29 ene (Reuters) - La minera china MMG dijo que su mina de cobre Las Bambas en Perú probablemente tendría que detener la producción a partir del 1 de febrero debido a la escasez de "suministros críticos", ante las interrupciones del transporte por las manifestaciones antigubernamentales. Perú, el segundo mayor productor mundial de cobre, se ha visto afectado por crecientes disturbios luego de semanas de protestas tras la destitución y arresto del expresidente Pedro Castillo en diciembre.
CIUDAD DE MÉXICO, enero 29 (EL UNIVERSAL).- Ahora que el cantante Marc Anthony decidió casarse por cuarta vez con la modelo Nadia Ferreira, su unión se ha vuelto tendencia porque a pesar de que entre ambos hay 31 años de diferencia, decidieron celebrar su amor rodeados de famosos como Maluma y David Beckham. El intérprete de "Vivir mi vida" se ha convertido en uno de los románticos con más experiencia en bodas después de que ha celebrado ...
Bogotá, 30 ene (EFE).- El Gobierno colombiano reiteró este lunes que los menores reclutados y utilizados por la extinta guerrilla de las FARC-EP durante el conflicto armado interno fueron "víctimas de un crimen de guerra", en una declaración que cumple con un fallo de la transicional Jurisdicción Especial para la PAz (JEP).
El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, llegó el domingo a Egipto para iniciar una breve gira por Oriente Medio, en plena escalada de violencia entre israelíes y palestinos. Blinken se reunirá con el presidente y el ministro de Exteriores de Egipto, y luego viajará a Jerusalén y Ramala el lunes y el martes. Es probable que la escalada de violencia domine las discusiones en la capital egipcia, ya que El Cairo es un mediador histórico en el conflicto israelo-palestino. Esta gir
SANTIAGO DE CHILE, 29 ene (Reuters) - El canciller alemán Olaf Scholz anunció el domingo una nueva asociación ampliada de materias primas con Chile, durante una gira por América del Sur que Berlín espera ayude a asegurar un mayor acceso a minerales críticos clave para la transición a una economía verde. La economía más grande de Europa se ha quedado atrás en la carrera por minerales críticos en parte debido a la aversión por las implicaciones ambientales del negocio de la minería, así como a la
La costa sureste de Puerto Rico es considerada desde hace mucho tiempo como una de las regiones más contaminadas del territorio estadounidense
Ciudad de México, 29 ene (EFE).- Un grupo de ciudadanos inconformes con el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió este domingo en el Zócalo de la capital mexicana para insistir en la renuncia del mandatario.
La segunda quincena de enero tuvo una ocupación promedio de 96,1%; Cariló desbordó los fines de semana; para febrero hay reservas en los primeros diez días y esperan que su fin sea en carnaval
Un ñu cruzaba un río en el Parque Nacional Serengeti, Tanzania, cuando fue atacado por un cocodrilo. El antílope pudo liberarse, pero luego otro depredador lo atacó.
Brasilia, 30 ene (EFE).- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y el canciller alemán, Olaf Scholz, expusieron este lunes, con matices, sus visiones sobre la guerra en Ucrania y el acuerdo Unión Europea (UE)-Mercosur, en una cita cordial y con énfasis en la protección de la Amazonía. Lula recibió en Brasilia al canciller alemán, el primer líder extranjero que hace una visita oficial al país desde su investidura, el pasado 1 de enero, y así como expresó su apoyo al acuerdo cerrado en 2019 entre el bloque comunitario y el Mercosur, enfatizó que pretende revisar algunos puntos ya consensuados. Sobre el conflicto en Ucrania, afirmó que Rusia "cometió un error al invadir otro país", sugirió alguna responsabilidad también por parte de Ucrania, pues "cuando uno no quiere, dos no pelean", y propuso crear un grupo de países para negociar un acuerdo de paz. Scholz, en una rueda de prensa junto a Lula, evitó comentar esa propuesta, aseguró que el conflicto fue provocado por "una violación flagrante del derecho internacional y del orden internacional". La mayor coincidencia se dio en materia de medioambiente, en la que Alemania anunció una donación inicial e "inmediata" de 35 millones de euros (unos 38 millones de dólares) para fortalecer la protección de la Amazonía, así como se comprometió a trabajar con Brasil en el desarrollo de energías limpias. El líder alemán valoró la determinación del nuevo Gobierno brasileño de combatir con rigor la crisis climática y manifestó su "alegría" por tener "a Brasil de vuelta" en la escena internacional, en alusión al aislamiento que el país sufrió durante la gestión del ahora expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro. "Ustedes hacían falta, querido Lula", dijo Scholz. LULA QUIERE EL ACUERDO CON UE-MERCOSUR, PERO REVISADO El presidente brasileño fue rotundo en cuanto a la necesidad de que el trámite para la ratificación del acuerdo alcanzado en 2019 por el Mercosur y la UE sea acelerado, pero aclaró que tiene algunas objeciones sobre lo acordado. Se refirió explícitamente al capítulo de compras gubernamentales, en el cual dio a entender que no fueron totalmente contemplados los intereses de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, miembros del Mercosur. "Alguna cosa tendrá que ser cambiada", dijo Lula, y precisó que el asunto de las compras gubernamentales "es importante" para "todo país en desarrollo", pues "es una forma de hacer crecer a las pequeñas y medianas empresas". Se comprometió ante el canciller alemán a conversar ese tema con los otros socios del Mercosur y se dijo convencido de que en los próximos meses será presentada una "propuesta" a la UE en ese sentido. Scholz, por su parte, no comentó esa posición de Lula, pero se dijo "ilusionado" con las nuevas políticas ambientales de Brasil, las cuales consideró que permitirán acelerar un pacto que es "de interés para ambas regiones". El líder alemán concluyó en Brasilia una gira que antes lo había llevado a Chile y Argentina. En ese segundo país, también supo del deseo del presidente Alberto Fernández de concluir cuanto antes el acuerdo. LAS DIFERENTES VISIONES SOBRE UCRANIA Si bien Scholz fue cauto en relación al apoyo alemán a Ucrania, incluso con armas, subrayó que las "democracias del mundo" deben unirse para impedir que se imponga "la ley del más fuerte". En ese aspecto, Lula mostró su oposición al envío de armas y dijo que es necesario que el mundo trabaje por la paz. "Mi sugestión es que se cree un grupo de países" que promueva un diálogo entre Ucrania y Rusia para "encontrar la paz" y propuso que sea integrado por la propia Alemania, Francia y Estados Unidos, entre otros, con Brasil, China e India como posibles mediadores. También fue enfático en cuanto al rol que debe jugar China y dijo que conversará sobre el tema con el líder chino, Xi Jinping, durante la visita que hará a Pekín en marzo próximo. "Tiene un papel muy importante" y "ya es hora de que el Gobierno chino ponga las manos en la masa", declaró Lula en defensa de una propuesta por la paz, que Scholz se abstuvo de comentar. (c) Agencia EFE
Ginebra, 30 ene (EFE).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) consideró hoy que la covid-19 se mantiene como una emergencia sanitaria de alcance internacional porque sigue siendo "una enfermedad infecciosa peligrosa" que puede causar daños considerables a la salud de las personas y a los sistemas de sanidad de los países.
La República Checa apuesta por el exgeneral de la OTAN Petr Pavel para dirigir el país. Pavel superó el sábado por casi un millón de votos, en la segunda vuelta de las presidenciales, a su rival, el magnate populista y ex primer ministro Andrej Babis
La Arrolladora, Ángela Aguilar, El Fantasmas, entre otros famosos subieron al escenario de la T-Mobile Arena de Las Vegas para celebrar con el público el Día Nacional de la Banda.
Seúl, 31 ene (EFE).- El gigante tecnológico surcoreano Samsung Electronics vio crecer su beneficio neto un 39,5 % interanual en 2022, hasta 55,65 billones de wones (unos 41.634 millones de euros), informó este martes la empresa en su informe financiero. La ganancia operativa de la compañía con sede en Suwon, al sur de Seúl, cayó un 16 % interanual, hasta 43,38 billones de wones (32.485 millones de euros), mientras que su facturación por ventas creció un 8,1 % con respecto al año anterior, alcanzando los 302,23 billones de wones (226.109 millones de euros). El conglomerado tecnológico abrió 2022 con su mejor trimestre en cuatro años y un récord histórico de facturación que le ayudaron a compensar el frenazo experimentado a partir de entonces y, sobre todo, el rendimiento decepcionante del cuarto y último trimestre. En lo que respecta a los resultados del trimestre de octubre a diciembre, el beneficio neto de Samsung creció un 120 % interanual, hasta 23,84 billones de wones (conversión), pero su beneficio operativo cayó un 70 % con respecto al año previo, hasta 4,31 billones de wones (3.200 millones de euros). La del último trimestre de 2022 es la ganancia operativa trimestral más baja de Samsung desde el tercer trimestre de 2014. El beneficio bruto de explotación (EBITDA) de la compañía en 2022 fue de 46,44 billones (35.000 millones de euros), un 12,95 % interanual menos, y en el cuarto trimestre del año pasado ascendió a 5,05 billones de wones (3.800 millones de euros), un 57,4 % menos que en el mismo periodo del año anterior. El negocio de chips de Samsung se vio afectado especialmente por la bajada en las compras de semiconductores y un exceso en la oferta que hizo bajar los precios de los chips, y la compañía cosechó en este sector unas ganancias operativas de 270.000 millones de wones (202 millones de euros) en los últimos tres meses del año pasado, una disminución del 96,9 % con respecto a hace un año. Las ventas en este sector para el mayor fabricante mundial de chips de memoria y teléfonos inteligentes, que constituye más de la mitad de sus beneficios, fueron de 70,46 billones de wones (unos 52.000 millones de euros) en esos meses, un 8,2 % menos. "Los precios de los chips de memoria siguieron cayendo en medio de la desaceleración económica (global) cada vez más profunda que erosionó el ánimo de consumo", señaló la empresa en su informe. En su rama de telefonía móvil, Samsung reportó 26,9 billones de wones (20.151 millones de euros) en ventas, un 7,1 % interanual menos, y 1,7 billones de wones (1.270 millones de euros) en ganancias operativas en el cuarto trimestre, un 36,1 % menos. "La demanda de teléfonos inteligentes se mantuvo débil y el mercado masivo se contrajo drásticamente debido a la continua inflación y la inestabilidad geopolítica", explicó la compañía, que achacó también esta contracción de ventas "mayor de los esperado" a la ausencia del filón de nuevos productos. Como es habitual, Samsung no público sus previsiones financieras numéricas para el ejercicio de 2023. El fabricante surcoreano sí señaló cuáles son sus perspectivas para el año entrante, en el que espera que los consumidores sigan con su ajuste de inventario en lo que a electrónica se refiere a corto plazo, pero vaticina "solidez" en la demanda de chips para construir infraestructura vinculada a la inteligencia artificial y los sistemas de aprendizaje de las mismas (machine learning). En lo referente a la telefonía, Samsung prevé que la contracción del mercado se mantenga en el actual contexto económico y geopolítico, pero espera expandir sus ventas y su base de consumidores a través de su oferta de modelos plegables. (c) Agencia EFE
Bogotá, 30 ene (EFE).- El ministro del Interior de Colombia, Alfonso Prada, aseguró este lunes que el primer mes del cese el fuego bilateral con cuatro grupos armados ha elevado el promedio de "salvamento de vidas" en las regiones donde operan estas organizaciones criminales. "Tenemos cifras muy consolidadas que nos muestran un porcentaje promedio muy alto de salvamento de vidas producto de este cese bilateral en las regiones en donde operan las estructuras con las que hemos entrado en un diálogo de paz o en una conversación socio-jurídica con miras a su desmantelamiento", dijo Prada en una declaración tras un consejo de seguridad en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo. El 31 de diciembre, tras el anuncio del presidente Gustavo Petro en redes sociales de un cese al fuego con cinco grupos armados -que finalmente se quedó en cuatro, tras la retirada de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN)- el Gobierno emitió un decreto. Este documento señala que a partir del 1 de enero y hasta el 30 de junio está vigente un cese el fuego bilateral con el objetivo de "suspender la afectación humanitaria de la población en general" y "suspender acciones ofensivas y evitar incidentes armados entre la Fuerza Pública" y estas organizaciones. El decreto incluía a cuatro disidencias de las FARC y establecía la suspensión de operaciones de la fuerza pública y estimaba que los protocolos del cese al fuego "tendrán carácter reservado", además de establecer un sistema de veeduría y monitoreo mediante el Gobierno, las disidencias, organizaciones sociales e Iglesia, al que se podía sumar la ONU y la Organización de Estados Americanos (OEA). Sin embargo, el defensor del pueblo, Carlos Camargo, pidió al Gobierno "reglas" y "compromisos" para determinar qué significa respetar el cese al fuego. DISMINUYEN LAS MUERTES Prada aseguró que se han reducido en forma sustancial los ataques, las afectaciones, los asesinatos, los homicidios y los heridos de nuestras Fuerzas Armadas y también se han reducido sustancialmente en un porcentaje muy alto la muerte de civiles en medio de este conflicto en los territorios más afectados por la violencia originada por los grupos con los cuales se ha decretado el cese bilateral". "Una primera cifra nos muestra que para el mismo periodo de los 30 primeros días del 2022, hubo tres muertos y 40 heridos. Para este periodo esa cifra es de 12 afectaciones, tres personas muertas -dos del Ejército y una de la Armada- y nueve personas heridas", explicó. Entre tanto, hubo una disminución de homicidios en los departamentos de "Antioquia del 12 %, en Norte de Santander del 2,6 %, en el Cauca del 13,4 %, en Nariño del 9,4 %, en Magdalena del 36,6 %, en Arauca del 66,1 %, en Córdoba del 51,6 %, en La Guajira del 16,7 %". En cuanto las masacres, dijo, se redujeron en un 50 % en todo el país en los primeros 30 días del año. (c) Agencia EFE
El gobierno de China critica los controles de EEUU en las exportaciones tecnológicas, que califica de una infracción comercial, luego de que Japón y Holanda acuerdan unirse a Washington para limitar el acceso de Beijing a materiales para fabricar chips de procesador avanzados que afirman que se pueden usar en armas
La Unión Europea espera firmar el acuerdo de libre comercio con los países del Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay) en julio, dijo el lunes en México el vicepresidente de la Comisión, Frans Timmermans. "Me encantaría que pudiéramos hacer esto antes de que termine la presidencia sueca", insistió el vicepresidente de la Comisión Europea a cargo de las negociaciones climáticas internacionales.
Con estos consejos pueden proteger a sus hijos ser víctimas de sextorsión.
CIUDAD DE MÉXICO, enero 29 (EL UNIVERSAL).- El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, informó que se implementarán operativos permanentes contra los enseres colocados en la vía pública. El alcalde señaló que personal de la Dirección General de Gobierno y Asuntos Jurídicos estará realizando visitas de supervisión en zonas comerciales y de restaurantes para constatar que los establecimientos mercantiles respeten las nuevas ...