Tormenta de arena cubre partes del Medio Oriente
Una tormenta de arena cubre partes del Medio Oriente, incluyendo Irak, Siria e Irán, enviando a personas a los hospitales y obligando a suspender vuelos en algunos lugares
CIUDAD DE MÉXICO, agosto 6 (EL UNIVERSAL).- "Enola gay, no tendría que haber acabado así.. oh oh Enola Gay, ha borrado todos nuestros sueños". Es parte de la letra de una de las canciones más populares de los años 80, pero que pocas personas saben trata sobre el fatídico ataque atómico en Hiroshima de 1945. En la conmemoración del 77 aniversario por parte de las víctimas del bombardeo en esa ciudad japonesa, la frase "Enola Gay" se ...
Un zoológico de Pakistán subastará la próxima semana una docena de leones para coleccionistas privados, en busca de abrir espacio para más felinos en sus instalaciones.
Shanghái (China), 7 ago (EFE).- Taiwán denunció hoy de nuevo que el Ejército chino sigue simulando ataques tanto a la isla como a sus fuerzas navales durante la que debería ser la última jornada de maniobras militares organizadas por Pekín en represalia por la visita de la presidenta del Congreso estadounidense, Nancy Pelosi.
Por ejemplo, se han implantado medidas como el racionamiento de agua para regar campos, la prohibición de llenar piscinas y regar jardines privados y cortes de suministro nocturnos.
Por primera vez, la banda presidencial en Colombia la llevará alguien de izquierda. Una esperada imagen que se materializará este 7 de agosto en la Casa de Nariño, donde Gustavo Petro tendrá que demostrar, en tan solo 4 años, si su Gobierno será un digno portador de la espada de Bolívar, o si por el contrario, se verá acorralado, ante los riesgos de las reformas que necesita el país, por otra espada, la de Damocles.
Los fiscales aportan datos, fechas, cifras y nombres que ayudan a entender el armado de la maquinaria del Estado al servicio de unos pocos
Cada vez es más usual ver largas filas de consumidores en estos establecimientos; solo que antes buscaban accesorios muy variados y ahora se concentran en los alimentos y útiles escolares. En apenas ocho meses estas cadenas aumentaron sus ventas en 71%.
El Ministerio de Defensa del Reino Unido ha informado que hay una importante acumulación de fuerzas rusas en el sur de Ucrania. Aunque no está claro si estas fuerzas se preparan para un nuevo asalto, o si prevén una contraofensiva ucraniana.
Vísperas de su investidura como nuevo presidente de Colombia, Gustavo Petro participó en un encuentro con representantes de estos grupos, acompañado por su vicepresidenta, la activista y abogada Francia Márquez.
Bogotá, 6 ago (EFE).- Iván Duque aseguró en su última alocución como presidente de Colombia que declarar el confinamiento y el cierre de fronteras durante la pandemia "fue la decisión más difícil de tomar en estos cuatro años". "Declarar el aislamiento preventivo obligatorio y el cierre de nuestras fronteras fue la decisión más difícil de tomar durante estos cuatro años y con seguridad en toda la historia de nuestro país", dijo Duque, que mañana pasará las riendas del país a Gustavo Petro. El mandatario de derechas subrayó que de los 48 meses de Gobierno, 30 se desarrollaron con un "virus desconocido que en cuestión de días nos obligó a detenernos y a poner en pausa hasta las más sencillas actividades de nuestra vida cotidiana", lo que supuso "la peor crisis que ha tenido la humanidad en los últimos 100 años y que ha tenido que afrontar presidente alguno de Colombia". "En nuestro Gobierno todas las decisiones se tomaron pensando en la totalidad del pueblo colombiano", aseguró el mandatario, quien destacó que el paso del huracán Iota a finales de 2020 por el archipiélago de San Andrés y Providencia acabó de agravar la crisis. Sin embargo, aseveró que su gobierno desarrolló programas sociales, como el de garantizar la gratuidad de la educación superior para poblaciones desfavorecidas o "el programa más exitoso de empleo juvenil que ha tenido nuestro país", que ha permitido, mediante subsidios a la Seguridad Social, que "más de 500.000 jóvenes han encontrado empleo formal por primera vez". LAS PROTESTAS También se refirió a las protestas sociales que comenzaron en 2019 y vivieron su máximo apogeo en 2021, cuando decenas de miles de personas salieron a las calles clamando contra la desigualdad y las políticas del gobierno y la violencia policial dejó decenas de muertos. A pesar de eso, Duque dijo que tuvieron que enfrentar "la violencia de quienes pretendieron, sin representar a la mayoría de los colombianos, desestabilizar la institucionalidad causando destrucción en nuestras ciudades y bloqueando nuestras vías sin pensar en el daño que se causaba". Durante su sobrio discurso final, de unos 15 minutos, también defendió su política de "paz con legalidad", que es la forma que su gobierno usó para implementar un acuerdo de paz que constitucionalmente tenía que aplicar pero que no defendía y del que su partido, el Centro Democrático, fue su máximo detractor. "La política de paz con legalidad también es otro legado que garantizó el cumplimiento de la implementación de los acuerdos de paz", dijo escuetamente, a pesar de que la violencia se ha recrudecido en muchos territorios del país por el descontrol de grupos armados que intentan imponer su control en esas tierras. "Enfrentamos a las bandas criminales con todo el poder legítimo del Estado y aunque el accionar de quienes continúan delinquiendo financiados por el narcotráfico aún causa la muerte de líderes sociales e infunde temor en distintos lugares del territorio, logramos obtener la tasa promedio de homicidios en este cuatrienio más baja en 40 años", destacó. Y por último, hizo referencia al Estatuto Especial de Regulación Migratoria, aprobado a principios de 2021, para regularizar la situación de casi 2 millones de migrantes venezolanos que estaban en Colombia. Este domingo, Gustavo Petro asumirá, junto a la vicepresidenta electa, Francia Márquez, como el primer presidente de izquierdas del país, en una ceremonia a la que asistirán una decena de jefes de Estado y decenas de miles de personas. (c) Agencia EFE
Cuatro juicios y una detención. Desde su regreso a Rusia, la periodista Marina Ovsiannikova sufre intimidaciones del poder y redobla sus esfuerzos, frente a las críticas, para probar la sinceridad de su oposición al conflicto en Ucrania.
. Lleva meses en la costa y se la vio por primera vez en el norte de Noruega en 2019
Washington, 6 ago (EFE).- Indiana se convirtió este viernes en el primero de los 50 estados de EE.UU. en aprobar una ley para restringir el acceso al aborto después de que el Tribunal Supremo revocara el fallo de 1973, conocido como "Roe versus Wade" y que protegía ese derecho a nivel federal.
Con el fin del gobierno de Iván Duque y el desembarco de Gustavo Petro al poder, a millones de colombianos les asaltan muchas dudas con respecto al rumbo que tomará el país
El gobernador firmó la ley, con lo que Indiana se convierte en el primer estado en aprobar una nueva legislación para acabar con el aborto legal después de que el Tribunal Supremo anulara el caso Roe vs. Wade
Ganó la presidencia con la promesa de profundas reformas políticas, económicas y sociales que lleven a Colombia, un país violento y desigual, a la paz y la equidad.
La Gran Manzana acogió a 14 personas más, resultado de la política de Greg Abbott de enviar a recién llegados a urbes con alcaldías demócratas. Eric Adams, máxima autoridad de la ciudad, criticó una vez más esta acción y pidió ayuda al Gobierno federal.
Una funcionaria del Senado asesta un golpe al plan demócrata para reducir los precios de los medicamentos, pero deja intacto el resto de su vasta ley económica, en momentos en que los líderes de los dos partidos se preparaban para las primeras votaciones sobre un paquete presupuestal que contiene muchos de los objetivos de la agenda nacional del presidente Joe Biden
Los ejercicios militares ordenados por Beijing tras la visita de Nancy Pelosi a Taiwán se acercan cada vez más a la isla. Las autoridades de Taipéi aseguraron que este cruce es un ataque simulado. Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, aseguró que las sanciones impuestas por China son una decisión irresponsable.
ZÚRICH, 6 ago (Reuters) - El jefe de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) expresó el sábado su fuerte preocupación por el bombardeo del día previo en la planta de energía nuclear de Zaporiyia en Ucrania, diciendo que la acción mostraba el riesgo de un desastre nuclear. "Estoy extremadamente preocupado por el bombardeo de ayer en la planta de energía nuclear más grande de Europa, que subraya el riesgo muy real de un desastre nuclear que podría amenazar la salud pública y el medio am