Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
Kiev, 29 jun (EFE).- El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, afirmó hoy que su participación en noviembre en la cumbre de líderes del G20 en Indonesia dependerá de la situación de seguridad en su país y de "los participantes" en la reunión, a la que también ha sido invitada el jefe del Kremlin, Vladímir Putin.
El gobierno dio a conocer este miércoles en el Boletín Oficial los documentos que se solicitarán para acceder la subvención en el servicio energéticos
La actividad industrial y del sector de servicios en China repuntaron en junio, según los datos oficiales publicados el jueves, impulsada por la relajación de las restricciones sanitarias en grandes ciudades como Shanghái o Pekín.
La Habana, 29 jun (EFE).- Todas los hospitalizados debido a la explosión del hotel Saratoga en Cuba recibieron ya el alta médica, informó este miércoles el Ministerio de Salud Pública (Minsap).
El presidente ruso reaccionó tras las declaraciones del premier británico, quien afirmó que de ser mujer, el líder del Kremlin no habría invadido Ucrania
Nacho Lozano analiza la postura de los jueces conservadores de la Corte Suprema y sus defensores sobre la revocación del derecho al aborto y cuestiona su decisión comparándola con las acciones en favor del uso de armas.
Amelia Vega y el basquetbolista Al Horford anunciaron que esperan el nacimiento de su quinto hijo con unas tiernas fotos en las que posaron vistiendo los uniformes de ‘Team Horford’.
Moscú, 30 jun (EFE).- Rusia afirmó hoy que mantiene prisioneros a más de 6.000 soldados ucranianos tras el mayor intercambio efectuado la víspera desde el inicio de la campaña bélica rusa en Ucrania, con 144 militares liberados en cada bando.
Los Ángeles, 28 jun (EFE).- Los crímenes de odio contra la población latina en California aumentaron cerca de 30 % en 2021, año en que todas las comunidades experimentaron más ataques de esta clase en el estado, informó este martes la oficina del fiscal general Rob Bonta.
Naciones Unidas, 30 jun (EFE).- El portavoz del secretario general de la ONU calificó este jueves de "revés" para la lucha contra el cambio climático la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos de limitar la autoridad de la gubernamental Agencia de Protección Ambiental (EPA, en inglés) para regular las emisiones de gases contaminantes emitidos por las centrales eléctricas.
Luego de años de disputas con la familia de Roberto Gómez Bolaños por los derechos de su personaje de 'La Chilindrina', María Antonieta de las Nieves confirma que limó asperezas con el hijo del famoso humorista. "Los rencores no sirven para nada", dice.
Bogotá, 29 jun (EFE).- Con la bandera del diálogo para construir un "gran acuerdo nacional" el presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, ha logrado en solo diez días los apoyos que no consiguió en las urnas para tener las mayorías legislativas, incluso con guiños de su antagonista, el expresidente Álvaro Uribe. Petro, que será el primer presidente de la izquierda en Colombia, y Uribe, como líder del partido de derechas Centro Democrático (CD), mantuvieron este miércoles en Bogotá una inédita reunión, impensable hasta hace unos días, para hablar de los planes del próximo gobierno y sobre todo de la necesidad de unir al país, desgarrado no solo por un prolongado conflicto armado interno sino por las luchas políticas. "Yo le dije: Presidente permítame un canal de diálogo con usted. Yo no lo molestaré mucho, será para hablar de estos temas de país", manifestó Uribe en una rueda de prensa que dio tras su encuentro con con Petro por invitación de éste. La cita causó enorme expectativa en el país ya que ambos han estado siempre en las antípodas en lo que a política se refiere, pues el mandatario electo fue un duro crítico de Uribe como presidente (2002-2010), principalmente por el manejo del conflicto armado, y en el Senado protagonizaron ásperas discusiones. ENCUENTRO CORDIAL CON URIBE Uribe, que se mostró animado tras la reunión, subrayó que Petro, en lo que a él se refiere, "ha sido contradictor muchos años, ha sido adversario muchos años", pero hoy pasaron la página con un encuentro cordial. "Le dije muchas cosas de muy buena fe, en buen tono y con todo respeto. La verdad, a mí siempre me ha gustado el diálogo cuando es sincero, con prudencia", añadió. La reunión, que se prolongó por más de dos horas, tuvo una parte a solas de los dos líderes, y luego se amplió con la participación de asesores de ambos. Por lo que dijo Uribe a la prensa se puede inferir que su partido hará una oposición constructiva a Petro en el próximo Congreso, cuyo periodo de sesiones comenzará el 20 de julio, dos semanas antes de su investidura. "Lo que podamos aprobar lo haremos sin cálculo, lo haremos gustosos. Si hay temas en los cuales puede servir nuestro concepto para un acuerdo, bien. Y en aquello que tengamos que discrepar cuente con una oposición razonable", expresó Uribe. MAYORÍAS LEGISLATIVAS Petro, que el 7 de agosto asumirá como sucesor del presidente Iván Duque, ahijado político de Uribe, tenía el problema de gobernar sin mayorías en Senado y Cámara de Representantes, pero tras su elección ha mostrado una actitud conciliadora con sus rivales y habilidad para negociar apoyos legislativos. El Pacto Histórico, coalición por la que fue elegido presidente, se convirtió en las legislativas del 13 de marzo en la primera fuerza del Congreso Nacional, con 20 senadores y 27 representantes a la Cámara, a los cuales sumó los 13 en ambas cámaras de su aliado, el partido Alianza Verde. Sin embargo, para tener la mayorías son necesarios 55 senadores, de un total de 108, y 95 representantes a la Cámara, de un total de 188, cifras que la apisonadora de Petro no ha tardado en conseguir por el apoyo recibido de los distintos partidos, hasta el punto de que la debilitada oposición prácticamente ha sido borrada del mapa. Los miedos que Petro despertaba en la mitad del electorado parecen haber desaparecido, al menos entre la clase política, desde ya alineada en su mayor parte con el próximo Gobierno por varios factores: por un lado, atraída por el "gran acuerdo nacional", por otro, confiada en el discurso moderado del presidente electo, y finalmente movida por intereses burocráticos. LOS NUEVOS AMIGOS Uno de los primeros en tocar la puerta fue el centenario Partido Liberal que en la primera vuelta electoral apoyó al derechista Federico Gutiérrez, guardó silencio en la segunda y con el triunfo de Petro cayó en sus brazos. Tres días después de las elecciones, el director del Partido Liberal, el expresidente César Gaviria, informó que en una charla con Petro "le expresamos nuestras felicitaciones por su elección y la intención del Partido Liberal de junto al Pacto Histórico y el Partido Verde conformar la coalición de Congreso". Enseguida fue el turno del Partido de la U, que saludó "la propuesta en materia de la construcción de un gran acuerdo nacional" y anunció "que no hará oposición al Gobierno del presidente electo Gustavo Petro". En el Partido Conservador, el senador Carlos Andrés Trujillo se reunió con Petro y arrastró a otros 38 congresistas electos que le enviaron una carta al próximo presidente donde declaran "la voluntad de trabajar en la construcción de un gran acuerdo nacional basado en el diálogo la concertación y el respeto", lo que precipitó la renuncia del presidente del partido, Omar Yepes, que se hará efectiva esta semana. Incluso el rival de Petro en la segunda vuelta, el populista independiente Rodolfo Hernández, se reunió el martes con el presidente electo, y lo mismo hizo el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, líder de Cambio Radical, y ambos mostraron sintonía con el ganador. La última ficha era el expresidente Uribe quien hoy dejó claro que en aras del "gran acuerdo nacional", su partido no será obstáculo en la agenda legislativa del próximo gobierno. Con la tranquilidad de tener ya los apoyos legislativos, Petro viaja este miércoles a Europa donde estará varios días de vacaciones antes de emprender la dura tarea de gobernar Colombia. (c) Agencia EFE
Madrid, 30 jun (EFE).- El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, advirtió hoy de que vigilará que Suecia y Finlandia cumplan los compromisos que adquirieron para que Ankara levantara el veto a su entrada en la OTAN y que, de lo contrario, el Parlamento turco no aprobará el proceso de adhesión de los dos nórdicos.
Las autoridades también revelaron que hay 150 heridos tras la volcadura del tren este lunes cuando un camión de basura cruzaba las vías. En tanto, reconocieron que la línea ferroviaria no tiene la señalización adecuada.
La ex asistente del jefe de personal de Donald Trump, Cassidy Hutchinson, declaró en una de las audiencias públicas de la Cámara de Representantes de Estados Unidos que el expresidente sabía que algunos de sus seguidores estaban armados el día de la toma del Capitolio el 6 de enero de 2021. Según su testimonio, ella escuchó una conversación del exmandatario días antes del asalto.
Desde las alturas de la aldea de Lok Ma Chau, en el extremo norte de Hong Kong, la frontera con China continental es bien visible: un estrecho río separa las tierras agrícolas y las lagunas de los centelleantes rascacielos de Shenzhen, al otro lado.
la popular app no es únicamente una plataforma para general videos, sino que se trata de una herramienta sofisticada de espionaje, que recolecta grandes cantidades de datos personales y confidenciales
Siete años después y tras 10 meses de juicio, este 29 de junio los jueces emitirán su veredicto sobre los peores ataques terroristas en décadas que conmocionaron a Francia. El 13 de noviembre de 2015, París fue escenario de una serie de atentados coordinados con armas y bombas por parte de extremistas, que dejaron 130 personas muertas y más de 400 heridos. Sobrevivientes y familiares de las víctimas lo han descrito como un juicio "insoportable", pero crucial en su búsqueda de Justicia y cierre.
Dentro de la nueva estrategia se ha incluido una mención respecto al flanco sur, en especial a la zona del África Subsahariana y al Sahel
Miami, 28 jun (EFE).- La secretaria del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) de Estados Unidos, Marcia L. Fudge, visitó este martes un grupo de barrios desfavorecidos del condado de Miami-Dade para hablar sobre las "acciones" de la actual Administración, que pretende aumentar la oferta de viviendas asequibles y reducir los costos, según afirmó la funcionaria federal.