Qué sucedió en el ataque de "porros" registrado en 2018 en la UNAM

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 2 (EL UNIVERSAL).- El 3 de septiembre de 2018, un grupo de entre 40 y 60 personas quienes portaban tubos, palos, petardos y bombas molotov, atacaron a unos 30 mil universitarios que se manifestaban frente a la Torre de Rectoría para denunciar la antidemocracia en la Universidad Nacional autónoma de México (UNAM) y para rechazar los ataques a la educación pública y gratuita. La agresión tuvo un saldo de 14 personas heridas.

Los agresores fueron identificados por los estudiantes como las bandas porriles de varios planteles de la UNAM.

Días antes, el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Azcapotzalco había entrado en paro de actividades para exigir a las autoridades una explicación por las cuotas de inscripción, la ausencia de profesores y la eliminación de murales en varias zonas del plantel.

El 2 de septiembre de ese año, y en las primeras horas del día, la directora del CCH Azcapotzalco, María Guadalupe Patricia Márquez Cárdenas, presentó su renuncia al cargo quedando temporalmente en su lugar, Benjamín Barajas Sánchez.

Los estudiantes de ese plantel organizaron una marcha que partió desde la Bombilla y llegó hasta el edificio de Rectoría, por lo que los ingresos al inmeble fueron cerrados una hora antes de la llegada de la manifestación.

Solidaridad y ataque

Como muestra de apoyo, numerosos contingentes de distintos planteles de nivel bachillerato de la UNAM, como el de Prepa 9, CCH Vallejo, CCH Sur, entre otros, se movilizaron en solidaridad con la comunidad organizada de CCH Azcapotzalco. La movilización también retomó la exigencia de justicia para Miranda Mendoza, estudiante de CCH Oriente víctima de feminicidio.

Mientras la manifestación se extendía por las Islas de Ciudad Universitaria, un grupo de entre 40 y 60 personas, en su mayoría con pañuelos en el rostro y jerseys, llegaron con piedras, tubos y palos directamente para atacar a los estudiantes. Minutos después del enfrentamiento se utilizaron petardos y bombas molotov.

El enfrentamiento ocurrió aproximadamente a las 15:30 horas y dejo por lo menos a 14 estudiantes heridos que fueron trasladados a la Dirección General de Atención a la Salud de la UNAM y a un hospital del sur de la ciudad.