Turquía: el 'mea culpa' de Erdogan por los retrasos en las labores de rescate
El presidente turco expresó su inconformidad ante la respuesta del Estado a la emergencia generada por los fuertes terremotos que afectaron al país. Las calles, y los eventos deportivos han sido los escenarios en los que los ciudadanos han manifestado su descontento y han pedido incluso la dimisión del Gobierno.
Un 'mea culpa' esperado. “En los primeros días, no pudimos realizar el trabajo tan eficientemente como deseábamos en Adiyaman”, dijo este 27 de febrero el jefe de Estado turco, Recep Tayyip Erdogan, en medio de un panorama complejo.
“El impacto destructivo de los temblores, el clima adverso y los desafíos debido a la infraestructura dañada” son algunas de las razones esbozadas por el líder turco como justificación.
Pero esta disculpa también puede haber sido impulsada por el creciente número de muertes, las acusaciones que pesan sobre el Ejecutivo por las supuestas exigencias mínimas a los contratistas de las cientos de miles de edificaciones destruidas y una pronta cita con las urnas.
El mandatario requirió además la comprensión de los habitantes de las zonas afectadas en medio de las dificultades y recalcó también su compromiso para una rápida reconstrucción.
Sin embargo, la naturaleza no parece ayudar. Un nuevo sismo en el suroeste del país mató al menos a 100 personas, que se suman a las cifras gubernamentales más recientes: 44.374 víctimas mortales en total.
Unos 30 edificios no resistieron el nuevo temblor de este 27 de febrero, ubicado en 5,6 de magnitud en la escala de Richter.
Las investigaciones por el alto número de derrumbes tampoco se detienen: ya suman 184 los detenidos por presunta complicidad en los desplomes, confirmando que el foco está ahora en las constructoras.
Con Reuters
Leer más sobre FRANCE 24 Español
Leer tambien:
Terremoto en Turquía: daños en infraestructuras ascienden a 25.000 millones de dólares
Turquía termina operaciones de rescate en la mayoría de provincias azotadas por el terremoto
Miles de muertos, costas engullidas y lecciones aprendidas: los terremotos más catastróficos