Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
KIEV/KONSTYANTYNIVKA, 2 jul (Reuters) -Los combates por Lisichansk, el último bastión ucraniano en la estratégica provincia oriental de Luhansk, se intensificaron el sábado, mientras que explosiones sacudieron una ciudad del sur después de que aumentara el número de civiles muertos por los ataques rusos en ciudades alejadas de las líneas del frente. La prensa rusa mostró videos de los milicianos de Luhansk desfilando por las calles de Lisichansk agitando banderas, pero el portavoz de la Guardia
Este 1 de julio, la República Checa asume la presidencia rotatoria del Consejo de la UE. Su segunda desde su entrada al bloque.
Desde la llegada de los eslavos orientales hasta la actualidad, Rusia ha vivido en doce siglos de historia conquistas, dinastías y revoluciones que la han convertido en el país más extenso del mundo.
Con un texto que hizo público en sus redes sociales, el saliente funcionario agradeció a Alberto Fernández
Tras la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de ampliar el derecho a portar armas en público, el Congreso de Nueva York se impuso y aprobó una legislación que limita el porte de armas en espacios públicos. La medida convertiría en delito grave portar armas en escuelas, tribunales, edificios gubernamentales y el transporte público.
Susana Dosamantes ha fallecido a las 11 horas de este sábado 2 de julio, a la edad de 74 años en un hospital de Miami.
La tormenta tropical Bonnie tocó tierra la noche de este viernes en Nicaragua, cerca de la frontera con Costa Rica, donde poblaciones de sus costas caribeñas se resguardaron ante posibles estragos que pudiera provocar la tempestad. "El centro de Bonnie tocó tierra cerca de la frontera entre Nicaragua y Costa Rica. Condiciones de tormenta tropical y fuertes lluvias se esparcen" en porciones de ambos países, dijo el reporte del Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos de las 03H00 GMT. Bonnie se desplaza con vientos de hasta 85 km/h y una velocidad de desplazamiento de 26 km/h. El centro ingresó por el sureste de Nicaragua y se mueve hacia el oeste, esperando que disminuya su velocidad de avance hasta el sábado por la noche. El presidente nicaragüense, Daniel Ortega, informó la noche del viernes que la localidad más próxima al impacto de la tormenta es San Juan de Nicaragua, donde hubo evacuaciones preventivas. En Bluefields, una importante ciudad portuaria de casi 60.000 habitantes, ubicada unos kilómetros más al norte de esa ciudad, el ciclón causaba lluvias intermitentes con fuertes vientos, mientras continuaban las medidas de prevención. Allí se instalaron albergues. "Bonnie producirá fuertes lluvias en partes de Nicaragua y Costa Rica hasta el sábado", detalló el CNH. Se prevé que en su trayectoria cruce el Pacífico del país la noche del sábado y continúe mar adentro pero paralelo a las costas de El Salvador, Guatemala y el sur de México entre el sábado y el lunes, donde puede tomar mayor fuerza. - Evacuaciones - El sistema de prevención de desastres de Nicaragua (Sinapred) declaró alertas "por los daños que pueda ocasionar la tormenta tropical Bonnie al momento de su impacto, tránsito y salida por las costas del Pacífico". Se realizaron "evacuaciones en todo el país", dijo la vicepresidenta Rosario Murillo a medios oficiales, sin precisar cifras. En Bluefields se establecieron 34 albergues y se visitaron los puntos críticos que requerirán ser evacuados, dijo el portavoz de la Cruz Roja del Caribe sur, Denis Bravo. Pobladores de comunidades de Río Maíz y Monkey Point, al sur de Bluefields, fueron trasladados a albergues a Bluefields. Se evacuó a la "gente de Monkey Point porque sabemos que el viento por esos lados será fuerte y ellos están cerca del mar", afirmó a la AFP la vicealcaldesa de Bluefields, Carla Martín. Soldados priorizaron la evacuación en lanchas de mujeres y niños de Monkey Point, ubicado a unos 15 km al sur de Bluefields y donde se estima viven unas mil personas. Los transportistas y pescadores llevaron sus embarcaciones a un lugar seguro y la población se abasteció como pudo con víveres y plásticos. Indígenas de la comunidad de Kukra Hill, que habían quedado varados en Bluefields haciendo compras, partieron en los últimos botes hacia su comunidad. "Allá hay más bosques y montaña" para refugiarse, dijo a la AFP Teodoro Mendoza, antes de partir en una lancha repleta de pasajeros. Hacia el anochecer, la fuerza naval evacuó a decenas de indígenas de la comunidad insular de Rama Cay a un refugio que se abrió en una universidad en Bluefields. "Todos se sienten preocupados" por la tormenta, dijo a la AFP el pescador Johny Taylor en el albergue, mientras jóvenes voluntarios de la ciudad les cocinaban arroz, frijoles, tortillas y huevos. Rama Cay es una de las pocas aldeas pobladas por unos 900 indígenas de la etnia rama, donde la gente vive de la pesca, la agricultura y en pequeñas casas con techos de paja. - Pobres resignados ante Bonnie - En el barrio El Canal, cerca de la costa, Leslie Aguilar, 38 años, una mujer discapacitada esperaba resignada en su endeble casa de madera, mientras comía un plato de arroz junto a su hija. En este barrio habitan unas 3.000 personas, en su mayoría pescadores, varios de la etnia creole, en condición de extrema pobreza. Sus calles son estrechas, lodosas y con olor a pescado. Las casas son de madera y están sobre pilotes, típicas de esta parte del Caribe, para evitar que el agua de las lluvias que se acumula en los suelos entre a sus viviendas. El gobierno tomó medidas preventivas también en ciudades que están en la trayectoria de la tormenta en la región del Pacífico. - En Costa Rica y El Salvador - En tanto Costa Rica estaba en "alerta" en parte de su costa en el Pacífico, aunque por ahora descarta riesgos en su territorio. Unas 700 personas han sido evacuadas de zonas caribeñas, preventivamente. El Salvador emitió una alerta verde, de observación, anticipando un "fortalecimiento" de vientos y lluvias por Bonnie. En noviembre de 2020 los huracanes Eta y Iota golpearon a Centroamérica en un lapso de 15 días de diferencia uno con otro, que dejaron, ambos, al menos 244 muertos. jr-bm/mav/dga/rsr/atm
La jugadora alemana que criticó a Harmony Tan por retirarse de su partido de dobles en Wimbledon contrae COVID-19
El dominicano Oneil Cruz logra su 12ma carrera impulsada en 13 encuentros esta temporada para ayudar a los Piratas de Pittsburgh a que se recuperaran de una abultada derrota anterior y vencieran 7-4 a los Cerveceros de Milwaukee
PARAÍSO, México, 1 jul (Reuters) -La petrolera estatal mexicana Pemex firmó el viernes una carta de intención con la empresa estadounidense New Fortress Energy para reanudar el proyecto de gas Lakach, en aguas profundas del Golfo de México, en el que invertirán unos 1,500 millones de dólares. A principios de mes, el presidente Andrés Manuel López Obrador había informado que New Fortress Energy estaba considerando varias inversiones en el sector energético en México que podrían alcanzar un valor
Tegucigalpa, 1 jul (EFE).- El presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Dante Mossi, viajó este viernes a Corea del Sur para inaugurar una oficina de la institución financiera regional en Seúl, con el objetivo de acercar a los bloques económicos de Centroamérica y Asia. "Al tener una presencia física en Corea del Sur estamos acercando a ambos bloques económicos", dijo Mossi a Efe antes de su viaje. Agregó que el BCIE ya tiene una oficina en Taiwán, pero que no ha sido inaugurada por la pandemia de la covid-19. El titular del BCIE indicó que en Seúl celebrará reuniones "al más alto nivel con el Gobierno coreano" y, que en su opinión, la oficina del Banco a ser inaugurada la están "recibiendo con un beneplácito enorme". Señaló que el BCIE ya tiene a Corea del Sur como uno de los socios extrarregionales, pero que no solo es importante tener el capital de ese país dentro del Banco, sino también las inversiones coreanas en Centroamérica. "Queremos que los empresarios centroamericanos puedan comunicarse de una manera más ágil con Corea del Sur y viceversa, tener una presencia permanente en Corea", enfatizó Mossi, al recordar la diferencia de 14 horas existentes entre ambas regiones. LANZAMIENTO DEL FONDO DE CAPITAL KOR-BCIE Mossi indicó que durante su visita a Seúl también se hará el lanzamiento del Fondo de Capital KOR-BCIE, con el Korea Eximbank, con un capital de 1.000 millones de dólares, que será administrado de manera independiente por una empresa contratada por el Banco Centroamericano. Explicó que los recursos proceden de fondos de pensiones coreanos, y que el BCIE lo que hace es "ofrecer los proyectos que pensamos que son buenos" para los países miembros del Banco. En el caso de Honduras, por ejemplo, "queremos apoyar la construcción de represas en el valle de Sula (norte del país) o la represa de Morolica (sur), proyectos que no necesariamente tienen que ser hechos por el Gobierno, en el sentido de que tiene que sacarse el dinero del bolsillo. Podemos hacer asociaciones público-privadas o esquemas de construcción y cuando se termine de pagar la obra se le transfiere al Estado", añadió. Mediante esa iniciativa, según Mossi, el BCIE le puede poner capital a las asociaciones público-privadas para que construyan esos grandes proyectos. También, a manera de ejemplo, dijo que se podría apoyar la expansión del recién inaugurado Aeropuerto Internacional de Palmerola, en el centro de Honduras; Puerto Cortés, en el Caribe, y Amapala, en el sur, si eventualmente llegara a ser puerto. Los Fondos del KOR-BCIE son para inversiones a largo plazo y los 1.000 millones de dólares son un monto grande para la región, expresó el presidente del BCIE. "La gran ventaja que tiene el BCIE, es que nosotros les damos dinero no reembolsable a los países para que preparen proyectos. Lo esencial es estar preparados para estas oportunidades", acotó. Mossi también aprovechará la reunión con las autoridades coreanas para "renovar una línea de 300 millones a 600 millones de dólares". Agregó que actualmente con esos recursos "estamos financiando carreteras en El Salvador, hospitales en Guatemala y queremos financiar más hospitales en Belice", además de estar "interesados en financiar trenes en toda la región". Señaló además que hay conversaciones con el alcalde de San Pedro Sula (norte de Honduras), Roberto Contreras, para financiar un tren que comunique a esa ciudad con las vecinas de Villanueva y Choloma. CONEXIÓN AÉREA ENTRE COREA DEL SUR Y HONDURAS Mossi también recordó que entre otros proyectos, el Gobierno de Corea del Sur ha tenido la "generosidad" de abrir un fondo de donación para Centroamérica de 10 millones de dólares para que a través del BCIE "se fomenten iniciativas que sean innovadoras y que ayuden a generar nuevos proyectos". Una de las ideas en desarrollo, que hasta ahora solo "está a nivel de concepto", es "establecer una conexión aérea permanente entre Corea del Sur y Honduras, con un avión de carga semanal". De concretarse ese proyecto, el Aeropuerto Internacional de Palmerola se volvería idóneo por sus buenas condiciones para ser una terminal de carga, además de facilitar el Tratado de Libre Comercio entre Corea del Sur y Centroamérica. Resulta, indicó el alto ejecutivo del BCIE, que la idea planteada hasta ahora ha despertado mucho interés en Seúl, y proyectan cuatro vuelos semanales que pueden contribuir a agilizar el comercio regional, en principio con los países del Triángulo Norte de Centroamérica, que integran El Salvador, Guatemala y Honduras. Mossi considera que son muchos los productos coreanos que se pueden recibir en Centroamérica y los que esta región pueda enviar al país asiático si se llegara a la conexión aérea en proyecto. (c) Agencia EFE
Guzmán tomó por sorpresa a Alberto Fernández y lo obliga a una reestructuración del Gobierno en medio de versiones tremendistas que mueven desde el círculo de la vicepresidenta
Personas destacadas de distintos ámbitos se expresaron en las redes sociales y dejaron en claro su posición con respecto a la decisión del exministro
El senador se refirió a la gestión del Presidente en materia económica y aludió a la denuncia oficialista de “golpe de mercado”
En un clima de máxima preocupación y mucho hermetismo, Fernández hará modificaciones en su equipo; cómo se enteró de la dimisión del ministro y los posibles reemplazos
Miami, 2 jul (EFE).- La joven Addison Bethea, de 17 años, que fue atacada el pasado jueves por un tiburón en aguas cercanas a una playa del noroeste de Florida y sufrió "daños devastadores" en una pierna, tenía prevista este sábado una segunda intervención, según fuentes hospitalarias.
Querétaro (México), 2 jul (EFE).- Fernando Cortés tiene nueve años y hace apenas unos días se coronó como subcampeón del mundo escolar en ajedrez, haciendo historia para México, pues ningún jugador mexicano de esta disciplina había logrado un título tan alto en una competición internacional. Nacido en Querétaro, en el centro de México, con tan sólo tres de experiencia en este deporte, Fernando juega al ajedrez de manera hábil, y pudo demostrarlo en el Campeonato Mundial Escolar de Ajedrez 2022, venciendo a rivales de diferentes naciones, entre ellas, Inglaterra, Estados Unidos, El Salvador e India. Fue a los seis años de edad cuando, haciendo limpieza en casa, Fernando tuvo su primer acercamiento al ajedrez al descubrir las piezas de un viejo juego de su padre, a quien le pidió que le enseñara y, desde entonces, no sólo lo juega diariamente, si no que se ha convertido en su forma de vida. “En un cajón, tenía yo guardado un ajedrez de hace mucho tiempo y le llamaron la atención las piezas, entonces me estuvo preguntando qué era, cómo se jugaba y se estuvo interesando un poquito por mover las piezas y adentrarse un poquito más al juego”, relata su padre, Fernando Cortés Guerrero. Pasaron apenas tres meses después de ese primer encuentro con las piezas, cuando Fernando hijo ya pisaba su primer torneo, en Jalisco, donde su familia recuerda que no ganó un sólo enfrentamiento, pero mostró aptitudes para convertirse en uno de los mejores. “Fer tenía apenas seis años y medio y jugó ese torneo y lo jugó bastante bien. No ganó ninguna partida, obviamente, porque era muy chiquito, pero ya tenía muchos indicios y su mamá tuvo la atinada decisión de inscribirlo a un club de ajedrez y de ahí empezó todo”, abunda el padre. Tras este primer torneo, el niño se mostraba como alguien competitivo, "siempre lo ha sido", comenta su papá, pues le gusta desde correr, jugar, “hasta comer más rápido”, por lo que sus padres decidieron inscribirlo a una clase que lo ayudara a mejorar. Desde entonces inició con los torneos, primero de prueba y posteriormente como uno de los participantes que obtenía las primeras posiciones. “En un inicio no dimensionaba las capacidades que podía llegar a tener y si dejamos que los niños realmente tengan ese desarrollo y les damos su espacio nos sorprenden para bien. Es una generación que tiene todo para ser mucho mejor de lo que nosotros fuimos”, considera. Para Fernando, a pesar de su corta edad, el ajedrez es un juego que merece respeto y esfuerzo, y por eso envió un mensaje a todos aquellos niños que algún día han soñado en grande. “Es muy duro, muchas clases seguidas y mucho esfuerzo. Me gusta el ataque del ajedrez y también las defensas (…) Fui a Panamá al mundial y estuvo muy duro, todos los rivales jugaban muy bien. Me enfrenté contra Inglaterra, Estados Unidos, Paraguay, Colombia”, comenta. UN PUNTO Y APARTE Finalmente, Rafael Álvarez Navarro, presidente de la Asociación Queretana de Ajedrez, reconoció que Fernando ha hecho historia para Querétaro, pero también para México, y ha abierto el camino para las nuevas generaciones. “Estoy muy contento y muy motivado porque sé que es un niño que ha trabajado duro, que le ha costado y que nos pone un gran ejemplo y que nos dice que está la vara muy alta. (...) Es algo impresionante, porque es un subcampeón mundial, nunca en la historia se había logrado en México”, declaró. Hoy el triunfo de Fernando -y el de otros queretanos que han marcado huella en torneos nacionales e internacionales- está abriendo paso para las nuevas generaciones. (c) Agencia EFE
Ciudad de Panamá, 1 jul (EFE).- Panamá agregó este viernes 1.626 nuevos casos de la covid-19 y 4 defunciones por la enfermedad, para llegar a 922.990 contagios confirmados y 8.368 fallecimientos en más de dos años de pandemia, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
El diputado apuntó contra el Presidente luego de la sorpresiva salida del gabinete del titular de la cartera de Economía, en medio de la fuerte crisis que atraviesa el Gobierno; el liberal sostuvo que se debe hacer
Defensor del Pueblo de inmigración presentó al Congreso informe anual a favor de los inmigrantes.