Un naufragio en un lago del noroeste de Pakistán durante el fin de semana deja 51 muertos, según rescatistas militares
Recibido con fervor, el papa Francisco llegó este martes a Kinshasa para una visita de cuatro días a la República Democrática del Congo (RDC), en la primera etapa de su viaje a África que lo llevará también a Sudán del Sur. El avión del sumo pontífice, que había despegado de Roma a las 08H28 (07H28 GMT), aterrizó a las 14h35 (13H35 GMT) en el aeropuerto internacional de Kinshasa, capital del mayor país católico del continente.A media mañana, frente al aeropuerto se formó una multitud ansiosa por
La Chorrera (Colombia), 31 ene (EFE).- Indígenas del departamento colombiano del Amazonas que sufrieron la barbarie desatada por la codicia de la bonanza cauchera y la del conflicto armado interno, reviven sus danzas para recuperar su cultura y borrar las huellas de un trágico pasado que casi los lleva al exterminio. A primera vista, las danzas de los pueblos uitotos, boras, ocainas y mirañas, que se asientan en La Chorrera, un caserío perdido en la espesura de la selva amazónica, en la frontera con Brasil y Perú, son monótonas. Sin embargo, al adentrarse en su real significado la realidad es otra porque encierra la cosmovisión de estos pueblos, que va desde su forma de pensar y concebir el mundo hasta su relación con la naturaleza y "la madre Tierra". La directora general del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi, Luz Marina Mantilla, dice a EFE que en el camino de revivir las danzas ya fue aprobada la postulación que ese organismo y la Asociación Zonal Indígena de Cabildos y Autoridades Tradicionales de la Chorrera (Azicatch) hicieron ante el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (CNPC). Mantilla confía en que más adelante los bailes van a hacer parte del patrimonio cultural inmaterial del país y destaca que uno de los aspectos más valiosos es que las danzas y los cantos son "un punto de encuentro entre todas las comunidades que, además, ayuda a eso que en Colombia llamamos resolución de conflictos". Esas actividades culturales son también espacios para la transmisión de conocimientos, pues desde su etapa de preparación se narran y cantan los mitos de origen de los pueblos y se enseñan la importancia de trabajar mancomunadamente, las dietas alimentarias y el comportamiento personal. VOLVER AL COMIENZO Los hombres, con el torso pintado de negro, penachos de plumas iridiscentes y en sus tobillos cascabeles que suenan a cada golpe de pie en la tierra, recuerdan que ellos son tan antiguos como "la gente del mundo" y, por eso, "nos resistimos a desaparecer", según dice Salvador Vitomas, que hace parte de las directivas de Azicatch. Esas danzas son para traer abundancia, inaugurar una maloca -centro de reunión construido con troncos y palmas y que en La Chorrera es de unos 10 metros de altura-, entregar el mando, prevenir y curar enfermedades, hacer alianzas o finalizar conflictos con otros pueblos, entre otros motivos, explica. "Son fundamentales (las danzas) para la pervivencia de los pueblos, son fundamentales para el cuidado de la vida, de la humanidad y el medioambiente y también por tener relación con la divinidad", que para ellos es la boa, una de las serpientes más grandes de Suramérica, explica. También abarcan aspectos que tienen que ver con su arte expresado en la cerámica, los tejidos y el "conocimiento" de las plantas medicinales y ciclos de siembras y de caza. "Mediante las danzas nos encomendamos (a sus dioses), nos sanamos de las enfermedades", acota el indígena que también considera que los pueblos de la región han sufrido una aculturación "que nos obligó a seguir una cultura ajena a nosotros". LAS DESGRACIAS DEL CAUCHO Otro indígena, Salvador Remui, recuerda que los pueblos de La Chorrera y sus alrededores casi fueron exterminados por la codicia desatada en la época del caucho. A comienzos del siglo XX La Chorrera fue sede de la Casa Arana, una empresa del comerciante peruano Julio César Arana dedicada a la explotación del caucho, que sometió a tratos crueles a los indígenas de la zona que eran forzados a trabajar en régimen de esclavitud. La historia de la Casa Arana es contada en la novela "El sueño del celta", del nobel peruano Mario Vargas Llosa, a través de las acciones de sir Roger Casement, un irlandés que estuvo al servicio diplomático del Gobierno británico. "Las danzas y los bailes son importantes para nosotros porque con esa armonía nos conectamos con la naturaleza. En los cantos se nombran los peces, los ríos, los árboles y los animales. Cada baile y canto se hace en ocasiones especiales, como ceremonias de bienvenida, rezos, uniones (matrimonios) y en épocas de cosechas y siembras y para espantar los males que nos pueden afectar", explica. También hacen referencia al papel de la mujer en sus comunidades pues ellas "son las que manejan las chagras (pequeñas granjas) que son fundamentales para la alimentación de la familia en la que las labores de caza y pesca las realizan los hombres". "Nosotros como hijos de la yuca dulce (base de su alimentación), el tabaco -con el que elaboran el ambil, una pasta negra que se come- y la coca -utilizada para masticar- queremos recuperar nuestras costumbres y tradiciones y, por eso, bailamos como forma de seguir viviendo", concluye Remui. Ovidio Castro Medina (c) Agencia EFE
Un comité influyente del Parlamento Europeo aprueba por unanimidad quitarles la inmunidad a dos legisladores buscados por las autoridades belgas bajo sospecha de tener vínculos con un gran escándalo de corrupción
La actriz aseguró que existe una falta de “bondad humana” en trabajadores que se dedican a este tipo de tareas, al no mantener el acuerdo previo sobre un proceso de desapego y adaptación con los niños
Vea más en: Valora Analitik El Gobierno de Colombia se pronunció sobre el proyecto de ley que bloquearía las plataformas tipo Uber, DiDi e InDriver en Colombia. Enlace: Gobierno habla de proyecto que bloquearía plataformas tipo Uber en Colombia publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.
CIUDAD DE MÉXICO, enero 30 (EL UNIVERSAL). - México permanece estancado en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) que publican Transparencia Internacional y Transparencia Mexicana. Por tercer año consecutivo, mantuvo la calificación de 31 puntos, siendo cero la peor y 100 la mejor. Con dicha puntuación, la nación mexicana se ubica en la posición 126 de los 180 países evaluados. México obtuvo la misma calificación que ...
La Unión Europea espera firmar el acuerdo de libre comercio con los países del Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay) en julio, dijo el lunes en México el vicepresidente de la Comisión, Frans Timmermans. "Me encantaría que pudiéramos hacer esto antes de que termine la presidencia sueca", insistió el vicepresidente de la Comisión Europea a cargo de las negociaciones climáticas internacionales.
Escasez de mano de obra en diferentes sectores, incremento en los precios de los alimentos -que han contribuido a la disparada inflación del país-, inestabilidad política y tensiones en Irlanda del Norte, hacen parte del balance tras tres años del divorcio. Pero su verdadero impacto se verá en el largo plazo. El Brexit, ese fenómeno que sigue dividiendo a los británicos, ha significado un terremoto que abrió las grietas de un país y un sistema político que se creía sólido.Trajo, de paso, una con
French protesters launched a new push Tuesday to pressure President Emmanuel Macron into dropping a pension reform plan, with hundreds of thousands taking to the streets and strikes disrupting transport and schools.Union-led protesters came out for mass demonstrations for the second time in less than two weeks, challenging Macron's plan to raise the age of retirement from 62 to 64, a flagship reform of his second mandate.A police source said the authorities were bracing for up to 1.2 million people to take to the streets across the country.If confirmed, the number would exceed the 1.1 million who came out on January 19 against the proposed shake-up -- already the largest protests since the last major round of pension reform in 2010."We hope to be at least that many again," the boss of the hard-left CGT union, Philippe Martinez, told media Tuesday, adding there would be 250 protest marches.Laurent Berger, head of the moderate CFDT union, said there were "already more people than last time", even before the country's biggest protest in Paris had kicked off. But Macron has shown no sign of stepping back, insisting on Monday that the reform was "essential".Some 11,000 police were mobilised, with 4,000 deployed in Paris alone.The first marches kicked off in the morning across the country, with several prominent opposition politicians taking part.- 'Certain to lose' -"Mr Macron is certain to lose," said Jean-Luc Melenchon, a figurehead for the far left and former presidential candidate, as he marched in the southern port city of Marseille.Millions had to find alternative means of transport Tuesday, work from home or take time off to look after their school-age children, with workers in transport and education sectors among those staging walkouts."This is about more than pensions, it is about what kind of society we want," 59-year-old university professor Martine Beugnet told AFP.Paris metro and suburban rail services were severely restricted, as was intercity travel.A union source told AFP that 36.5 percent of staff at railway operator SNCF had stopped work, a figure down from 46.3 percent on January 19.In the southwestern city of Bordeaux, Cheikh Sadibou Tamamate, 36, said he had a seat booked on an early morning train to Paris. "Unfortunately, it was cancelled," he said, adding he hoped to catch a later train if there was one.Around a quarter of all nursery and primary school teachers were on strike, according to the education ministry. In middle and high schools, more than half of teachers had stopped work, a teachers' union said. France's oil industry was mostly paralysed, with the CGT union at energy giant TotalEnergies reporting between 75 and 100 percent of workers on strike.- 'The less they support it' -High school and university students also joined the movement, with a few dozen students at the prestigious Sciences-Po university occupying its main building overnight."It's important to get young people involved in the pensions debate," Jean-Baptiste Bonnet, a student there, told AFP.Even a prison, in the southwestern city of Nimes, was blocked by protesting staff, a union source said.Sixty-one percent of French people support the protest movement, a poll by the OpinionWay survey group showed on Monday -- a rise of three percentage points from January 12."The more French people find out about the reform, the less they support it," said Frederic Dabi, a prominent pollster at the Ifop institute."This is not good at all for the government," he told AFP.The most controversial part of the overhaul is hiking the minimum retirement age, but it also calls for more years worked to qualify for a full pension."I don't want to work longer," said Sylvie Dieppois, 56, a kitchen helper near Rouen in western France. "My job is hard and even at 62 I will be exhausted."France has the lowest qualifying age for a state pension among major European economies. The government has said the changes are necessary to guarantee the future financing of the pension system, which is forecast to tip into deficit in the next few years.But opponents point out that the system is not in trouble, insisting pension spending is not out of control.The government has signalled there could be wiggle room on some of the suggested measures, but not on the age limit.Macron's centrist allies, short of an absolute majority in parliament, will need votes from conservatives to push through the new legislation.burs-jh/sjw/kjm
El presidente Joe Biden presentará un subsidio de 292 millones de dólares para construir un túnel debajo del río Hudson entre Nueva York y Nueva Jersey, parte de su plan de contrastar su visión económica con la del Partido Republicano
Cuatro puntos en los cuatro partidos de Ligue 1 disputados en 2023: ese es el pobre balance del líder París Saint-Germain, que el miércoles visita al Montpellier en la 21ª jornada, con la ausencia de Neymar.Segundo en la tabla a tres puntos del París Saint-Germain está el Lens y el Marsella es tercero, a cinco unidades del primero.
Ciudad de México, 31 ene (EFE).- Diputadas del partido gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) presentaron este martes ante la Asamblea Legislativa de Ciudad de México una iniciativa llamada Ley Malena, con la que buscan condenar los ataques con ácido a mujeres. La diputada Marcela Fuente explicó que la iniciativa lleva el nombre de la saxofonista oaxaqueña María Elena Ríos, quien fue víctima de intento de feminicidio en 2019, mediante un ataque con ácido, y agregó que con esta propuesta se pretende tipificar el delito de ataque con ácido, es decir, que no se considere un agravante en los delitos de lesiones, sino un delito en sí mismo. “Se trata de exigir a las autoridades que haya una ley donde haya sentencias justas, donde no se queden atorados los casos”, añadió María Elena. También pretende que se castiguen este tipo de delitos con hasta doce años de prisión. “A quien cause a otra persona, incluyendo a mujeres y personas trans, o dañe la integridad física o la salud, usando para ello, cualquier medio, sustancia química, corrosivo, tóxico, inflamable, incluyendo alcaloides, líquidos a altas temperaturas o cualquier otra sustancia que provoca lesiones ya sean internas externas o ambas, tenga de 8 a 12 años de prisión ”, dijo Fuente. “La justicia se va a hacer cuando nos escuchen en lugar de oírnos (…) queremos la reparación integral, se nos ha criminalizado por el hecho de sobrevivir”, dijo Ríos en conferencia de prensa dentro de la Asamblea Legislativa antes de proceder a presentar la iniciativa. La música reconoció que esta ley no está pensada tanto para las mujeres que ya fueron atacadas, sino más bien para aquellas que pueden ser atacadas en un futuro. De acuerdo con cifras de la organización Carmen Sánchez, en las últimas dos décadas se registraron al menos 34 ataques con ácido contra mujeres. María Elena explicó que las cifras mencionadas son las mujeres que denuncian, pero muchas otras nunca llegan a hacerlo. Asimismo, la saxofonista pidió la renuncia de jueces que “torturan” a las mujeres atacadas con ácido con procesos largos, atorados y corruptos. A partir de marzo se realizarán foros de discusión abiertos a todos los políticos y a las víctimas para construir una ley sólida y que realmente proteja los derechos de las mujeres. Hace diez días, el juez Teódulo Pacheco resolvió cambiar la modalidad de prisión preventiva a prisión domiciliaria a Juan Antonio Vera, agresor de María Elena. Vera se encontraba preso en el penal de Tanivet, estado de Oaxaca, desde abril de 2020 por el delito de tentativa de feminicidio en contra de la joven mixteca, quien fue agredida con ácido sulfúrico por instrucciones del exdiputado en septiembre de 2019. La audiencia provocó en la joven de 29 años un desgaste físico y emocional, no solo para ella sino también a su familia. La defensa argumentó que Vera se encuentra en estado delicado de salud y requiere atención médica especializada que solo puede recibir en un domicilio. Hace una semana, la Fiscalía General de la República (FGR) de México anunció que intervendría en la investigación del caso de la saxofonista al tiempo que el Gobierno de Oaxaca anunció que una jueza local apeló el fallo que liberaba al presunto autor intelectual de la agresión, por lo que continuará encarcelado en el penal. (c) Agencia EFE
En México, donde el menguante río Colorado ya no desemboca en el mar, los ecologistas piden una "revolución del agua".
Bogotá, 30 ene (EFE).- El Gobierno colombiano reiteró este lunes que los menores reclutados y utilizados por la extinta guerrilla de las FARC-EP durante el conflicto armado interno fueron "víctimas de un crimen de guerra", en una declaración que cumple con un fallo de la transicional Jurisdicción Especial para la PAz (JEP).
El Brexit, ese fenómeno que sigue dividiendo a los británicos, ha significado un terremoto que abrió las grietas de un país y un sistema político que se creía sólido. Trajo, de paso, una constante inestabilidad política con cuatro primeros ministros conservadores, en momentos en que el país aún no encuentra su propia identidad. Informa nuestra corresponsal en Londres, Luisa Pulido.Leer más sobre FRANCE 24 Español
Algunos medios han asegurado que Shakira no está muy feliz, luego de que el cantante Romeo Santos confirmara una colaboración con Karol G, luego de que se rumoró que el próximo 2 de febrero sería el lanzamiento de ambas intérpretes colombianas.
Estas son las razones por los que grupos pro derechos de inmigrantes defienden programa humanitario a cubanos, venezolanos, haitianos y nicaragüenses.
Hija de los reyes Católicos, la primera esposa de Enrique VIII fue reina de Inglaterra entre 1509 y 1533.
Nueva York, 31 ene (EFE).- Boeing hizo entrega este martes de su último avión 747 y despidió con todos los honores a la llamada "Reina de los cielos", el histórico modelo con el que la empresa estadounidense revolucionó el transporte aéreo hace más de medio siglo. Miles de personas -entre ellos muchos trabajadores y exempleados del gigante aeronáutico, pero también representantes de aerolíneas y del sector aéreo- se dieron cita en la planta que la empresa tiene en Everett (Washington) para asistir a una ceremonia que fue retransmitida en directo a través de internet. Dentro de un gigantesco hangar, los participantes compartieron y escucharon historias sobre el desarrollo del aparato y rindieron tributo, entre otros, a los "Increíbles", el grupo de responsables de crear el que es probablemente el modelo de avión de pasajeros más conocido del mundo. "Estamos hablando de uno de los aviones más importantes de toda la historia", explicó en un video Mike Lombardi, el responsable de los archivos de Boeing, que destacó sobre todo cómo el 747 "democratizó" los vuelos. "Por su tamaño, su alcance y la economía de este avión, gente corriente alrededor del mundo pudo comprar billetes y volar en un 747", apuntó Lombardi. El último 747, el número 1.574 fabricado por Boeing, es un avión de carga adquirido por la aerolínea estadounidense Atlas Air y que se ensambló durante los últimos meses del año pasado en Everett, en la misma planta en la que se han construido todas las unidades de este modelo. Esa fábrica está considerada el mayor edificio del mundo por volumen y se creó expresamente para producir el 747, el primer "jumbo" que surcó los cielos, un gigante de hasta 250 pies de largo (76,2 metros) y con más de 224 pies (68,4 metros) de envergadura. El 747 fue el primer avión comercial con doble pasillo y, gracias a su capacidad para más de 400 pasajeros, está considerado como uno de los responsables de abaratar el transporte aéreo y acercarlo a las masas. Su desarrollo arrancó a mediados de los años 60 por encargo de la aerolínea Pan American y ya desde el principio fue concebido como un avión tanto para pasajeros como para carga, lo que dio pie a su joroba delantera, el elemento más característico de su diseño. El 747 se convirtió en una gran sensación: un avión mucho mayor que los vistos hasta entonces, con una lujosa cabina superior y un gran alcance que lo hacía ideal para los viajes transatlánticos. Su primer vuelo comercial llevó en 1970 a más de 300 pasajeros de Pan Am entre Nueva York y Londres y el modelo fue inmediatamente un gran éxito de ventas. El 747, con distintas actualizaciones, se mantuvo durante décadas como el avión de pasajeros más grande del mundo hasta que en 2005 comenzó a volar el Airbus A380. En años recientes su uso ha ido perdiendo fuerza en favor de naves más pequeñas y eficientes, sobre todo para el transporte de pasajeros, aunque sigue siendo bastante habitual para mercancías y se espera que continúe operando durante años. A su leyenda contribuye, entre muchas otras cosas, haber sido desde 1990 el modelo elegido por la Casa Blanca como base de sus dos Air Force One, las aeronaves acondicionadas de forma especial para los viajes del presidente de Estados Unidos. (c) Agencia EFE