Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
El clima calcinante en el este de China provocó un aumento en el precio de los huevos debido a que las gallinas ponen menos este verano, más caluroso de lo usual, informó la prensa local.
Los Ángeles (EE.UU.), 16 ago (EFE).- Cuatro días después de que el FBI concluyera que Alec Baldwin sí apretó el gatillo en el accidente que le costó la vida a la directora de fotografía Halyna Hutchins, el actor apareció en el podcast del periodista Chris Cuomo para afirmar que la pregunta que deben hacerse las autoridades es "¿Quién puso una bala real en la pistola?".
Fuertes críticas por asegurar que Israel ha cometido cincuenta holocaustos contra el pueblo Palestino.
Estos expertos latinos serán parte del regreso de los humanos al satélite natural. Para Carlos García Galán y Marcos Flores, el próximo despegue no tripulado del Artemis I será vital para que en 2025 una mujer latina tripule la importante misión.
Un jugador de 12 años, que participaría con Utah en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas, se encuentra en estado crítico, luego de sufrir una lesión en la cabeza al caerse de una litera en el complejo de dormitorios, afirma su familia
Madrid, 17 ago (EFE).- Los incendios forestales continúan una jornada más azotando diversas regiones de España, con especial virulencia en la Comunidad Valenciana (este del país), donde el fuego ha calcinado más de 20.000 hectáreas. Esta región está siendo ahora la región más azotada por los incendios: el iniciado en la localidad de Bejís, que posee un perímetro de 50 kilómetros, llegó este miércoles hasta la provincia de Valencia, donde afecta a la localidad de Alcublas. Según cálculos provisionales, el incendio de Bejís quemó alrededor de 9.900 hectáreas, obligó a la evacuación de cerca de 1.500 personas de cuatro municipios y al confinamiento de un quinto. La mirada también está puesta en el incendio de Vall d'Ebo, en Alicante, que calcinó 11.500 hectáreas y tiene un perímetro de 80 kilómetro. Un fuego que continúa activo en todos los frentes, aunque debido al aumento de la humedad avanza de forma más lenta. La voracidad de las llamas de los incendios de Bejís y Vall d'Ebo, avivados por una jornada muy ventosa, desembocó en una llamada de Emergencias Valencia para que los bomberos en periodo de vacaciones que lo deseen se unan a las labores de lucha contra el fuego. DE LAS LABORES DE PROTECCIÓN A LAS DE ATAQUE El ministro español del Interior, Fernando Grande-Marlaska, confía en que una ligera mejoría en la meteorología en la zona de Bejís pueda hacer que se pase de las labores de protección que se desarrollaron hasta ahora a las de ataque del fuego. Por su parte, el presidente del gobierno regional, Ximo Puig, alertó hoy de que la extensión del perímetro de ambos incendios hace "muy difícil" poder controlarlos, ya que no puede haber bomberos en todas las zonas, y señaló que confían en que los medios aéreos puedan actuar "con fuerza" durante esta jornada al haber menos humo. Puig se mostró esperanzado en que a partir de esta tarde se puedan producir lluvias en la zona del incendio de Bejís, que al menos ayudarían a "iniciar la estabilización". Sobre el número de personas que han tenido que dejar sus municipios estos días por los dos incendios, Puig las cifró en más de 2.000, si bien destacó que se trata de zonas de veraneo y la mayoría regresó a sus casas en otros municipios. También apuntó que esta noche unas 100 personas hicieron uso de los albergues instalados por Cruz Roja en las zonas de ambos fuegos. En Aragón (noreste de España) se desactivó la situación de emergencia y protección civil por el incendio declarado el sábado en Añón de Moncayo, en Zaragoza, que continúa estabilizado. De este modo, los cerca de 1.500 desalojados de 8 municipios por el incendio, que arrasó unas 6.000 hectáreas, pudieron regresar a sus domicilios. (c) Agencia EFE
Miguel Abreu emprendió el viaje en busca del llamado sueño americano con la firme convicción de que jamás abandonaría a Becki sin importar las dificultades que encontrara en el camino. "Ha estado conmigo en lluvia y en frío", dice.
Montevideo, 16 ago (EFE).- La Asociación Uruguaya de Fútbol presentó este martes la Copa AUF Sin Género, una competencia "conceptual" que apuesta a un fútbol "integrado e igualitario" y busca contagiar el impulso por la equidad para verlo replicado en "muchos países". Se trata del primer torneo donde el campeón será el club que sume más puntos entre los campeonatos oficiales de la primera división del fútbol femenino y masculino. Así lo destacaron durante una conferencia de prensa las autoridades uruguayas, quienes resaltaron la "originalidad" de la nueva copa. En esa línea se expresó el presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), Ignacio Alonso, quien subrayó que la creación del certamen estuvo motivada por la idea de "vincular al fútbol como un todo", ya que el deporte no distingue géneros. "El fútbol es un deporte que lo practicamos los hombres y las mujeres. Tiene las mismas reglas, la misma cancha, la misma pelota, los arcos iguales", atinó, y explicó que si bien aún no cuenta como parte del circuito oficial sí deja "un mensaje". "Tiene un alto valor simbólico porque genera en el ambiente, en la conciencia del aficionado, del sector una idea de estímulo, de incentivo a reforzar las líneas de las instituciones que forman parte de nuestro sistema hacia dar cada vez mayor importancia al sector femenino", recalcó Alonso. Por su parte, el secretario nacional de Deporte, Sebastián Bauzá, resaltó la importancia de que un país de larga tradición futbolística como Uruguay, que fuera anfitrión de la primera cita mundialista en 1930, sea quien de este puntapié, que, dijo, puede trascender fronteras. Sobre este último punto se expresó también la vicepresidenta de Uruguay, Beatriz Argimón, quien calificó la iniciativa como "un gran paso en la originalidad" y deseó que "se replique en muchos países más" con un espíritu de "homenaje" a la "pasión" de todas las personas que disfrutan de este popular deporte. "Es una copa muy democrática que nos une a todos y todas con independencia de lo que sentimos, de quiénes somos. Es la copa de quienes quieren jugar al fútbol y lo reconocen con pasión porque tienen ganas, porque lo sienten", enfatizó. Según detalló la AUF, la Copa AUF Sin Género "no interviene en el funcionamiento de las competencias oficiales actuales" del país, ya que se contarán los puntos de la Tabla Anual perteneciente a las primeras divisiones del Fútbol Femenino y Masculino y se coronará a la institución "unificada", sin distinguir género. (c) Agencia EFE
Sao Bernardo do Campo/Juiz de Fora, 16 ago (EFE).- El exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva y el presidente Jair Bolsonaro arrancaron este martes la campaña para las elecciones presidenciales que puede ser la más polarizada de la historia de Brasil con actos de enorme simbolismo en los que volvieron al pasado para pedir el voto. Bolsonaro, de 67 años, inició su carrera hacia la reelección en la ciudad de Juiz de Fora, en el estado de Minas Gerais, donde un enfermo mental le apuñaló en 2018 cuando faltaba apenas un mes para la celebración de los comicios que le auparon al poder. Lula, de 76 años, revivió su pasado metalúrgico. Volvió "donde todo comenzó", a las puertas de una fábrica de Volkswagen, en Sao Bernardo do Campo, su cuna política y desde donde lideró unas protestas masivas en la década de los 70, en plena dictadura militar (1964-1985). La batalla presidencial, que cuenta con doce aspirantes en total, prácticamente se reduce a Lula y Bolsonaro, que concentran el 80 % de las intenciones de voto, según los sondeos, que también prevén un triunfo holgado del exlíder sindical el próximo 2 de octubre. BOLSONARO AGITA EL FANTASMA DEL "COMUNISMO" El capitán retirado del Ejército apeló al voto religioso y agitó el fantasma del "comunismo" contra Lula en su primer día de campaña. Aunque las encuestas le siguen dando la espalda, el gobernante aún lidera entre el electorado evangélico, que comparte la misma agenda ultraconservadora a la que hoy volvió a referirse en sus discursos. "Este país no quiere retrocesos, no quiere la ideología de género en las escuelas, no quiere liberar las drogas. Este país respeta la vida desde su concepción y no quiere el comunismo", indicó en un primer acto en Juiz de Fora, la ciudad de su "renacimiento". Después, entre gritos de "mito", como le apodan sus simpatizantes, volvió al mismo punto del 'lugar del crimen', donde fue apuñalado en el abdomen el 6 de septiembre de 2018. Allí le esperaban cientos de sus partidarios vestidos con los colores de la bandera brasileña. "Brasil es una gran nación, un gran país pero hasta hace poco era robado por la izquierda que había en el poder. Este país no quiere más corrupción", manifestó Bolsonaro, en alusión a los escándalos que aparecieron durante los Gobiernos de Lula (2003-2010) y Dilma Rousseff (2011-2016). El mandatario, que no citó en ningún momento a Lula, también recordó que juró "dar la vida por la patria como militar" y afirmó que ahora, "como ciudadano", mantiene el juramento y hará "todo por la libertad" de los brasileños. LULA VUELVE A SUS RAÍCES OBRERAS Por su parte, Lula se conectó de nuevo con sus orígenes obreros y empezó la campaña en el decaído cinturón industrial de Sao Paulo, donde se rodeó de cientos de metalúrgicos, a las puertas de la fábrica de Volkswagen en Sao Bernardo do Campo. "Fue aquí que todo ocurrió en mi vida, donde aprendí a ser persona, adquirí conciencia política y donde creo que fue por ustedes que fui un buen presidente", evocó el antiguo torneo mecánico. Desde allí lideró manifestaciones masivas en pleno régimen militar y se transformó en un líder sindical reconocido nacionalmente. Esa fue la semilla que le llevó a fundar el Partido de los Trabajadores (PT) en 1980 y que le llevó a la Presidencia entre 2003 y 2010. El acto se desarrolló bajo un destacado dispositivo de seguridad, con tres filas de vallas metálicas de distancia con los periodistas, y en un momento alguien desde la carretera llegó a lanzar un huevo. En su discurso, que pronunció subido a una Ford Ranger roja, Lula arremetió contra la gestión económica de Bolsonaro, que, según él, ha permitido la desindustrialización del país porque "no se ha preocupado en crear empleo". Para ello, trajo datos de la decadencia económica de un país que sufre una inflación del 10 % y cuenta con unos diez millones de personas en busca de trabajo (9,3 %). "No habrá mentiras, ni fake news que le mantengan gobernando este país", sentenció entre gritos de "Lula, guerrero del pueblo brasileño". También calificó a Bolsonaro de "fariseo", por manipular la fe de las personas, en respuesta a mensajes que circulan en grupos bolsonaristas que aseguran que cerrará las iglesias, si vuelve al poder; y "genocida" por "no derramar una sola lágrima" por los 700.000 fallecidos que deja la covid-19 en el país. "Si hay alguien poseído por el demonio ese es Bolsonaro", afirmó Lula, quien prometió "la mayor transformación" social de Brasil, centrada en crear empleos, subir salarios y en ser de nuevo "respetados" en el mundo. (c) Agencia EFE
Washington, 17 ago (EFE).- Las autoridades sanitarias de EE.UU. continúan relajando las restricciones por la pandemia de covid-19 pero cada vez más datos apuntan a que un gran número de contagios pasan desapercibidos, lo que podría estar contribuyendo a la aparición de nuevas variantes.
Una dimisión más se añade a la larga lista de reveses que acumulan los gabinetes de Pedro Castillo, presidente de Perú. Esta vez es la de José Luis Gavidia, ministro de Defensa, que ocupaba el cargo desde febrero pasado. En una carta dirigida al mandatario, seguró que deja el Gobierno "por motivos estrictamente personales" y aseguró irse "con satisfacción por haber cumplido la labor encomendada en bien de las Fuerzas Armadas y el país". Informa Francisco Zacarías.
El aire electoral continúa respirándose en América Latina. Esta vez movilizado hacia Brasil, donde este martes 16 de agosto se le dio curso a la campaña política rumbo a los comicios que se desarrollarán el próximo 2 de octubre, donde también se definirán gobernadores y se renovará el Congreso. Informa Pierre Le-Fuff, desde Río de Janeiro.
De su invasión con botargas en las calles de todo México este personaje ha extendido su conquista a terrenos internacional como un símbolo nacional que causa gracia, pero no a todos.
Nairobi, 16 ago (EFE).- El ex primer ministro y líder opositor de Kenia, Raila Odinga, rechazó este martes los resultados de las elecciones generales al considerarlos "ilegales", un día después de que la Comisión Electoral Independiente (IEBC) anunciase su derrota en la contienda presidencial. "Las cifras anunciadas por (Wafula) Chebukati (presidente de la IEBC) deben ser anuladas por la Justicia. En nuestra opinión, no existe ningún vencedor legal y válidamente declarado ni un presidente electo", afirmó Odinga en Nairobi en un mensaje dirigido a la nación. Chebukati proclamó este lunes la victoria del vicepresidente, William Ruto, en los comicios del pasado 9 de agosto con el 50,49 % de los votos, mientras que Odinga se llevó el 48,85 %. El responsable de la IEBC declaró a Ruto, de 55 años, "presidente electo". Unos minutos antes del anuncio, cuatro comisionados de la IEBC (formada por siete comisionados y el presidente), incluida su vicepresidenta, Juliana Cherera, cuestionaron los resultados de las elecciones al alegar que el recuento se hizo de manera "opaca". Según el ex primer ministro, el rechazo de estos comisionados hicieron que la publicación de los resultados sea "ilegal", ya que la legislación -según aseguró- establece que todas las decisiones de la IEBC deben tomarse de manera "unánime" entre sus miembros. Odinga describió ese anuncio como "un gran revés" para la democracia keniana que puso al país "ante una grave crisis política y legal". "Rechazamos totalmente los resultados anunciados por Chebukati. Consideraremos todas las vías legales disponibles (para impugnar el escrutinio de la IEBC). No hay presidente electo", añadió. De acuerdo con la legislación keniana, el ex primer ministro tiene siete días desde el anuncio de los resultados para impugnarlos en el Tribunal Supremo del país. Y, una vez se interponga esa denuncia, la Justicia tiene un plazo legal de catorce días para dictar su resolución. Odinga, de 77 años, se presentó el pasado martes por quinta vez a unos comicios presidenciales en Kenia, después de décadas como el eterno candidato de la oposición, sin haber conseguido nunca una victoria. Tras su derrota por un margen estrecho en las elecciones de 2007, sus denuncias de presuntos fraudes desataron una oleada de violencia con tintes étnicos que dejó más de 1.100 muertos y 600.000 desplazados de sus hogares en Kenia. En agosto de 2017, sus denuncias de irregularidades en el proceso electoral fueron reconocidas por primera vez por el Tribunal Supremo, que declaró nula la votación y ordenó su repetición. Sin embargo, Odinga boicoteó esas segundas elecciones al considerar que no se implementaron las reformas necesarias. Después de una intensa campaña electoral, millones de kenianos votaron el día 9 en unos comicios generales que se desarrollaron con calma, a excepción de algunos incidentes aislados. No obstante, el escrutinio estuvo empañado por las acusaciones de fraudes por parte de simpatizantes y políticos de las formaciones tanto de Ruto como de Odinga, si bien no llegaron a presentar pruebas claras y contundentes. Si el Tribunal Supremo no lo impide, Ruto se convertirá en el quinto presidente de Kenia desde su independencia en 1963 y reemplazará a Uhuru Kenyatta, que cumple el segundo y último mandato de cinco años permitido por la Constitución. EFE (c) Agencia EFE
Ciudad de Panamá, 17 ago (EFE).- El anuncio del Gobierno de Panamá de que las pequeñas farmacias podrán importar medicamentos, como una medida para abaratar los elevados precios en el país, renueva la "esperanza" de centenares de estos comercios, muchos de ellos cerrados desde hace días a raíz de un decreto que ordenó una rebaja del 30 % en el precio de 170 medicinas.
Con un paquete de 739.000 millones de dólares, se trata de uno de los buques insignia de la agenda de Biden, quien espera obtener rédito electoral en las elecciones de mitad de mandato
El director de El Destape apuntó contra Jorge Lanata, Luis Majul, Jonatan Viale y Eduardo Feinmann; Adepa emitió un comunicado para defender la libertad de expresión y senadores opositores presentaron un proyecto para condenar las amenazas
La operadora de las centrales nucleares ucranianas denunció el martes un ciberataque masivo ruso contra su página web y Rusia vio un acto de "sabojaje" en el estallido de un arsenal militar en Crimea.
Damasco, 17 ago (EFE).- El Gobierno de Siria negó hoy estar reteniendo al periodista estadounidense Austin Tice, desaparecido hace una década mientras cubría el conflicto a las afueras de Damasco, después de que hace una semana el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llamase a las autoridades sirias a ponerlo en libertad.
LOIREAUXENCE, Francia, 17 ago (Reuters) - El río francés Loira, famoso por los cientos de castillos que adornan sus orillas, es un curso fluvial poco profundo en los mejores momentos, pero este año incluso sus barcazas turísticas de fondo plano apenas pueden navegar por un caudal de agua muy reducido por una sequía récord. Incluso a unos 100 kilómetros de la desembocadura del Loira en el océano Atlántico, los bancos de arena se extienden hasta donde alcanza la vista, grandes islas se conectan a