Las tensiones mundiales disparan los gastos de las potencias en armas nucleares

Un misil Shaheen-III de fabricación paquistaní, capaz de transportar ojivas nucleares, se exhibe durante un desfile militar para conmemorar el Día Nacional de Pakistán, en Islamabad, Pakistán, el 23 de marzo de 2022.
Un misil Shaheen-III de fabricación paquistaní, capaz de transportar ojivas nucleares, se exhibe durante un desfile militar para conmemorar el Día Nacional de Pakistán, en Islamabad, Pakistán, el 23 de marzo de 2022. - Créditos: @Anjum Naveed

COPENAHAGUE.- Los nueve Estados del mundo con armas nucleares siguieron modernizado sus arsenales atómicos debido al aumento de las tensiones geopolíticas, incrementando en un tercio el gasto en este ámbito en los últimos cinco años, indicaron dos informes publicados el lunes.

“No habíamos visto a las armas nucleares jugar un papel tan destacado en las relaciones internacional desde la Guerra Fría”, dijo Wildred Wan, director del programa sobre armas de destrucción masiva en el Instituto Internacional de Investigación de la Paz de Estocolmo (SIPRI, por sus siglas en inglés).

En esta imagen tomada de un video el lunes 10 de junio de 2024 y publicada por el servicio de prensa del Ministerio ruso de Defensa, dos cazas MiG-31 de la fuerza aérea rusa salen para una misión de entrenamiento con dos bombarderos Tu-22M3 de fondo durante maniobras conjuntas de Rusia y Bielorrusia para entrenar al ejército en el empleo de armas nucleares tácticas.

Según la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN, por sus siglas en inglés), los nueve Estados dotados de armas nucleares -Rusia, Estados Unidos, Francia, India, China, Israel, Reino Unido, Pakistán y Corea del Norte- gastaron el año pasado un total de 91.400 millones de dólares en sus arsenales en 2023, el equivalente a 2898 dólares por segundo.

Este informe muestra, junto con otro publicado por SIPRI, que el gasto de estos países aumentó considerablemente a medida que modernizaron sus armas nucleares e incluso desplegaron nuevos sistemas.

”Creo que es razonable afirmar que hay una carrera armamentística nuclear en marcha”, declaró Melissa Parke, directora del ICAN.

Según el SIPRI, la cifra total de ojivas nucleares en el mundo disminuyó ligeramente: a principios de año había 12.121, frente a las 12.512 de un año antes.

Una parte de estas ojivas debe ser desmantelada, pero 9585 están disponibles para su uso potencial, nueve más que el año pasado.

En esta imagen , publicada por el Servicio de Prensa del Ministerio de Defensa de Rusia el martes 21 de mayo de 2024, se ve un misil ruso Iskander en ejercicios para entrenar al ejército en el uso de armas nucleares tácticas, en una ubicación no revelada en Rusia.
En esta imagen , publicada por el Servicio de Prensa del Ministerio de Defensa de Rusia el martes 21 de mayo de 2024, se ve un misil ruso Iskander en ejercicios para entrenar al ejército en el uso de armas nucleares tácticas, en una ubicación no revelada en Rusia.

Y alrededor de 2100 de estas fueron mantenidas en estado de “alerta operacional elevada” para ser usadas en misiles balísticos.

La gran mayoría de las cabezas nucleares pertenecen a Rusia y Estados Unidos. Entre los dos países poseen el 90% de las armas nucleares que hay en el mundo.

Rusia y su aliada Bielorrusia hicieron este mes una segunda fase de maniobras diseñadas para entrenar a sus tropas en el uso de armas nucleares tácticas, dentro de los esfuerzos del Kremlin de disuadir a Occidente de redoblar su apoyo a Ucrania.

Por primera vez, SIPRI estimó que China posee “algunas ojivas nucleares en estado de alerta operacional elevada”, es decir, preparadas para su uso inmediato.

Según la inteligencia estadounidense, Rusia tiene unas 2.000 armas nucleares tácticas, es decir, pequeñas ojivas nucleares con sistemas de lanzamientos destinados a usarse en el campo de batalla o en un ataque limitado
Según la inteligencia estadounidense, Rusia tiene unas 2.000 armas nucleares tácticas, es decir, pequeñas ojivas nucleares con sistemas de lanzamientos destinados a usarse en el campo de batalla o en un ataque limitado - Créditos: @Getty Images

Aunque “el número total de ojivas nucleares sigue disminuyendo a media que las armas de la era de la Guerra Fría son progresivamente desmanteladas”, se está registrando un aumento del “número de ojivas nucleares operacionales” de año en año por parte de las potencias nucleares, según Dan Smith, director del SIPRI.

“En los últimos cinco años ha habido una tendencia notable al alza en la cantidad de dinero destinada a desarrollar estas armas más inhumanas y destructivas”, dijo Alicia Sanders-Zakre, coordinadora de Política e Investigación en ICAN.

Según el ICAN, el gasto en armas nucleares en todo el mundo aumentó en 10.800 millones de dólares en 2023 con respecto al año anterior. Estados Unidos representó el 80% de ese aumento.

La cuota estadounidense del gasto total, de 51.500 millones de dólares, “es mayor que la de todos los demás Estados poseedores de armas nucleares juntos”, indicó el ICAN.

La segunda que más dinero dedicó fue China, con 11.800 millones de dólares, señaló, seguida de Rusia con 8300 millones de dólares.

En esta fotografía publicada por el Servicio de Prensa del Ministerio de Defensa ruso el viernes 2 de febrero de 2024, tropas rusas cargan un misil Iskander en un lanzador móvil durante ejercicios en un lugar no revelado en Rusia.
En esta fotografía publicada por el Servicio de Prensa del Ministerio de Defensa ruso el viernes 2 de febrero de 2024, tropas rusas cargan un misil Iskander en un lanzador móvil durante ejercicios en un lugar no revelado en Rusia.

“Todo este dinero no está mejorando la seguridad global, de hecho amenaza a la gente viva donde viva”, aseguró Sanders-Zakre.

Los montos destinados a las armas nucleares aumentaron un 33% desde 2018 (que en ese momento se situaban en 68.200 millones de dólares), cuando el ICAN empezó a recabar los datos.

En todos estos años, estos países invirtieron unos 387.000 millones de dólares en estas armas, agregó.

Parke denunció el uso “inaceptable de fondos públicos” y tachó estos gastos de “obscenos”. Según la directora del ICAN, estos fondos representan más que lo que el Programa Mundial de Alimentos estima como necesario para poner fin al hambre en el mundo.

“Y podríamos plantar un millón de árboles por cada minuto de gastos destinados a las armas nucleares”, añadió.

Además, el SIPRI remarcó que la transparencia sobre las fuerzas nucleares ha menguado en los Estados Unidos y Rusia tras la invasión rusa de plena escala en Ucrania en febrero de 2022, y el debate sobre los acuerdos para compartir información nuclear ha ganado importancia.

Washington suspendió su diálogo bilateral estratégico de estabilidad con Moscú, y el año pasado Rusia anunció que suspendía su participación en el tratado nuclear Nuevo START.

En Asia, India, Pakistán y Corea del Norte trabajan en alcanzar la capacidad de desplegar varias cabezas nucleares en misiles balísticos, dijo el instituto. Estados Unidos, Rusia, Francia, Reino Unido y China ya tienen esa capacidad, lo que permite un posible incremento rápido de las ojivas desplegadas, así como la posibilidad de que países con armas nucleares amenacen con destruir un número significativamente mayor de objetivos.

Agencias AP y AFP