Ucrania concentra el poder de fuego de su contraofensiva en Kherson, controlada por los rusos

·4  min de lectura
Las tropas rusas vigilan una entrada de la central hidroeléctrica de Kakhovka, una planta de energía a filo de agua en el río Dniéper en la región de Kherson, en el sur de Ucrania (Archivo)
Las tropas rusas vigilan una entrada de la central hidroeléctrica de Kakhovka, una planta de energía a filo de agua en el río Dniéper en la región de Kherson, en el sur de Ucrania (Archivo) - Créditos: @Ap news

KIEV.- Ucrania concentró este martes el poder de fuego de su contraofensiva en los alrededores de Kherson, una ciudad clave controlada por los rusos, pero que las fuerzas de Kiev pretenden retomar en el marco de un renovado impulso de su alcance contra las fuerzas enemigas y de su capacidad de daño en el sur del país.

Tanto las autoridades ucranianas como las prorrusas de la región confirmaron una potente andanada de explosiones en toda la región de Kherson, tomada poco después del inicio de la ofensiva rusa a fines de febrero.

Según el gobierno de Volodimir Zelensky, la “casi totalidad” de la zona fue escenario de enfrentamientos intensos, en tanto los mandos prorrusos dijeron que las fuerzas ucranianas bombardearon “siete u ocho veces” la localidad de Nova Kakhovka, y que los ataques continuaban.

Soldados rusos vigilan una zona mientras un grupo de periodistas extranjeros visita en Kherson, en mayo pasado (Archivo)
Soldados rusos vigilan una zona mientras un grupo de periodistas extranjeros visita en Kherson, en mayo pasado (Archivo) - Créditos: @AP news

En Bereznehuvate, una ciudad a 70 km al norte de la capital de la región, periodistas de la agencia AFP fueron testigos de un flujo constante de blindados ucranianos, en medio de disparos de artillería en las inmediaciones.

“Les dimos bien fuerte”, presumió Víctor, un soldado de infantería de unos 60 años. Su comandante, Oleksandre, un excombatiente de la guerra de Afganistán (1979-1989), cuando Ucrania formaba parte de la Unión Soviética, prevé que la reconquista de Kherson será “larga y complicada”.

La contraofensiva, que se inició el lunes, permitió destruir “cierto número de depósitos de municiones” rusos y “todos los grandes puentes” que permiten cruzar en coche el río Dniéper, indicó la presidencia ucraniana.

Ucrania espera cortar los canales de aprovisionamiento desde la península de Crimea, anexionada por Rusia en 2014. Según el Ministerio de Defensa británico, “la mayor parte de las unidades [rusas] alrededor de Kherson están probablemente faltas de efectivos y dependen de un suministro frágil por ferry y puentes flotantes”.

Humaredas en Kherson

Rusia asegura haber hecho fracasar la contraofensiva. Pero varios medios informaron de humaredas en las afueras de la ciudad de Kherson, y lo confirman imágenes de redes sociales. Los rusos están usando sus defensas aéreas, señala la agencia TASS, que informa de varias casas dañadas.

El Ministerio de Defensa ruso dijo que “debido al fracaso de la ofensiva ucraniana, el enemigo sufrió numerosas bajas”, que evaluó en 1200 en un día, tras haber rechazado varios “intentos de ofensiva” ucranianos en la región de Kherson y en la de Mikolaiv, más al oeste.

“Nadie va a liberar la región de Kherson, ni la ciudad de Kherson”, aseguró Kirill Stremousov, vicedirector de la administración prorrusa impuesta en esta ciudad ucraniana.

En todo caso, los bombardeos rusos no han cesado a lo largo de la línea de frente, que se extiende del noreste al sur de Ucrania. En el centro de Kharkiv, la segunda mayor ciudad del país (noreste), al menos cinco personas murieron en un bombardeo ruso, según las autoridades locales.

Al mismo tiempo, los ministros de Defensa de la Unión Europea (UE) acordaron este martes en Praga iniciar trabajos preparatorios para la formación de soldados ucranianos por los países del bloque.

Vista del efecto de un misil que impactó contra el Palacio de Gobierno el 29 de marzo, en Mikolaiv, en el sureste Ucrania (Archivo)
Vista del efecto de un misil que impactó contra el Palacio de Gobierno el 29 de marzo, en Mikolaiv, en el sureste Ucrania (Archivo) - Créditos: @MATTEO PLACUCCI

En tanto, en Kiev, el presidente Zelensky recibió a los inspectores del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) que preparan una misión a la central de Zaporiyia, que rusos y ucranianos se acusan desde hace semanas de bombardear.

Ante los inspectores, encabezados por el director general del OIEA, el argentino Rafael Grossi, Zelenski urgió a la comunidad internacional a obtener “una desmilitarización inmediata” de la planta, la mayor de Europa, ocupada por las tropas de Rusia desde marzo.

Según Zelenski, esto debe incluir “la partida de todos los militares rusos con todos sus explosivos y todas sus armas” y la recuperación plena del control ucraniano de la planta.

Rusia dijo esperar que la inspección se lleve a cabo efectivamente. Pero el operador de las centrales nucleares ucranianas, Energoatom, denunció que soldados rusos “presionan al personal de la central para impedirle revelar pruebas de los crímenes del ocupante”.

Agencias AFP y ANSA