Día de la Patria; lo hizo en la previa de la llegada de Alberto Fernández a la Catedral para participar del tradicional Tedeum
El acceso a las armas se amplió en Texas en junio pasado cuando del gobernador, Greg Abbott, promulgó siete nuevas leyes. En el estado se puede adquirir un rifle a los 18 años y una pistola a los 21. Además, no se verifican los antecedentes del comprador.
(Reuters) - Un líder separatista apoyado por Rusia en el este de Ucrania dijo el martes que se invitará a representantes extranjeros, incluidos los de países occidentales, a un juicio de combatientes ucranianos en esa zona, según un informe de la agencia de noticias Interfax (IFX). Los fiscales de la región están trabajando con Rusia en la composición de un tribunal para juzgar a los combatientes, dijo IFX citando a Denis Pushilin, jefe de la escindida República Popular de Donetsk, que Rusia rec
Washington, 25 may (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó este miércoles una orden ejecutiva para reformar las fuerzas de seguridad federales del país que obliga a estos cuerpos a revisar sus protocolos de uso de la fuerza.
El dirigente etíope era el único candidato a la reelección y permanecerá otros cinco años al frente del organismo.
La alta de casos de Covid-19 podría significar el mandato de uso de cubrebocas en interiores
El juez que lleva la demanda colectiva por el derrumbe del edificio de condominios de Surfside dijo el martes que aumentaría el pago a los propietarios de unidades que quedaron destruidas el verano pasado.
Las fuerzas de seguridad de Estados Unidos abatieron al joven de 18 años identificado como el responsable del tiroteo masivo en una escuela primaria de Uvalde, Texas en donde 19 menores y dos profesores fueron asesinados. Los investigadores aseguraron que aunque todavía no se conocen los motivos de la masacre, el joven habría disparado previamente a su abuela y dio a conocer sus planes por medio de redes sociales. Con un rifle semiautomático tipo AR-15, Salvador Ramos, de 18 años, acabó con la v
La campeona del pasado Abierto de Francia en individuales y dobles Barbora Krejcikova confirmó que dio positivo por COVID-19 y se dará de baja del torneo.
(Reuters) - El presidente Vladimir Putin reconoció el jueves que las sanciones occidentales contra Rusia estaban perturbando sus cadenas de suministro, pero dijo que no conseguirían apartarla de la tecnología. En su intervención por videoconferencia ante los líderes de los antiguos Estados soviéticos, Putin dijo que Rusia seguiría trabajando para encontrar sustitutos para las importaciones extranjeras que ya no están a su disposición, aunque esto no sea una "panacea para todos los males".