"Son tiempos de oportunidades para el sur-sureste"

SANTA LUCÍA DEL CAMINO, Oax., septiembre 20 (EL UNIVERSAL).- Con el objetivo de coordinar acciones para el desarrollo del sur-sureste de México e impulsar la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas (PyMES) en el mercado global, el gobernador Alejandro Murat encabezó el Sexto Encuentro de Gobernadores y Gobernadoras de esta región con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, que se llevó a cabo en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca.

Previamente, Murat y el embajador Ken Salazar participaron en una mesa de trabajo con el tema "crisis migratoria y cómo afecta a la región y a Oaxaca", con el objetivo de discutir las estrategias de fortalecimiento del estado de derecho, así como de desarrollo social y económico que permiten disminuir los impactos negativos de este fenómeno. En esta reunión también participaron el gobernador electo Salomón Jara y la gobernadora de Campeche, Layda Sansores.

"Son tiempos de grandes oportunidades para el sur-sureste de México; tiempos históricos que van a marcar un antes y un después en el desarrollo de nuestra región y de todo el país", señaló el gobernador Alejandro Murat.

Agregó que el objetivo es seguir construyendo, "con el apoyo de nuestros hermanos de los Estados Unidos", el andamiaje que permita consolidar proyectos de impacto global que "van a catapultar el comercio, la producción de energías y, sobre todo, un efecto sostenido en la disminución de la pobreza, algo que ya estamos viendo en Oaxaca gracias al buen trabajo en equipo que hemos podido hacer con el Gobierno de México y las autoridades municipales".

Por su parte, el embajador Ken Salazar enunció que la seguridad es importante para la prosperidad y que el sur-sureste es uno de los lugares más seguros de México, lo que propicia una mayor oportunidad de crecimiento.

El diplomático estadounidense reconoció el liderazgo de los gobernadores y gobernadoras de los siete estados que hoy participaron en este encuentro para converger y propiciar mayor inversión internacional en beneficio del desarrollo de esta zona, como lo está y seguirá haciendo Estados Unidos a través de diversos proyectos.

El embajador señaló que, por instrucciones del presidente de Estados Unidos, Joe Baiden, se encuentra en esta reunión para transformar y fortalecer la relación entre México y su vecino del norte, que es una relación única en el mundo.

En tanto, el presidente del Consejo Coordinador empresarial, Francisco Cervantes, reiteró la importancia de la participación del sector empresarial en este encuentro, que está orientado a tres propósitos necesarios para mantener un ritmo creciente: reforzar la estructura empresarial de las cadenas de valor, impulsar diversas fórmulas de cooperación de los sectores públicos y privados en materia de financiamiento, y fortalecer la cultura de cooperación empresarial y de comercio en particular con Estados Unidos.

En su intervención, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, después de dirigir un mensaje en Maya a los asistentes, expresó que Oaxaca es una entidad que representa una motivación y ejemplo para la proyección de la riqueza cultural y natural de toda la región.

"Durante 25 años de camino aprendimos a sembrar flores en las piedras y entendimos que sí hay otro mundo posible", dijo luego de reiterar el interés de buscar estrategias más humanas para que las personas no abandonen sus tierras y se arraiguen y abracen sus casas, una tarea nada fácil.

En el encuentro se llevó a cabo el panel "Muéstrame el Dinero: Opciones de Financiamiento Internacional y de Estados Unidos", en el cual organizaciones financieras como la U.S International Development Finance Corporation (FDC), la United States Trade and Development Agency (USTDA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la IFC del Banco Mundial explicaron cuáles son sus sectores prioritarios y criterios para brindar financiamiento.

También se realizó el panel "¿Cómo ayudar en las etapas iniciales de un proyecto? Avanzando hacia la electromovilidad en el sur de México", en el que la USTD y el gobierno de Yucatán compartieron una historia de éxito en la modernización del transporte público.