Telefónica y Microsoft se unen para impulsar la educación digital con Educa365
Estrategias de Inversión
·2 min de lectura
Telefónica y Microsoft se unen para impulsar la educación digital con Educa365
Telefónica y Microsoft se unen para impulsar la educación digital con Educa365
Telefónica y Microsoft han unido fuerzas para lanzar Educa365, una iniciativa dirigida a apoyar a los centros educativos en su transformación digital. Esta colaboración busca proporcionar soluciones tecnológicas a los colegios y escuelas para lograr un modelo sostenible de educación digital.
Educa365 ofrece soluciones en la nube y hardware de Microsoft, integradas con servicios profesionales de Telefónica, para impulsar la colaboración y el correcto uso de la tecnología en los centros educativos. Esto facilita la gestión unificada del proyecto, tanto dentro como fuera del aula, y garantiza una adopción fácil por parte de estudiantes y profesorado.
Además, Educa365 ayuda a los centros escolares a desarrollar metodologías didácticas que permitan una enseñanza eficaz, inclusiva, segura y motivadora. El objetivo es mejorar el proceso educativo y potenciar las capacidades digitales de los estudiantes, mientras se apoya el trabajo de los docentes en un entorno cada vez más diverso.
Con los dispositivos Surface, los alumnos pueden interactuar con los contenidos curriculares y realizar anotaciones manuscritas, aprovechando las ventajas del aula digital y colaborativa. Educa365 cumple con máximos estándares de seguridad para proteger los datos de los centros educativos y los estudiantes, cumpliendo con la normativa de protección de datos GDPR.
La tecnología proporcionada por Microsoft ayuda a los docentes a mejorar su trabajo, permitiendo una organización más eficiente de las lecciones y mejorando la accesibilidad y la inclusión en el aula. Además, Educa365 garantiza que ningún estudiante se quede atrás, creando experiencias de aprendizaje inclusivas y en un entorno seguro y fácil de gestionar.
Telefónica asesora y acompaña a los centros educativos en su transformación digital, proporcionando herramientas de colaboración, aulas conectadas, robótica educativa y dispositivos. La compañía también ayuda a gestionar el cambio necesario para favorecer el aprendizaje inmersivo y garantizar que las posibilidades de aprendizaje se multipliquen.
Telefónica considera que las herramientas digitales, como la robótica y la programación, contribuyen a crear experiencias memorables, desarrollar nuevas habilidades y captar el interés de los alumnos. Estas herramientas se integran en la dinámica pedagógica del centro y cuentan con soporte técnico y funcional para garantizar su correcto uso.
El ataque se dio esta mañana, cuando el estudiante ingresó con dos armas blancas a un instituto educativo de Jerez de la Frontera, Cádiz; las víctimas revisten heridas de variada consideración y fueron trasladadas a centros médicos
En la Universidad Torcuato Di Tella, participaron Martín Krause, por La Libertad Avanza; Germán Lodola, por Unión por la Patria, y Mónica Marquina, representante de Juntos por el Cambio.
En la intersección de la tecnología, la economía y la seguridad digital, la inteligencia artificial se ha convertido en un arma de doble filo. A medida que la IA impulsa la innovación y la eficiencia, también amplía el espectro de las amenazas cibernéticas. En este contexto, hay varios líderes tecnológicos españoles que destacan como guardianes de la ciberseguridad, utilizando soluciones avanzadas para proteger nuestros activos digitales en una era cada vez más compleja.
27 sep (Reuters) - Apple recibió el miércoles la orden para hacer frente a una demanda antimonopolio privada por emisores de tarjetas de pago que acusan a la compañía de frustrar la competencia para su monedero móvil Apple Pay. El juez de distrito Jeffrey White dijo que los demandantes podrían demostrar que Apple violó la ley federal Sherman al imponer un monopolio del 100% sobre el mercado nacional de monederos "tap-and-pay" para iPhones, iPads y Apple Watches.
La célebre interfaz de inteligencia artificial (IA) generativa ChatGPT puede ahora buscar datos directamente en internet y recopilar informaciones actualizadas en tiempo real, anunció la empresa OpenAI, creadora de la aplicación.El modelo de arquitectura abierta, que permite a la aplicación acceder a contenidos de diferentes fuentes en internet, presenta más riesgos que recurrir a una base de datos única, controlada por el editor del programa.
El director de Meta, Mark Zuckerberg, anunció que el gigante de la tecnología está añadiendo Inteligencia Artificial (IA) a los asistentes digitales y a las nuevas gafas inteligentes Ray-Ban, en su búsqueda por recuperar terreno perdido en la carrera global de la IA.
Zuckerberg hizo los anuncios en la conferencia Connect de desarrolladores en la sede principal de Silicon Valley, el evento de productos más importante de la compañía.Las gafas inteligentes de segunda generación de Meta y Ray-Ban,
La producción aterrizó en el gigante de streaming el 27 de septiembre y se posicionó rápidamente como la más vista del catálogo en la Argentina; los usuarios la recomendaron en redes sociales
La top model cuenta con un historial amoroso lleno de nombres famosos; hacemos un repaso por los galanes a los que la brasileña encandiló debajo de la pasarela
El cantante y la actriz están navegando una de las rupturas más escandalosas del año, con una batalla legal por la custodia de sus hijos incluida; de acuerdo a un allegado a una de las partes, el músico habría visto a su expareja haciendo catarsis y lo que escuchó fue lo suficientemente grave como para querer separarse de ella
Quito, 28 sep (EFE).- Una marea verde de cientos de personas se sumó este jueves en Ecuador a las movilizaciones alrededor del mundo por el Día de la Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible, donde reclamaron su despenalización total y facilidades de acceso para interrumpir el embarazo en caso de violación, tras haber sido legalizado el año pasado.
Cuando se unen una de las artistas más talentosas y reconocidas del mundo y una de las más populares estrellas de telerrealidad, la combinación solo puede ser ganadora, y Rosalía y Kylie Jenner saben mucho de eso. Ambas son grandes amigas y, como tal, comparten planes, celebraciones y confidencias, una sintonía de la que han presumido en múltiples ocasiones, pero las imágenes que han protagonizado este último miércoles de septiembre superan cualquier posado. Exultantes y visiblemente entusiasmad
Dos parcelas abandonadas resaltan entre gigantescos cultivos de limón y plátano en Apatzingán, México. Sus dueños alistaban la tierra para sembrar, pero prefirieron irse cuando el crimen organizado llegó a extorsionarlos. En este municipio agrícola del estado de Michoacán (oeste), como en otros muchos de México, los criminales actúan como verdaderas fuerzas del mercado al imponer cuotas a productores e intermediarios que golpean el bolsillo de millones de consumidores.La amenaza es tal que los cargamentos de limón salen escoltados por la policía hacia diferentes lugares del país, observó la AFP durante un recorrido por la zona. La situación ha disparado los precios.Pese al aumento de la producción nacional y a que la inflación se desaceleró hasta 4,44% en septiembre, el precio de la fruta subió 58,5% en el último año, según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA)."Está por las nubes, compro nada más la cantidad que voy a ocupar en la semana, cuatro o cinco piezas y no más", dice Gabriela Jacobo, ama de casa de 53 años, en Morelia, capital de Michoacán, a solo dos horas por carretera de Apatzingán.El sacrificio es mayúsculo en un país donde el limón reina en su gastronomía.La escalada se siente en Ciudad de México, que suele ver lejana la violencia del narco y recibe producción de varias regiones. El precio se duplicó a casi 4,5 dólares por kilo en agosto."No es por un tema de oferta", sino por las extorsiones, explica Juan Carlos Anaya, analista de la consultora GCMA, que monitorea el sector.- Desabastecimiento - Tan extenso como Costa Rica, Michoacán está asolado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) -principal mafia mexicana- y grupos como Los Viagras y La Familia Michoacana, que además de las rutas del narcotráfico se pelean el "cobro de piso" o extorsión.Los productores deben dar el equivalente a 11 centavos de dólar por cada kilo que venden a las empacadoras. Parecería irrisorio, pero la región puede producir diariamente unas 900 toneladas del fruto."Ellos (los criminales) tenían sus broncas y a uno lo dejaban trabajar. Ahora es 'no te dejo ni trabajar'", comenta un productor de Apatzingán bajo anonimato por temor a represalias.El azote se extiende a cultivadores de tomate, plátano y mango, así como a transportistas y distribuidores. "Le ponen precio a todo", añade este empresario oculto entre árboles de limón y bajo un sol abrasador.La extorsión y el robo le cuestan al año a las empresas del país unos 120.000 millones de pesos (6.800 millones de dólares), equivalente al 0,67% del PIB de México, según cifras oficiales. En Chiapas (sur), donde el pasado fin de semana se vio un inédito desfile de miembros del Cártel de Sinaloa, entre aplausos de pobladores, las extorsiones y la violencia han provocado desabastecimiento de víveres en comunidades fronterizas con Guatemala."No hay luz, no hay señal (de internet), no hay víveres, ni hay agua, ni hay gas", declaró un poblador a la AFP. La región vive una guerra entre el cártel de Sinaloa y el CJNG, que motivó el cierre de decenas de comercios y obligó a lugareños a abastecerse en Guatemala, con mayores costos. Incluso los insumos para las tortillas, base de la alimentación de los mexicanos, están siendo comprados en el país vecino. Ciudades como Chilpancingo (capital de Guerrero, sur) también enfrentaron en el pasado cierres masivos de pollerías tras el asesinato de granjeros y comerciantes que supuestamente rechazaron pagar extorsiones.- "Estamos hundidos" - Una amenaza contra un inspector sanitario estadounidense en Michoacán obligó el año pasado a suspender temporalmente las exportaciones de aguacate a Estados Unidos, adonde se enviaron 100.000 toneladas solo para el guacamole que se consumió durante el Súper Tazón de 2023.Los aguacateros también han sufrido extorsiones.Para enfrentar a la delincuencia, productores de limón como Hipólito Mora fundaron en 2013 grupos de autodefensa que terminaron acusados de nexos con criminales.Disuelta su milicia, Mora siguió denunciando con vehemencia a los narcos, pero en junio pasado fue acribillado en la comunidad de La Ruana (Michoacán), donde recientemente hubo ataques con drones."Estamos muy hundidos con el cártel que está allí. Nos está cobrando cuota de todo: a la canasta básica, refrescos, cervezas, pollo. Todo está muy caro a causa de ellos", dice Guadalupe Mora, hermano de Hipólito, custodiado por varios guardaespaldas.En declaraciones a AFP el fiscal Rodrigo González, titular de una unidad que persigue ese delito en Michoacán, pide a la "ciudadanía que se acerque" para denunciar. Pero muchos temen correr la suerte de Hipólito.Con limón de alta calidad que además se exporta a Estados Unidos, pobladores de Michoacán deben conformarse sin embargo con una variedad más barata que se agota rápidamente."Vamos a aguantar hasta que Dios quiera y uno pueda", afirma el productor escondido entre sus frondosos limoneros.yug/axm/dga