Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
Sin el permiso de las autoridades, algunas rutas del transporte público de Monterrey aumentaron la tarifa de 12 a 15 pesos, y algunos choferes han terminado molidos a golpes. Y otros pasajeros lanzados a la calle.
El exsecretario de Seguridad, John Lee, tomó juramento este viernes 1 de julio como el nuevo líder del Ejecutivo de Hong Kong, cargo en el que sucede a Carrie Lam. Lee se posesionó en presencia del presidente de China, Xi Jinping, quien viajó a la isla por el aniversario 25 de la devolución de la excolonia británica a Beijing.
Tegucigalpa, 1 jul (EFE).- El presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Dante Mossi, viajó este viernes a Corea del Sur para inaugurar una oficina de la institución financiera regional en Seúl, con el objetivo de acercar a los bloques económicos de Centroamérica y Asia. "Al tener una presencia física en Corea del Sur estamos acercando a ambos bloques económicos", dijo Mossi a Efe antes de su viaje. Agregó que el BCIE ya tiene una oficina en Taiwán, pero que no ha sido inaugurada por la pandemia de la covid-19. El titular del BCIE indicó que en Seúl celebrará reuniones "al más alto nivel con el Gobierno coreano" y, que en su opinión, la oficina del Banco a ser inaugurada la están "recibiendo con un beneplácito enorme". Señaló que el BCIE ya tiene a Corea del Sur como uno de los socios extrarregionales, pero que no solo es importante tener el capital de ese país dentro del Banco, sino también las inversiones coreanas en Centroamérica. "Queremos que los empresarios centroamericanos puedan comunicarse de una manera más ágil con Corea del Sur y viceversa, tener una presencia permanente en Corea", enfatizó Mossi, al recordar la diferencia de 14 horas existentes entre ambas regiones. LANZAMIENTO DEL FONDO DE CAPITAL KOR-BCIE Mossi indicó que durante su visita a Seúl también se hará el lanzamiento del Fondo de Capital KOR-BCIE, con el Korea Eximbank, con un capital de 1.000 millones de dólares, que será administrado de manera independiente por una empresa contratada por el Banco Centroamericano. Explicó que los recursos proceden de fondos de pensiones coreanos, y que el BCIE lo que hace es "ofrecer los proyectos que pensamos que son buenos" para los países miembros del Banco. En el caso de Honduras, por ejemplo, "queremos apoyar la construcción de represas en el valle de Sula (norte del país) o la represa de Morolica (sur), proyectos que no necesariamente tienen que ser hechos por el Gobierno, en el sentido de que tiene que sacarse el dinero del bolsillo. Podemos hacer asociaciones público-privadas o esquemas de construcción y cuando se termine de pagar la obra se le transfiere al Estado", añadió. Mediante esa iniciativa, según Mossi, el BCIE le puede poner capital a las asociaciones público-privadas para que construyan esos grandes proyectos. También, a manera de ejemplo, dijo que se podría apoyar la expansión del recién inaugurado Aeropuerto Internacional de Palmerola, en el centro de Honduras; Puerto Cortés, en el Caribe, y Amapala, en el sur, si eventualmente llegara a ser puerto. Los Fondos del KOR-BCIE son para inversiones a largo plazo y los 1.000 millones de dólares son un monto grande para la región, expresó el presidente del BCIE. "La gran ventaja que tiene el BCIE, es que nosotros les damos dinero no reembolsable a los países para que preparen proyectos. Lo esencial es estar preparados para estas oportunidades", acotó. Mossi también aprovechará la reunión con las autoridades coreanas para "renovar una línea de 300 millones a 600 millones de dólares". Agregó que actualmente con esos recursos "estamos financiando carreteras en El Salvador, hospitales en Guatemala y queremos financiar más hospitales en Belice", además de estar "interesados en financiar trenes en toda la región". Señaló además que hay conversaciones con el alcalde de San Pedro Sula (norte de Honduras), Roberto Contreras, para financiar un tren que comunique a esa ciudad con las vecinas de Villanueva y Choloma. CONEXIÓN AÉREA ENTRE COREA DEL SUR Y HONDURAS Mossi también recordó que entre otros proyectos, el Gobierno de Corea del Sur ha tenido la "generosidad" de abrir un fondo de donación para Centroamérica de 10 millones de dólares para que a través del BCIE "se fomenten iniciativas que sean innovadoras y que ayuden a generar nuevos proyectos". Una de las ideas en desarrollo, que hasta ahora solo "está a nivel de concepto", es "establecer una conexión aérea permanente entre Corea del Sur y Honduras, con un avión de carga semanal". De concretarse ese proyecto, el Aeropuerto Internacional de Palmerola se volvería idóneo por sus buenas condiciones para ser una terminal de carga, además de facilitar el Tratado de Libre Comercio entre Corea del Sur y Centroamérica. Resulta, indicó el alto ejecutivo del BCIE, que la idea planteada hasta ahora ha despertado mucho interés en Seúl, y proyectan cuatro vuelos semanales que pueden contribuir a agilizar el comercio regional, en principio con los países del Triángulo Norte de Centroamérica, que integran El Salvador, Guatemala y Honduras. Mossi considera que son muchos los productos coreanos que se pueden recibir en Centroamérica y los que esta región pueda enviar al país asiático si se llegara a la conexión aérea en proyecto. (c) Agencia EFE
Tres terremotos seguidos golpearon al sur de Irán, dejando al menos cinco personas fallecidas y 44 heridas. De acuerdo al gobernador del condado de Bandar Lengeh, Foad Moradzadeh, las víctimas murieron durante el primer movimiento telúrico, que registró 6,1 grados en la escala de Richter y profundidad de aproximadamente 10 kilómetros. Informa la corresponsal Catalina Gómez Ángel.
Desde la llegada de los eslavos orientales hasta la actualidad, Rusia ha vivido en doce siglos de historia conquistas, dinastías y revoluciones que la han convertido en el país más extenso del mundo.
CIUDAD DE MÉXICO, julio 1 (EL UNIVERSAL).- Volaris cancela planes para volar a Estados Unidos desde el AIFA. Video: Agencia EL UNIVERSAL
Miami, 2 jul (EFE).- La joven Addison Bethea, de 17 años, que fue atacada el pasado jueves por un tiburón en aguas cercanas a una playa del noroeste de Florida y sufrió "daños devastadores" en una pierna, tenía prevista este sábado una segunda intervención, según fuentes hospitalarias.
En el Ecuador, después de 18 días de paro nacional, movimiento indígena y gobierno llegaron finalmente a un acuerdo gracias a la mediación de la Conferencia Episcopal. Entre las medidas acordadas, una baja de 15 centavos del precio del galón de gasolina y un mejor manejo de la actividad minera y petrolera. Con Alice Campaignolle, nuestra corresponsal en Quito.Afuera del edificio de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, había cientos y cientos de manifestantes reunidos esperando el resultado del
Personas destacadas de distintos ámbitos se expresaron en las redes sociales y dejaron en claro su posición con respecto a la decisión del exministro
El represor de la dictadura argentina (1976-83) Miguel Etchecolatz murió el sábado a los 93 años condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad, informaron organismos de derechos humanos.
Tapachula (México), 1 jul (EFE).- Una nueva caravana con cerca de 4.000 migrantes partió este viernes de la frontera sur de México hacia Estados Unidos con reclamos de seguridad y libre tránsito por el temor de sufrir una tragedia como la de los 53 migrantes que murieron por hacinamiento en un tráiler en Texas desde el lunes. Los migrantes, en su mayoría de Centroamérica y Venezuela, salieron en la madrugada desde Tapachula, limítrofe con Guatemala, con destino al municipio de Huixtla, donde solicitarán camiones y permisos temporales para transitar por territorio mexicano. Los viajeros exigen condiciones para evitar una tragedia como la que ocurrió hace unos días en la ciudad estadounidense de San Antonio, Texas, donde han fallecido 53 personas por asfixia y deshidratación, incluyendo 27 mexicanos, siete guatemaltecos y 14 hondureños, según el Gobierno de México. El venezolano Daniel Veo denunció que caminar y subirse a un tráiler o a unidades particulares puede traer consecuencias fatales al escoger rutas que no son aconsejables porque en ocasiones sus compañeros migrantes han perdido la vida. "Nosotros estamos pidiendo que se mantengan en grupos organizados porque estamos en un país que no es de nosotros y (pedimos) conservar el buen comportamiento para poder continuar con el destino, que es Estados Unidos", contó a Efe. EL MURO MEXICANO Esta es la décima caravana y la tercera más numerosa del año que sale de Tapachula, en busca de documentos para circular por territorio mexicano y llegar a Estados Unidos. Al igual que Estados Unidos, el Gobierno de México también ha afrontado críticas por el despliegue de casi 30.000 agentes de las Fuerzas Armadas en las fronteras norte y sur para tareas migratorias, lo que orilla a los migrantes a buscar rutas alternas. Para la caravana de este viernes, las autoridades mexicanas enviaron tres contingentes de la Guardia Nacional al retén ubicado en la comunidad de Viva México, donde ahora se limitaron a observar el transitar de la caravana, que celebraba con gritos de "Sí se pudo, sí se pudo"! Cansados, agotados, con hambre, sin agua, pero con la esperanza de llegar a la garita migratoria, donde podrán solicitar algún documento, los migrantes de esta caravana pasaron por el segundo retén migratorio de Huehuetán sin la molestia de ninguna autoridad migratoria o la Guardia Nacional. La venezolana Irma de Jesús Torre, quien llegó hace mes y medio a Tapachula, contó que tiene temor de transitar porque las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) los detienen y encierran en la estación migratoria Siglo 21. "Nos enfrentamos a muchos obstáculos que nos pone Migración porque inseguridad hay en todas partes", denunció. Además, comentó que no se va subir a los tráileres porque tiene miedo y ella y su familia pueden sufrir algún accidente. La tragedia de Texas ha evocado recuerdos a la caravana sobre la volcadura de un camión con migrantes que dejó casi 60 muertos en diciembre pasado en Chiapas, cerca de la frontera con Guatemala. Los migrantes pretenden caminar este día un total de 52 kilómetros hasta la garita de migración ubicada en Huixtla, desde donde pretenden seguir su camino al norte del país los próximos días. En los puntos carreteros, elementos de la Guardia Nacional instalaron retenes para evitar que los migrantes viajen en triciclos, motocicletas y unidades del transporte público con el argumento de garantizar su seguridad. FLUJO MIGRATORIO RÉCORD La caravana refleja un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detectó a más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre pasado. El Gobierno mexicano reportó un incremento del 89 % interanual en el número de migrantes presentados o canalizados por la autoridad migratoria en el primer trimestre de 2022, al sumar 77.626 de enero a marzo. (c) Agencia EFE
Los compañeros de Susana Carreño exigen a las autoridades no adelantarse, investigar el hecho y no descartar su trabajo periodístico como posible móvil del ataque. El cargo “No fue robo, fue atentado”: Protestan en Puerto Vallarta por agresión contra periodista Susana Carreño apareció primero en Animal Político.
El senador se refirió a la gestión del Presidente en materia económica y aludió a la denuncia oficialista de “golpe de mercado”
Luego de haber sido identificada como una de las víctimas mortales dentro de la caja de un camión en Texas, la familia de Belkis Esmeralda exigen justicia para la joven hondureña que buscaba una vida mejor en EE.UU.
A tres meses de las elecciones presidenciales de Brasil, los dos favoritos, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva y el actual mandatario Jair Bolsonaro, realizaban actos de campaña este sábado en Salvador de Bahía (noreste).
JERUSALÉN, 2 jul (Reuters) - El grupo libanés Hezbolá declaró el sábado que había enviado tres drones desarmados hacia una plataforma de gas israelí en el Mediterráneo, que el Ejército del Estado judío dijo haber interceptado. El grupo armado chiíta apoyado por Irán dijo que los drones lanzados hacia el campo de gas de Karish, en aguas reclamadas por ambos países, habían estado en una misión de reconocimiento.
Madrid, 1 jul (EFE).- El embajador de Kazajistán en España, Konstantin Zhigalov, explicó durante una conferencia en Madrid las amplias reformas democráticas a la Constitución de la exrepública soviética que pretenden suavizar el control del poder del presidente en favor de un gobierno más descentralizado. Los kazajos aprobaron abrumadoramente en un referéndum el 5 de junio las reformas propuestas por el presidente Kasim-Yomart Tokáyev, que aumentan las funciones del Parlamento e impulsan mejoras en los sistemas de partidos políticos y la justicia, haciendo posible una mayor participación de la sociedad civil y más protección de los derechos humanos. “Para mí fue importante contar al público las recientes reformas del presidente. Más del 68% del electorado participó en el referéndum y más de 77% votó a favor de los cambios propuestos en la Constitución”, subrayó Zhigalov tras la conferencia a la que asistieron embajadores, diplomáticos y una serie de expertos. “También es importante abordar los lazos y las relaciones entre Kazajistán y España. Las relaciones ahora son muy eficaces”, destacó Zhigalov tras la conferencia, titulada "Una combinación armoniosa de las reformas políticas y económicas de gran escala: la base del Nuevo Kazajistán" que se celebró en la Real Sociedad Económica Matritense Amigos del País (RSEMAP). En el período previo a la votación, Tokayev dijo que el referéndum "decidirá el destino del país y fortalecerá nuestro rumbo hacia una total democratización y la construcción del nuevo Kazajistán". Poco después de publicarse los resultados del referéndum, la Unión Europea (UE) celebró que Tokayev hubiese emprendido reformas políticas para reforzar la democracia en el país y decidiese consultar a la población. “La UE toma nota del referéndum constitucional celebrado en Kazajistán el domingo 5 de junio. Con este referéndum, el pueblo kazajo apoyó importantes enmiendas constitucionales destinadas a reforzar la democracia del país”, indicó en un comunicado un portavoz del alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell. El portavoz aseguró que la UE acoge “con satisfacción” las reformas políticas iniciadas por Tokáyev. José Luis Orella, profesor de Historia Contemporánea de la universidad CEU San Pablo, destacó que las reformas están en sintonía con los valores de la Unión Europea. “Desde luego ya hay mayor paralelismo precisamente en ese aspecto con Europa. Habrá una separación de poderes desde una mayor facilidad de pluralidad. Se han reducido muchísimo las facilidades para fundar nuevos movimientos políticos, nuevos partidos y, desde luego, una mayor representatividad de las mujeres y de los jóvenes,” dijo. Kazajistán también ganó el favor de Occidente después de que Tokayev prometiera este mes respetar las sanciones occidentales impuestas a Rusia y dijese que no reconocería las regiones separatistas prorrusas en el este de Ucrania. Durante la conferencia, el embajador kazajo presentó un video de Bulat Sarsenbayev, Presidente de la Junta del Centro N. Nazarbayev para el Desarrollo del Diálogo Interreligioso e Intercivilizador. Después, Zhigalov anunció que el Vaticano ha confirmado que el papa Francisco va a visitar el país para participar en el VII Congreso Mundial de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebrará en la capital kazaja, Nursultán, en septiembre. (c) Agencia EFE
KIEV/KONSTYANTYNIVKA, 2 jul (Reuters) -Los combates por Lisichansk, el último bastión ucraniano en la estratégica provincia oriental de Luhansk, se intensificaron el sábado, mientras que explosiones sacudieron una ciudad del sur después de que aumentara el número de civiles muertos por los ataques rusos en ciudades alejadas de las líneas del frente. La prensa rusa mostró videos de los milicianos de Luhansk desfilando por las calles de Lisichansk agitando banderas, pero el portavoz de la Guardia
CIUDAD DE MÉXICO, julio 2 (EL UNIVERSAL).- La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum informó que sí hay sustentos en las denuncias contra el extitular de secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, Rafael Gregorio por presunto abuso sexual. Este sábado, en entrevista, la mandataria capitalina explicó que "tomamos la decisión, finalmente, de remover a Rafael, consideramos que sí había sustento en las denuncias que se estaban haciendo y no ...
Dos funcionarias electorales de un condado de Arizona anunciaron sus renuncias luego de año y medio de soportar amenazas y críticas acaloradas de partidarios del expresidente Donald Trump, quienes siguen aceptando su mentira de que él perdió la elección de 2020 por fraude