El equipo de liderazgo consular han comenzado a agilizar el proceso de solicitud de visa de turista, durante el día de hoy lunes 30 de enero
La Unión Europea espera firmar el acuerdo de libre comercio con los países del Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay) en julio, dijo el lunes en México el vicepresidente de la Comisión, Frans Timmermans. "Me encantaría que pudiéramos hacer esto antes de que termine la presidencia sueca", insistió el vicepresidente de la Comisión Europea a cargo de las negociaciones climáticas internacionales.
La tensión entre ambos no ha dejado de crecer.
El gobierno de China critica los controles de EEUU en las exportaciones tecnológicas, que califica de una infracción comercial, luego de que Japón y Holanda acuerdan unirse a Washington para limitar el acceso de Beijing a materiales para fabricar chips de procesador avanzados que afirman que se pueden usar en armas
Cuando Charles McElwee, vecino de Broward, publicó un anuncio en internet en que prometía “datos de Medicare a la venta”, no mintió.
Escasez de mano de obra en diferentes sectores, incremento en los precios de los alimentos -que han contribuido a la disparada inflación del país-, inestabilidad política y tensiones en Irlanda del Norte, hacen parte del balance tras tres años del divorcio. Pero su verdadero impacto se verá en el largo plazo. El Brexit, ese fenómeno que sigue dividiendo a los británicos, ha significado un terremoto que abrió las grietas de un país y un sistema político que se creía sólido.Trajo, de paso, una con
Óscar Nava Valencia, alias 'El Lobo', exlíder del Cártel del Milenio de Michoacán declaró en el juicio contra García Luna que le pagó más de 10 millones de dólares al exsecretario de Seguridad y que se encontró con él en dos ocasiones.
Moscú, 31 ene (EFE).- Rusia y Egipto consideran necesario relanzar las conversaciones palestino-israelíes para poner fin a la nueva escalada que ya ha costado la vida de 35 personas en esta región, declaró hoy el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, "Estamos profundamente preocupados con la dinámica negativa del desarrollo de la situación en la zona del conflicto palestino-israelí", afirmó el jefe de la diplomacia rusa en una rueda de prensa junto a su homólogo egipcio, Sameh Shukri. Lavrov señaló que tanto Moscú como El Cairo confirmaron "la necesidad de un pronto relanzamiento de las conversaciones palestino-israelíes" con la mediación de EEUU, Rusia, la Unión Europea (UE) y Naciones Unidas para dar solución a este prolongado conflicto. "La parte rusa confirmó al respecto la necesidad de reanudar lo antes posible el trabajo del Cuarteto de mediadores internacionales, y recordó que desde hace muchos años consideramos necesario que esta estructura (...) trabaje en estrecha coordinación con algún país árabe", dijo el jefe de la diplomacia rusa. El ministro de Exteriores ruso señaló que "por ahora lamentablemente no se observa progreso en esta dirección". Por su parte, Shukri destacó la necesidad de "buscar un marco político para la solución" del conflicto "sobre la base de dos Estados con la creación del Estado palestino dentro de las fronteras de 1967 y la capital en Jerusalén Oriental". El ministro de Exteriores egipcio destacó la necesidad de incrementar "los esfuerzos mediadores internacionales", incluyendo el Cuarteto para Oriente Medio formado por EEUU, Rusia, la UE y la ONU. Los llamados de Rusia y Egipto coinciden con la reciente escalada del conflicto. La violencia se disparó el pasado jueves con una incursión militar por parte de Israel en el campo de refugiados de Yenín que derivó en duros enfrentamientos y acabó con diez palestinos muertos. Fue el incidente violento más mortífero en Cisjordania de los últimos años. A este le siguió el ataque el viernes por parte de un palestino en una colonia israelí de Jerusalén Este ocupado donde mató a siete personas, en el que fue atentado más letal contra israelíes en más de una década. Este lunes las fuerzas israelíes abatieron a tiros a un joven palestino en la ciudad cisjordana de Hebrón después de que este se negara a detener su coche para una inspección. (c) Agencia EFE
Leópolis (Ucrania), 30 ene (EFE). - La defensa contra la invasión rusa encuentra un reflejo en el arte callejero ucraniano mientras que la destrucción de murales en la ocupada Mariúpol subraya que la parte ocupada del país lucha por mantener su identidad cultural y nacional. La guerra ha cambiado irrevocablemente las vidas de millones de ucranianos, que se han visto despojados de sus seres queridos, de su salud, su trabajo o sus hogares. Miles de residentes de Mariúpol (sur), casi completamente destruida durante el asedio ruso, han hallado refugio en la capital regional occidental de Leópolis. "En realidad no tenemos a dónde volver, nuestros hogares han sido quemados o demolidos por las autoridades rusas. Aún así añoramos regresar a nuestra hermosa ciudad", dice a EFE Oksana Myjailyshyn, de 20 años, que administra un centro de ayuda a los desplazados de Mariúpol en Leópolis Un largo mural se extiende por la estrecha calle que alberga el centro. "Queremos que los locales sepan más sobre Mariúpol", explica Oksana, mostrando la pintura. "Éste es nuestro teatro, donde se refugiaban personas cuando fue destruido por una bomba rusa", dice, apuntando al edificio destruido el 16 de marzo de 2022 con cientos de civiles dentro. "¿Ves? Había una señal que decía 'Niños' porque creímos que les detendría a la hora de atacarlo", agrega. Además de los edificios característicos de Mariúpol y de la destruida acería de Azovstal, el mural refleja también las esperanzas de su autor, Dmytro Vovk, de regresar algún día a su ciudad natal. A las hileras de coches que la abandonaron en las primeras semanas del asedio, con franjas blancas para indicar que transportan a civiles, les sigue la imagen de una familia en una ciudad en paz. "Todos esperamos poder volver. Pero en cualquier caso será un lugar diferente", reflexiona Oksana. Dmytro creó numerosos murales en la ciudad a orillas del mar de Azov, en rápido desarrollo antes de la invasión. Muchos han desaparecido ahora, destruidos en los combates o demolidos a propósito. Uno de las obras destruidas de forma deliberada es el famoso mural del artista kievita Oleksandr Korban que representaba a Milana Abdurashitova, una niña de 6 años que perdió una pierna en un ataque en enero de 2015 en el que perecieron 29 personas, incluida su madre. Las autoridades rusas lo eliminaron en noviembre del año pasado con la justificación de que era necesario "restaurar el aislamiento término del edificio", de acuerdo con el alcalde de Mariúpol, Petro Andriuschenko. Oksana está segura de que no se trata de una coincidencia, y de que los rusos quieren eliminar los recuerdos de sus acciones en Mariúpol y los rastros de la historia ucraniana de la ciudad. Además del mural, las autoridades rusas han destruido un monumento a las víctimas del "Holodomor", la hambruna que en 1933 acabó con las vidas de millones de ucranianos, han rebautizado calles y han sustituido señales en ucraniano por otras en ruso. Por el contrario, las calles de las ciudades bajo control ucraniano siguen llenándose de murales de artistas locales y extranjeros. El famoso Banksy es el autor de siete obras en la región de Kiev que reflejan la inesperada incursión de la guerra en las vidas pacíficas de los vecinos, como el que muestra a unos niños usando un obstáculo de defensa antitanque como un balancín. Por otro lado, el francés Christian Guémy, conocido como C215, ha creado murales en Leópolis, Kiev, Bucha y Hostomel. Uno de ellos se basa en una fotografía de Andriy Andriyenko para la agencia AP y refleja la despedida del guarda fronterizo Vitaly de su amada Albina en la estación de ten de Kramatorsk, cuando ésta se disponía a ser evacuada en dirección a Polonia. A la par que prosigue la invasión rusa, la escena capturada en el mural sigue siendo revivida una y otra vez por miles de familias ucranianas. Rostyslav Averchuk (c) Agencia EFE
La reforma para el adelanto de elecciones para este 2023 vuelve al debate en Perú. Este lunes 30 de enero, el Congreso peruano votó a favor del pedido de reconsiderar adelantar las elecciones a octubre de 2023. La decisión fue tomada con 66 votos a favor, 44 en contra y 6 abstenciones.Leer más sobre FRANCE 24 Español
Londres, 30 ene (EFE).- El Museo del Diseño de Londres acogerá desde el próximo 7 de abril la primera gran exposición del artista y activista chino Ai Weiwei centrada en el diseño y la arquitectura, además de su primera muestra en Londres en ocho años.
Islamabad, 31 ene (EFE).- Las autoridades de Pakistán recuperaron este martes 21 cadáveres de un lago donde el domingo pasado volcó un barco en el que viajaban principalmente jóvenes estudiantes, y sitúan el total de víctimas mortales en 51. "Hoy fueron recuperados 21 cuerpos sin vida de niños, lo que eleva el total de muertos a 51", dijo a EFE Akbar Zaman, un oficial de la sala de control de la Policía del distrito de Kohat, situado en la provincia noroccidental de Khyber Pakhtunkhwa. Según el oficial, en el accidente fallecieron medio centenar de estudiantes de un seminario islámico de edades comprendidas entre los 7 y los 15 años, así como una persona a cargo de la embarcación. El suceso tuvo lugar el pasado domingo, al volcar un barco con decenas de estudiantes de un seminario islámico a bordo en un pequeño lago de la localidad de Tanda. Zaman señaló que los equipos de rescate siguen buscando a un desaparecido, y añadió que según la investigación inicial de la Policía, el barco naufragó debido a un exceso de peso. El director del seminario islámico, Shahid Anwar, afirmó a la cadena de televisión paquistaní Geo TV que unos 57 estudiantes suyos habían viajado al lago artificial, un lugar popular visitado por cientos de personas diariamente cerca de la ciudad de Kohat, para pasar el domingo. Anwar señaló que su hijo y un sobrino se encuentran entre los fallecidos. Pakistán suele ser escenario de graves accidentes relacionados con botes de madera, un medio transporte de pasajeros frecuente en el país, pero el habitual sobrepeso que sufren y las inexistentes medidas de seguridad básicas aumentan el riesgo de accidentes. Al menos 26 personas murieron, sobre todo mujeres, después de que el barco en el que viajaban con motivo de la celebración de una boda volcase en la provincia sureña de Punjab en julio del año pasado. El hundimiento del barco del pasado domingo tuvo lugar durante una semana negra para Pakistán, en la que accidentes de tráfico y un atentado terrorista dejaron al menos 185 muertos en apenas tres días. También el pasado domingo, un accidente de autobús causó 41 muertos tras precipitarse por un barranco e incendiarse en el sur de Pakistán, mientras que ayer al menos 93 personas fallecieron y más de 150 resultaron heridas en un el atentado suicida cometido en una mezquita en Peshawar, capital de Khyber Pakhtunkhwa. (c) Agencia EFE
Budapest, 31 ene (EFE).- La Organización de Estados Túrquicos propondrá que el presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, sea postulado al Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos por la paz entre Ucrania y Rusia, dijo hoy en Budapest el ministro de Exteriores húngaro, Péter Szijjártó.
CIUDAD DE MÉXICO, enero 30 (EL UNIVERSAL). - La Secretaría de Salud (Ssa) inauguró el Laboratorio de identificación humana, en el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), que ayudará a la búsqueda de personas desaparecidas. Cabe recordar que los derechos de toda persona a ser buscada y a la identificación humana, están establecidos en el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas, ...
Solo un dique del río Cosumnes sufrió daños por un valor de $1.5 millones después de que las recientes tormentas invernales abrieran un agujero del tamaño de un campo de football. Pero la gestión de emergencias del gobierno federal aún no accede a darles a las autoridades locales el dinero necesario para arreglar ese dique.
Bogotá, 30 ene (EFE).- El Gobierno colombiano aseguró este lunes que examinará en profundidad la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos humanos (CorteIDH) que condenó al Estado por el "plan de exterminio" del partido izquierdista Unión Patriótica (UP), puesto en marcha a mediados de los años 80, pero se comprometió a acatarlo. "Vamos a examinar las órdenes y recomendaciones de la CorteIDH que ha determinado la responsabilidad del Estado colombiano por la muerte de tantos miles de integrantes de UP", aseguró en una rueda de prensa el ministro de Defensa, Iván Velásquez. La Corte de San José se pronunció este lunes sobre las violaciones a los derechos humanos por más de dos décadas de más de 6.000 integrantes o simpatizantes de este partido político de izquierdas surgido de un proceso de paz con las FARC. El tribunal internacional consideró al Estado colombiano parte de este "plan de exterminio sistemático", ya que hubo participación de agentes estatales y "tolerancia y aquiescencia de las autoridades", lo que constituyó "un crimen de lesa humanidad". Velásquez aseguró que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha reafirmado en varias ocasiones que respetará las sentencias y recomendaciones de organismos internacionales de derechos humanos, así como las recomendaciones del informe final de la Comisión de la Verdad, presentado en junio del año pasado. Y en ese sentido, en la línea de un "absoluto respeto de los derechos humanos", el ministro afirmó: "Pueden tener la confianza que revisado con detenimiento este fallo de la Corte, el Ministerio de Defensa y el Gobierno nacional en su conjunto acatará absolutamente esta decisión". La sentencia del tribunal estableció que "la violencia sistemática contra los integrantes y los militantes de la Unión Patriótica, la cual perduró por más de dos décadas y se extendió en la casi totalidad del territorio colombiano, se manifestó a través de actos de distinta naturaleza como desapariciones forzadas, masacres, ejecuciones extrajudiciales y asesinatos, amenazas, atentados, actos diversos de estigmatización, judicializaciones indebidas, torturas, desplazamientos forzados, entre otros". Con base en ese argumento, la CorteIDH ordenó al Estado "iniciar, impulsar, reabrir y continuar, en un plazo no mayor de dos años, y concluir, en un plazo razonable y con la mayor diligencia, las investigaciones, con el fin de establecer la verdad de los hechos relativos a graves violaciones a los derechos humanos y determinar las responsabilidades penales que pudieran existir". También mandó efectuar la búsqueda de los militantes que siguen desaparecidos y realizar un acto público de reconocimiento de responsabilidad internacional, establecer un día nacional en conmemoración de las víctimas del genocidio y construir un momento en su memoria. (c) Agencia EFE
Estaba prófugo de la justicia chilena desde el 11 de febrero de 2022; Interpol publicó una circular roja para poder avanzar con la extradición
La escritora colombiana María del Mar Ramón explora en su primera novela, "La manada", qué hay detrás de la violencia grupal metiéndose en el mundo de unos adolescentes que cometen un asesinato.
Se reactiva la causa por el atentado; Carrizo intentará explicar los chats en los que se basa la acusación en su contra; podría aportar las “verdaderas razones” sobre la motivación de Sabag Montiel
Seúl, 31 ene (EFE).- El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, advirtió este martes de que un desafío a Corea del Sur o Estados Unidos supone "un desafío a la alianza en su conjunto entre ambos países" y su compromiso de seguridad es "férreo".