Socorristas buscan a miles de desaparecidos en Libia a una semana de las inundaciones

AP - Yousef Murad

Una semana después de las inundaciones que arrasaron la ciudad libia de Derna, los socorristas locales, apoyados por equipos extranjeros, continúan este domingo la búsqueda de los cuerpos de las personas aún desaparecidas. Se estima que la cifra de muertos podría superar los 11.000.

Los cuerpos de socorro llevan una semana trabajando en un país sumido en el caso. Por un lado, la devastación tras las inundaciones sin precedentes que dejaron cerca de 11.300 muertos y 10.100 desaparecidos sólo en la ciudad de Derna, según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA). Pero además, el ambiente político, con dos gobiernos enfrentados, no facilita la toma de decisiones.

Los datos sobre las víctimas contrastan con la cifra más reciente divulgada por el ministro de Salud del gobierno que controla el este de Libia, Othman Abdeljalil, de 3.252 fallecidos.

Estos balances contradictorios muestran la división y la ausencia de una autoridad centralizada en Libia, un país sumido en el caos desde el levantamiento de 2011 que derrocó al dictador Muamar Gadafi.

El trabajo de los equipos de emergencia se ve obstaculizado por la división en el poder, con dos gobiernos enfrentados, uno en la capital Trípoli, que es reconocido por la ONU, y otros en el este, en la zona siniestrada.

La tormenta Daniel golpeó la ciudad de Derna, de unos 100.000 habitantes, el 10 de septiembre provocando el colapso de dos presas situadas en el río Wadi Derna. El colosal caudal arrasó con edificios y arrastró a personas hasta el mar.

Desde la tragedia, decenas de cuerpos son encontrados cada día entre los escombros o en el mar, y son enterrados en un paisaje de desolación apocalíptica.


Leer más sobre RFI Español

Leer tambien:
¿Podrá Libia hacer frente a la catástrofe de Derna?
Comienzan a llegar suministros de socorro a la devastada ciudad libia de Derna
Son 'cerca de 10.000' los desaparecidos por las inundaciones en Libia, anuncia la Cruz Roja