Turquía: un país dividido elige presidente

·1  min de lectura
AFP - OZAN KOSE

Un siglo después de la fundación de su república, una Turquía profundamente dividida acude este domingo a las urnas para elegir a su nuevo presidente y renovar su parlamento. Los centros de votación abrieron según lo previsto a las 08h00 (0500 GMT) en Estambul y Ankara. Las encuestas otorgan al centroizquierdista Kiliçdaroglu una ligera ventaja aunque la mayoría prevé una segunda ronda en dos semanas.

El país está polarizado entre los dos principales candidatos, el presidente islamoconservador Recep Tayyip Erdogan, de 69 años, en el poder desde hace veinte, y su oponente Kemal Kiliçdaroglu, de 74, jefe de un partido socialdemócrata laico, el CHP. Para conseguir la victoria en la primera vuelta se necesitan al menos el 50% de los votos más uno.

En este país de 85 millones de habitantes, que tiene tradición de votar con índices de participación superiores al 80% los 64 millones de electores también elegirán a su parlamento.

Las últimas encuestas anticipan una carrera muy reñida entre los dos principales candidatos y otorgan una ligera ventaja al el líder de la oposición, que por primera vez se presenta con un frente unido. El tercero en disputa es Sinan Ogan, a quién los sondeos atribuyen apenas unos puntos.

Kiliçdaroglu, líder del Partido Republicano del Pueblo (CHP) de Mustafa Kemal Atatürk, fundador de la Turquía moderna, lidera una coalición de seis partidos que abarca desde la derecha nacionalista hasta la centro-izquierda liberal. Cuenta además con el apoyo del partido prokurdo HDP, tercera fuerza política del país.

Erdogan prometió respetar el resultado en las urnas, que será monitoreado por cientos de miles de observadores electorales de ambos bandos, en los que siempre ha basado su legitimidad.

Con AFP


Leer más sobre RFI Español