"Somos pueblo, sabemos las necesidades que hay"
CIUDAD DE MÉXICO, octubre 29 (EL UNIVERSAL).- Lorena Osornio Elizondo busca por segunda ocasión la Jefatura de Gobierno por la vía independiente, pues asegura que se ha dado cuenta que los gobernantes no han cumplido con sus promesas, todo sigue igual, son los mismos de siempre y para demostrarle a la ciudadanía que sí se puede.
No obstante, acepta que no es fácil ser aspirante sin partido en la Ciudad de México, ya que piden muchos requisitos, como la Constancia Fiscal o la asociación civil, y luego viene la recolección de más de 78 mil firmas de apoyo, su validación y, para finalizar, la fiscalización de los recursos. Además, sostiene que los partidos tienen coptada a la ciudadanía, y no se ha hecho mucha difusión de las candidaturas independientes.
"Tengo mis ideales, qué es lo que busco: que no haya impunidad, que no haya corrupción, para que los servicios de seguridad pública sean efectivos, hay que mejorar la seguridad que tenemos con la participación de la ciudadanía", refiere.
Osornio afirma que hace falta una visión independiente en el gobierno, pues la mayoría de las personas que llegan al poder arropadas por un partido se deben y viven para ese instituto político y no para los ciudadanos, pero "nosotros somos pueblo, somos de la Ciudad, sabemos las necesidades que hay y nosotros que lo hemos vivido creo que podemos hacer un mucho mejor trabajo".
Indica que 74 auxiliares la apoyan en la recolección de las firmas, y "se ponen la camiseta con uno", porque también quieren ver un cambio.
Insiste en buscar la Jefatura de Gobierno por esta vía "porque quiero que creamos que realmente se puede hacer algo diferente". Señala que en algunas colonias han golpeado a sus colaboradores porque "los partidos ya tienen coptadas a sus colonias y dicen esto es mío y aquí no puedes entrar".
"Lo que te puedo decir es que es muy difícil, yo espero lograrlo, pero sí lo veo complicado por los cambios políticos que se han dado en la Ciudad y por este tema de los apoyos sociales, que usan como botín político", dice.