Trasladan a otros 2.000 presuntos pandilleros a una megacárcel en El Salvador

© Secretaría de Prensa de la Presidencia / Vía Reuters

Un segundo grupo de 2.000 supuestos pandilleros presos fue trasladado este miércoles 15 de marzo bajo fuertes medidas de seguridad a la cárcel "más grande de América", informó el presidente de El Salvador, Nayib Bukele. La medida se da pocas semanas de que su "guerra" contra esas bandas cumpla un año.

"En un nuevo operativo, trasladamos al segundo grupo de 2.000 pandilleros al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT). Con esto, ya son 4.000 pandilleros los que habitan la cárcel más criticada del mundo", escribió Nayib Bukele, presidente de El Salvador, en Twitter.

La megacárcel, con capacidad para 40.000 presos, tiene un severo régimen de reclusión que ha sido denunciado por organismos de derechos humanos.

Entre los presos trasladados al CECOT este miércoles, según un comunicado de la Presidencia, figura un "ranflero histórico (dirigente fundador de la Mara Salvatrucha), 57 ranfleros nacionales, 33 mandos de diferente categoría, 43 'gatilleros' y 1.866 'homeboys'".

El mandatario divulgó imágenes del traslado, que se inició en la madrugada, desde el penal de Izalco hasta la megacárcel ubicada en un área rural de Tecoluca, a unos 74 km al sureste de San Salvador.

El ministro de la Defensa, René Francis Merino, informó que 1.200 militares brindaron seguridad en tierra durante el traslado, que fue seguido desde el aire por tres helicópteros de la Fuerza Aérea.

Un segundo traslado de reclusos en El Salvador

Los primeros 2.000 pandilleros habían sido llevados al CECOT el 24 de febrero.

Provista de alta tecnología para la vigilancia, la gigantesca cárcel fue inaugurada a principios de febrero por el propio Bukele.

¿Qué es el CECOT?


Leer más sobre FRANCE 24 Español

Leer tambien:
Bukele justifica sus políticas; EE.UU. le recuerda que se deben respetar los DD. HH.
El Salvador: al menos los primeros 2.000 pandilleros fueron trasladados a la megacárcel