Türk respalda el compromiso de tolerancia cero de Kazajistán con la tortura

Astaná, 17 mar (EFE).- El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, el austríaco Volker Türk, respaldó la política de tolerancia cero con la tortura por parte de las autoridades kazajas, después de que el presidente, Kasim-Yomart Tokáyev, firmara este viernes una ley en este sentido.

"A raíz de mi visita a Kazajistán, mi principal conclusión es que existe un compromiso del presidente o una actitud de tolerancia cero hacia la tortura", dijo Türk en una rueda de prensa en la capital kazaja.

Como parte de las reformas políticas y jurídicas de Kazajistán, Tokáyev firmó hoy una ley sobre derechos humanos en el campo de los procedimientos penales, la ejecución de condenas y la prevención de la tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes.

El alto comisionado de la ONU recalcó que, aunque la ley es aún reciente, "es importante que todos los casos de tortura sean investigados para que se paguen las reparaciones (a las víctimas) y se lleve ante la Justicia a los responsables".

Türk subrayó la importancia de que se introduzcan todos los mecanismos de prevención y que éstos se ejecuten hasta el final.

"Nuestra oficina y la ONU en su conjunto están listas para apoyar todos los esfuerzos para erradicar este flagelo del siglo XXI y acabar con él por completo en este país", agregó.

Türk se reunió durante su visita a Kazajistán con Tokáyev, tras lo cual el austríaco destacó que el país centroasiático ha ratificado las principales convenciones y protocolos de la ONU y ha creado mecanismos de trabajo para la interacción activa en el campo de los derechos humanos a nivel nacional.

El jefe de Estado kazajo informó al alto comisionado de la ONU para los derechos humanos de las reformas que se están implementando en el país y que incluyen la modernización sociopolítica bajo el principio "un presidente fuerte, un parlamento influyente y un Gobierno responsable".

"He seguido los acontecimientos en este país durante el último año. Desde nuestro punto de vista, es muy importante que la protección de los derechos de los ciudadanos sea parte integral de las reformas, porque estamos hablando del futuro del país", recalcó Türk a Tokáyev, según el palacio presidencial Akorda.

"Creemos que el futuro de cada país debe basarse en esos principios fundamentales en los que se basan la ONU y el mundo entero", añadió.

A la vez, durante su estancia en Astaná Türk no eludió las críticas a la situación con la violencia de género, que describió de un "problema serio" que "requiere de una solución".

En este sentido, abogó por cambios legislativos para enviar una clara señal de que la violencia contra las mujeres debe ser castigada.

El alto comisionado de la ONU también pidió a Kazajistán defender la libertad de expresión, las reuniones pacíficas y prevenir la violencia contra la comunidad LGBT, que sufre de "discriminación" y "estigma social".

(c) Agencia EFE