La tripulación del avión estrellado en Indonesia no declaró la emergencia
Explicación del funcionamiento de las cajas negras de los aviones comerciales
Riley June Williams tendrá que regresar a la corte (virtual) el lunes
El senador de Texas parece creer que el acuerdo solo beneficia a los residentes de la capital francesa y atrae una dura reprimenda con el comediante, Seth Rogen por su papel en la incitación a disturbios en el Capitolio
LONDRES, 21 ene (Reuters) - Glastonbury, el mayor festival musical del mundo, ha sido cancelado por segundo año consecutivo a causa de la pandemia de COVID-19, informaron el jueves los organizadores."Con gran pesar, debemos anunciar que el Festival de Glastonbury de este año no tendrá lugar, y que este será otro año de cancelación forzosa para nosotros", dijeron los organizadores del festival británico en Twitter.
“Debemos recordar”, dijo Nancy Pelosi sobre los mortales disturbios del 6 de enero
ALCOY, España, 20 ene (Reuters) - El Real Madrid cayó eliminado el miércoles de la Copa del Rey tras sufrir una sorprendente derrota por 2-1 ante el humilde Alcoyano. El equipo de Segunda B anotó un inverosímil gol en la prórroga, tras quedarse con 10 hombres en el campo.
La Habana, 21 ene (EFE).- Los ministros de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, y de Rusia, Serguéi Lavrov, pasaron revista este jueves al estado actual de las relaciones bilaterales entre ambas naciones, informó el canciller de la isla en su cuenta de Twitter.
“Se pueden fabricar de forma totalmente sintética, no se necesita un biólogo a bordo para hacerlos, se necesita un químico”
Poco después de asumir el cargo, Biden hizo cambios a la que es su nueva oficina... y son toda una declaración de intenciones.
CIUDAD DE MÉXICO, enero 21 (EL UNIVERSAL).- "Los Ángeles Negros también podemos hacer rock", comentó en una ocasión Mario Gutiérrez, guitarrista y fundador del grupo Los Ángeles Negros a EL UNIVERSAL, cuando festejaban los 46 años de trayectoria artística. "Es un sueño del cual no tenemos para cuando despertar ha sido muy bonito; hemos tenidos la oportunidad de viajar a otros países, de ver un público entregado que ha hecho suyas ...
DE OTRA MANERA, CORREN EL RIESGO DE SER CÓMPLICES DE LA PERSECUCIÓN DE MILLONES DE UIGURES. Desde que tengo memoria, el trabajo forzoso ha sido una parte central de la campaña de China en contra de los uigures. Nací en un campo de reeducación en el punto más alto de la infame Revolución Cultural de China. Mi padre fue enviado a otro campo de trabajo forzoso. Crecí siendo testigo de cómo las autoridades chinas obligaban a los aldeanos uigures a construir sistemas de irrigación y a recolectar algodón. Por desgracia, décadas más tarde, los campos de reeducación y el trabajo forzoso siguen siendo una realidad espantosa que afecta a millones de uigures y otros musulmanes túrquicos de Turquestán Oriental, una zona a la que China llama Región Autónoma Uigur de Sinkiang. Estos campos, a pesar del eufemismo “centros de capacitación vocacional”, están lejos de ser vocacionales y nunca han sido voluntarios. Los detenidos sufren de tortura, violación, esterilización y abortos forzados, un adoctrinamiento político constante e incluso la muerte. Las autoridades también han obligado a decenas de miles de detenidos a trabajar en la región uigur y en otras partes de China. Como resultado, los productos hechos con el trabajo forzoso de los uigures —entre ellos pelucas, mascarillas, ropa y aparatos electrónicos— han llegado hasta Estados Unidos, violando las leyes y regulaciones estadounidenses. En respuesta, con un apoyo bipartidista, en septiembre de 2020, la Cámara de Representantes aprobó la Ley de Prevención del Trabajo Forzoso Uigur, la cual prohíbe los productos hechos en Sinkiang que hayan sido fabricados con trabajo forzoso y les exige a las empresas que divulguen información relacionada con Sinkiang. No obstante, sin acciones extraordinarias y significativas de parte de las empresas estadounidenses, los productos hechos con trabajo forzoso uigur seguirán llegando a los hogares de Estados Unidos. Para eliminar el uso de la mano de obra forzada uigur en sus productos, las empresas deben responder con creatividad y proactividad a fin de abordar los desafíos duraderos que enfrentan en materia de transparencia de la cadena de suministro. El año pasado, la Comisión Congresional-Ejecutiva de Estados Unidos sobre China y el Instituto Australiano de Política Estratégica (ASPI, por su sigla en inglés) encontraron de manera independiente que decenas de empresas internacionales y chinas —entre ellas marcas icónicas de Estados Unidos como Dell, Nike y Heinz— emplean o se abastecen directamente de negocios que usan mano de obra forzada uigur. Dada la naturaleza ubicua del uso del trabajo forzoso en la región uigur y sus productos de exportación, lo más probable es que la exposición de las empresas estadounidenses a ese tipo de atrocidades en sus cadenas de suministro sea extensa. Mientras tanto, las exportaciones de la región uigur a Estados Unidos siguieron en ascenso, lo cual provocó inquietudes alarmantes en torno a la creciente magnitud del problema. De abril de 2019 a abril de 2020, Estados Unidos fue el mercado de exportaciones de más rápido crecimiento para la región uigur, con un aumento superior al 250 por ciento, e incluyó muchas industrias, como la ropa, el cabello, los metales y el plástico. Varias empresas importantes de Estados Unidos, como Nike y Coca-Cola, ya han comenzado a prestar atención, y han prometido extirpar el trabajo forzoso de sus cadenas de suministro llevando a cabo auditorías externas. Estos esfuerzos son alentadores. Sin embargo, por sí solas, las auditorías no ofrecen información confiable ni suficiente para detectar abusos laborales en las cadenas de suministro. Debido al entorno extremadamente represivo de la región uigur, las autoridades han evitado que los auditores realicen su trabajo al interferir de manera excesiva. Además, por temor a sufrir represalias, los detenidos entrevistados no pueden brindar un testimonio veraz de sus condiciones laborales. Como un buen ejemplo, Nike aseguró que en 2019 una auditoría había confirmado que su fábrica de Qingdao no tenía ningún trabajador uigur. Sin embargo, el ASPI informó, citando a medios del Estado chino, que a finales de 2019 la fábrica seguía teniendo a unos 800 trabajadores uigures y producía más de 7 millones de pares de zapatos al año para Nike. Las medidas existentes para combatir el problema de la mano de obra forzada uigur en la región uigur y sus productos de exportación tal vez son insuficientes, pero las empresas estadounidenses no deben ser autocomplacientes. La esclavitud, incluido el trabajo forzoso, puede ser un crimen contra la humanidad cuando es parte de un ataque generalizado o sistemático realizado de forma deliberada en contra de individuos según su origen étnico y religión. Las prácticas de trabajo forzoso en China coinciden con este patrón, y los negocios que consciente o inconscientemente han apoyado e incitado estas actividades criminales podrían ser responsabilizados, como lo fueron algunos empresarios de la industria alemana en los juicios de Nuremberg después de la Segunda Guerra Mundial. En vez de depender de las tradicionales auditorías externas, las empresas estadounidenses deben buscar de manera activa e independiente los indicadores potenciales de mano de obra forzada en las cadenas de suministro, incluidos: la falta de transparencia en el origen de los productos; los proveedores con sede en Sinkiang con altos ingresos, pero pocos empleados que reciban prestaciones de seguridad social; el uso de terminología de reclusión como “Centro de Capacitación Educativa” o “Centros de Educación Legal”; los incentivos del gobierno para “reducción de la pobreza” y “programas de emparejamiento mutuo”; los trabajadores contratados por medio de reclutadores gubernamentales; y la ubicación de las fábricas que pudieran indicar el uso de trabajo forzoso. Si se demuestra que los proveedores están usando mano de obra forzada para hacer sus productos, las empresas deben cortar lazos y mover sus cadenas de suministro. Ya hay ejemplos alentadores: en 2019, Badger Sportswear, con sede en Carolina del Norte, anunció que iba a dejar de abastecerse de productos de Hetian Taida Apparel en Sinkiang. El año pasado, algunas empresas estadounidenses de productos para el cabello cancelaron pedidos de Hetian Haolin Hair Accessories —cuyas importaciones fueron bloqueadas por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos en mayo— y terminaron sus relaciones con la agencia que administraba sus cadenas de suministro. Al trabajar de manera conjunta en todos los sectores para aumentar su influencia e impacto, las empresas estadounidenses pueden mandar un mensaje fuerte y colectivo al gobierno chino de que se toman en serio su responsabilidad corporativa y su debida diligencia en materia de derechos humanos, que no desean ser cómplices de esos crímenes atroces en la región uigur y que están listas para cortar lazos con las cadenas de suministro de China si fuera necesario. Además, ante las recientes contramedidas que adoptó el gobierno chino, las cuales obligan a muchas empresas estadounidenses a decidir entre cumplir las regulaciones estadounidenses y las chinas, las empresas deberían tomar la decisión moralmente correcta al considerar en serio la diversificación y reubicación de sus cadenas de suministro. A la larga, las empresas también deberían emplear e invertir en tecnologías nuevas e innovadoras para rastrear de una manera más efectiva el origen de los productos en sus cadenas de suministro. El gobierno estadounidense ha tomado medidas extraordinarias para oponerse a la mano de obra forzada en la región uigur, y la administración de Biden ha manifestado su interés en abordar las prácticas económicas de China, entre ellas el trabajo forzoso. En este punto crítico, frente a una de las persecuciones más grandes y sistemáticas de un grupo étnico-religioso desde la Segunda Guerra Mundial, las empresas estadounidenses deben redoblar sus esfuerzos. Ir más allá de la debida diligencia es la única acción correcta. This article originally appeared in The New York Times. © 2021 The New York Times Company
Algunas naciones parecían estar mejor preparadas para hacer frente a una pandemia mundial y les fue mal con el coronavirus, mientras que a otras con lagunas importantes les fue mejor. ¿Por qué?
Cambió el gobierno y la violencia contra las mujeres sigue en aumento. Y no es algo que parezca les preocupe solucionar.También debes ver:Por un golpe de suerte (pura casualidad) la policía de Ciudad de México halló media tonelada de cocaína"¿Son pendejos los de la DEA?", la sorpresiva pregunta que calentó la entrevista de Aristegui al fiscal de MéxicoCarmen Aristegui y Elena Poniatowska critican a AMLO... y así les fue
La Casa Blanca pasa por una serie de cambios para personalizarla según los gustos y mensajes importantes para el ahora nuevo Presidente, Joe Biden
CIUDAD DE MÉXICO, enero 20 (EL UNIVERSAL).- El secretario de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval González afirmó que el caso del general Salvador Cienfuegos –detenido en Estados Unidos y exonerado en México por narcotráfico- no daña la imagen ni el prestigio del Ejército mexicano. "La institución es sumamente fuerte tenemos más de 107 años de existencia y si algunos de nuestros elementos en el transcurso del ...
Amairis Rose siente la ira de sus seguidores de Instagram después de publicar una foto de ella colgando sobre una caída de 100 metros en Devil's Pool en el borde de las Cataratas Victoria, la cascada más grande del mundo.
CIUDAD DE MÉXICO, enero 21 (EL UNIVERSAL).- El productor Gerardo Quiroz hace un llamado a las autoridades, pidiendo que a la industria teatral también se le permita volver a trabajar, ya que más de 45 mil artistas dependen de ella, sin mencionar a la gente que trabaja abajo del escenario, y que el día de hoy no perciben ningún salario. "El teatro en el mundo está en quiebra, estaba leyendo que en Broadway van a comenzar hacer teatro al ...
EL PASADO 18 de enero una caravana migrante que se dirigía hacia Estados Unidos fue interceptada por policías de Guatemala que con violencia y gases lacrimógenos la disolvieron. Es por ello que Médicos Sin Fronteras (MSF) expresa su preocupación pero puntualiza que “esto no es más que la punta del iceberg”. La violencia contra la […]
El presidente de Irán, Rouhani, dijo que “la era de un tirano” había “llegado a su fin”
San Salvador, 21 ene (EFE).- La corrupción ha sido catalogada como el cuarto problema que preocupa a la ciudadanía de El Salvador, quienes consideran que el Ejecutivo de Nayib Bukele hace "pocos esfuerzos" para contrarrestar esta situación, de acuerdo con una encuesta presentada este jueves.
CIUDAD DE MÉXICO, enero 21 (EL UNIVERSAL).- El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó esta mañana que por culpa de periodistas, de intelectuales y de medios de comunicación que defendieron el modelo neoliberal, México no tiene los médicos que necesita para enfrentar la pandemia del Covid-19. "Quienes trabajaron en el periodo neoliberal y los intelectuales orgánicos que protegieran a la política neoliberal, los periodistas, los ...