Tesla prolonga sus pérdidas en bolsa al mismo tiempo que sus ejecutivos venden acciones

Un hombre sostiene una pancarta que recrea la protesta de la Plaza Tiananmen en China pero con “cybertrucks” de Tesla, para manifestar en contra del billonario Elon Musk, dueño de Tesla, y su poder en el gobierno de Donald Trump, el sábado 15 de marzo de 2025, en Sarasota, Florida.

Las acciones de Tesla perdieron este martes un 5.3% de su valor el mismo día que se supo que destacados ejecutivos de la compañía han vendido desde principios de febrero unos $118 millones de sus títulos.

Las acciones del fabricante de vehículos eléctricos cerraron este martes en $225.31. En el último mes, la caída ha sido del 36.37%, desde el inicio del año del 40.6% y un 53% desde su mejor momento en diciembre.

La cadena de televisión ABC News reveló que según documentos presentados ante la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC en inglés), cuatro ejecutivos de alto rango de Tesla han vendido unos $118 millones en acciones desde principios de febrero.

Uno de ellos es James Murdoch, hijo del multimillonario y empresario de los medios de comunicación Rupert Murdoch, que es miembro del consejo de administración de Tesla desde 2017.

PUBLICIDAD

Según los documentos de SEC, Murdoch vendió el pasado 10 de marzo unos $13 millones en acciones de la compañía.

Otro de los directivos que ha vendido acciones es Kimbal Musk, el hermano de Elon Musk, consejero delegado de Tesla. Kimbal Musk vendió en febrero $27 millones en títulos.

Y la presidenta del consejo, Robyn Denholm, se desprendió de $75 millones de acciones del fabricante aunque en su caso la venta era parte de un plan predeterminado.

La caída del valor de las acciones de Tesla ha coincidido con la intensa implicación de Musk en el Gobierno de Estados Unidos. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha colocado a Musk a cargo del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), encargado de recortes masivos de gasto público.

Desde inicios del año, Musk también ha multiplicado sus declaraciones en apoyo de partidos de extrema derecha en Europa y otras partes del mundo lo que está provocando protestas en establecimientos de Tesla así como boicots a sus productos.