Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
Viena, 27 jun (EFE).- La producción de cocaína alcanzó récords históricos en 2020 y la ONU advierte del repunte de su uso tras un descenso durante la pandemia de la covid, debido a que los confinamientos limitaron los ambientes sociales en los que suele consumirse esta droga.
La vacunación para niñas y niños de cinco a 11 años ya comenzó. Médicos recomiendan a madres y padres permitir el descanso, vigilar la hidratación, dar paracetamol y acudir al pediatra si una molestia persiste. El cargo Descanso, hidratación y paracetamol: estas son las recomendaciones para la vacunación contra COVID-19 para niñas y niños apareció primero en Animal Político.
El papa Francisco llamó este domingo a la calma a todas las partes ante la sangrientras protestas indígenas registradas en Ecuador.
La entrada en vigor de restricciones o prohibiciones en estos territorios pudiera complicar la obtención de este tratamiento por vía oral que se lleva a cabo en las primeras 11 semanas del embarazo. Las mujeres de pocos recursos serán las más impactadas.
La situación de los venezolanos llegando en grandes cantidades al Condado Miami-Dade rebasa la capacidad de las organizaciones dedicadas a suministrar ayudar a los inmigrantes.
CIUDAD DE MÉXICO, junio 27 (EL UNIVERSAL).- "Gracias", dice Kevin Ford visiblemente decepcionado en un video donde muestra cómo fue premiado por sus casi 3 décadas de trabajo ininterrumpido en una cadena de comida rápida estadounidense; no sólo le dieron dulces, también un boleto para entrar al cine. Video: Agencia EL UNIVERSAL.
El próximo miércoles 29 de junio se dará el veredicto del juicio de los 14 acusados por los atentados en París en 2015, donde murieron alrededor de 130 personas y 350 resultaron heridas. Salah Abdeslam, principal sospechoso y único sobreviviente de la célula terrorista que realizó los ataques, podría ser condenado a cadena perpetua por solicitud de la fiscalía francesa. Informa Natalia Ruiz, periodista de France 24.
Una foto de José Ernesto López, de 15 años, junto a su padre ha provocado una lluvia de burlas. "El problema es conmigo", enfatizó el presidente al fustigar los ataques. El acoso contra el menor es similar al que sufren muchos niños mexicanos.
El 30 de julio se llevarán a cabo los congresos distritales para la selección de los 70 consejeros estatales de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Hidalgo; podrán buscar reelegirse los que actualmente están en funciones, informó el presidente del Consejo Estatal, Andrés Caballero Zerón. Indicó que, de acuerdo con la convocatoria, se elegirán 10 consejeros, cinco […]
Quito, 26 jun (EFE).- El ministro de Gobierno de Ecuador, Francisco Jiménez, se mostró este domingo "convencido" de que no prosperará en la Asamblea Nacional (Parlamento) el pedido de destitución contra el mandatario, Guillermo Lasso, planteado por los legisladores afines al expresidente Rafael Correa. "Estoy convencido de que no va a pasar", dijo en una entrevista con Efe, al considerar que la petición no encontrará apoyo tampoco en algunas bancadas opositoras. El Parlamento inició el sábado una sesión para resolver la destitución de Lasso, planteada por 47 asambleístas del movimiento correísta Unión por la Esperanza (Unes), en momentos en que el país llevaba doce días de protestas convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), contra el alto costo de la vida. Unes invocó el numeral 2 del artículo 130 de la Constitución, sobre la posibilidad de destitución en caso de "grave crisis política y conmoción interna". Cuando termine el debate -que continúa este domingo- el legislativo tiene 72 horas para someterlo a votación. Jiménez destacó que en la Asamblea el opositor Partido Social Cristiano ha demostrado "ser unos institucionalistas", y también la Izquierda Democrática "que se han mantenido firmes en la defensa de la democracia", así como algunos asambleístas del movimiento indigenista Packakutik, brazo político de la Conaie. "Ellos saben que esta pelea no es por el Gobierno. Muchos de ellos nos critican muy duro", indicó al subrayar que "esta pelea es por la democracia". ¿GOLPE DE ESTADO? Lasso, que se ha mostrado abierto al diálogo para tratar las exigencias de los indígenas, denunció también un intento de golpe de Estado. "No se explica de otra forma que haya habido primero una serie de convulsiones sociales forzadas, prefabricadas", que pretendían crear las condiciones para "generar después otro movimiento dentro de la Asamblea", dijo Jiménez. "Esos golpistas que se encuentran acantonados en la organización Unes van a fracasar porque no les ha salido la jugada ni en la calle ni en la Asamblea, y no les va a salir", subrayó. Y añadió: "Sabemos que tenemos que jugar con las reglas, a veces sucias que nos plantean algunas personas que solamente quieren el caos en el país, pero mientras ellos actúen de esa forma, que puede llegar a ser un poco baja, nosotros nos vamos a mantener dentro del marco de la institucionalidad". PRIMERA REUNIÓN "ESPERANZADORA" El sábado se dio un primer acercamiento entre representantes del Gobierno y el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, en el que se planteó la posibilidad de conformar una mesa técnica para iniciar el proceso de diálogo y analizar las peticiones de los manifestantes. Aunque Iza ha aclarado que el diálogo no ha comenzado pues debe consultar las acciones con las bases, Jiménez vio en la cita "una buena muestra de que estaba abierto a empezar un proceso que él (Iza) llama de preconversaciones". "Fue una reunión esperanzadora, que permite avizorar otros escenarios", dijo el ministro, y reveló que en la cita le comentó a Iza que las organizaciones indígenas "abren las puertas para las manifestaciones, pero no controlan quién pasa por ahí". "Aquí (en las manifestaciones) hay vándalos, criminales, gente de organizaciones políticas que sólo están buscando el caos para el país, y a esos les decimos que les vamos a aplicar todo el rigor de la ley", agregó antes de apuntar que "distinguir en una manifestación quiénes son los unos y quiénes los otros, no es tan sencillo". Pero "lo peor ya pasó, ya trataron de darnos el primer golpe y no les funcionó, (los infiltrados) hicieron su mayor esfuerzo para tratar de poner al Gobierno contra las cuerdas, supimos resistir", dijo. En las protestas, que se han caracterizado por el corte de vías, ha habido actos violentos como la quema de un cuartel policial o el ataque a un convoy militar. SITUACIÓN "BASTANTE ESTABLE" Mientras se espera una nueva reunión entre indígenas y Gobierno, el Ejecutivo mantiene contactos con otros actores sociales porque los problemas del país "no pueden esperar", dijo al insistir en que están abiertos al diálogo con todos los sectores pero "sin condicionamientos" pues "un Gobierno democrático jamás puede ser rehén de alguien, ni siquiera de organizaciones políticas que pueden defender causas justas". Con una considerable bajada de manifestaciones este fin de semana, que ha derivado en la derogación del estado de excepción, Jiménez ve la situación "bastante más estable". "No se podría decir que ha concluido, pero el número de eventos (bloqueos, cierres, manifestaciones) es significativamente inferior", señaló, sobre un descenso de 700 eventos diarios a 150. Asimismo, calculó que se mantienen concentrados unos 4.500 manifestantes en Quito, de los alrededor de 20.000 que llegaron, y estimó que en la mayor parte del país están habilitados canales para el abastecimiento, aunque aún hay problemas en el sur. (c) Agencia EFE
Pablo López pisó el montículo en el Busch Stadium de San Luis luego de su mejor comienzo del mes, una joya de siete entradas en Colorado el pasado miércoles que el lanzador esperaba fuera un elemento fundamental para volver a su forma dominante de principios de temporada.
El Secretario general de la ONU llamó a la comunidad internacional a movilizarse para preservar los océanos amenazados por peligros catastróficos vinculados a la sobrepesca, el cambio climático y la contaminación con plásticos. En apertura de la segunda conferencia sobre los océanos bajo la égida de Naciones Unidas, Antonio Guterres lanzó un grito de alerta: “enfrentamos lo que llamaría un estado de emergencia de los océanos”, dijo ante miles de delegados del mundo entero, reunidos por una seman
QUITO, 27 jun (Reuters) -Las organizaciones indígenas y el gobierno de Ecuador no lograron el lunes un acuerdo sobre mayores recortes en los precios de la gasolina y límites al desarrollo petrolero y minero, en una reunión que buscaba terminar con dos semanas de protestas que está amenazando la producción de crudo. El presidente conservador Guillermo Lasso anunció la noche del domingo una baja de 10 centavos de dólar en el precio de la gasolina extra y el diésel, una nueva concesión para tratar
Algunos inversores han sugerido que podrían reclamar las reservas congeladas del banco central o los bienes de los oligarcas y podría podría producirse una persecución de activos rusos por todo el mundo, como ocurrió con la Argentina
El desplome de una enorme gradería de madera llena de gente durante una corrida de toros en Colombia deja al menos cuatro muertos y decenas de heridos.
Ciudad de México, 27 jun (EFE).- México arrancó este lunes la vacunación contra la covid-19 en menores de 12 años tras varios meses de reticencia a inocular a este grupo de edad pese a que varios países de Latinoamérica ya suman varios meses aplicando las dosis a niños mayores de 5 años, lo que da esperanza a las familias de regresar a la normalidad. “La verdad sí se tardó (la vacunación en este grupo de edad). Se tardó mucho, debió haber sido inmediatamente después que a los adultos, y pues sí llegaron, pero muy tarde”, dijo a Efe Gabriela Hernández, quien llevó a su hija Fátima a recibir la primera dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech a uno de los centro de salud de Ciudad de México. La semana pasada, Hugo López-Gatell, subsecretario de Promoción y Prevención de la salud en el país, anunció el inicio de la vacunación en menores entre 5 y 11 años. Sin embargo, las autoridades de la capital mexicana precisaron que esta semana solo se inoculará niños de entre 10 años y 7 meses y 11 años 11 meses. No obstante, en otras entidades del país las vacunas sí se aplicaron a menores a partir de los cinco años. Romeo Adalid Martínez, director de la jurisdicción sanitaria en la alcaldía Venustiano Carranza, en el norte de la ciudad, detalló que tan solo en el centro de salud "Juan Duque Estrada" se esperaba vacunar en este primer día a entre 1.000 y 2.000 niños. “Pero estaremos pendientes a la demanda”, matizó. México ha aplicado más de 209 millones de dosis contra la covid-19, mientras suma más de 5,9 millones de contagios y 325.580 muertes, siendo el quinto país del mundo con mayor mortalidad por esta causa, según el conteo de la Universidad Johns Hopkins. Además, de acuerdo con expertos independientes, al menos 1.200 menores de edad han perdido la vida debido a la covid-19. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se había negado a vacunar a menores de edad hasta la existencia de un lineamiento claro, según su consideración, de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). DAN TRANQUILIDAD A FAMILIAS Contar con la primera dosis de la vacuna anticovid ha dado un respiro a las familias que sienten tranquilidad, pues sus pequeños regresaron a clases presenciales, en algunos casos, desde agosto del 2021. “Sí claro, podemos estar más tranquilos (...) sabemos que aunque estamos ya con la inmunidad no estamos exentos de poder volver a adquirir la enfermedad”, dijo Iveth Galicia, quien llevó a su hija Sayumi Nicté a la vacunación. Reconoció que desde el año pasado la menor regresó a clases presenciales, y aunque en septiembre la familia se infectó con el coronavirus todos cursaron la enfermedad leve, pero afirmó que ahora se encontrará más confiada de enviar a su hija a la escuela. “Porque sabemos que también ya la población escolar va a cumplir con el esquema de vacunación”, manifestó. Tanto Galicia como Gabriela Hernández consideraron que los dos años de pandemia afectaron no solo emocionalmente a los menores, sino también a nivel escolar, pues no tuvieron el mismo rendimiento, por lo que la esperanza de que la vacunación devuelva la normalidad a sus pequeños es latente. “Sí se ha visto (el impacto) un poco en el desarrollo y en los avances. De hecho las maestras, como hemos tenido comunicación (...) nos han dicho que tienen cierto atraso por lo mismo de que no tienen la convivencia con sus compañeros y la misma rutina de siempre”, precisó Hernández. (c) Agencia EFE
Caracas, 27 jun (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este lunes que llegó al país una delegación del Gobierno de Estados Unidos para continuar con las conversaciones que empezaron el pasado 5 de marzo y dar continuidad a la agenda bilateral.
El vehículo con cinco ocupantes fue impactado por un tren Amtrak a la altura de Brentwood, al noreste de San Francisco. Un niño y un adulto fueron llevados heridos a un hospital cercano.
Lisboa, 27 jun (EFE).- "Aquaman 2" reflejará el daño que ocasionan la contaminación y el calentamiento climático a los océanos en un momento en el que se necesita "un cambio", anunció en Lisboa el actor estadounidense Jason Momoa, que desde hoy es el nuevo defensor de la vida bajo el agua de Naciones Unidas.
Puerto Príncipe, 27 jun (EFE).- La guerra urbana que enfrentó a dos bandas armadas en la entrada norte de Puerto Príncipe entre el 24 de abril y el 6 de mayo de 2022 dejó un saldo de 191 personas asesinadas, según el último informe de la ONG Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos (RNDDH), publicado este lunes.