Anuncios

Sistema tropical podría acercarse a Florida con fuerza de huracán. Piden estar preparados

El área de baja presión que se encuentra al norte de Puerto Rico es posible que se convierta en un sistema tropical que podría tener fuerza de huracán cuando se esté acercando a las Bahamas y la costa este de la Florida, y los residentes deben estar preparados, dijo el subdirector encargado del Centro Nacional de Huracanes (NHC), Michael Brennan.

Florida podría verse afectada por lluvias intensas, inundaciones y un fuerte oleaje por posible depresión tropical.
Florida podría verse afectada por lluvias intensas, inundaciones y un fuerte oleaje por posible depresión tropical.

Brennan, dijo este domingo durante una actualización sobre el sistema que las personas en esas zonas deben cerciorarse de estar preparadas, saber si se encuentran en áreas de inundaciones y tener listo todos sus suministros.

“Llenar el tanque del auto con gasolina, tener dinero en efectivo, sus medicinas, alimentos y agua”, indicó.

El NHC detalló en su boletín de la 7 pm que las personas en la costa sureste de EEUU, la costa este de la Florida, el centro y noroeste de las Bahamas deben observar el desarrollo de “este sistema como una tormenta tropical o un huracán, y se podrían emitir alertas temprano el lunes para estas áreas”.

Medidas para enfrentar los apagones en la temporada de huracanes

La probabilidad de formación del sistema es de 80% a 48 horas y de 90% a cinco días.

Si se formara una tormenta tropical se llamaría Nicole y sería la décima catorce de la temporada de huracanes en el Atlántico que inició el 1 de junio y finaliza el 30 de noviembre.

Brennan explicó que la baja presión tiene gran probabilidad de convertirse en un sistema subtropical o tropical posiblemente en dos días y el ojo está tratando de formarse al norte de La Española y de Puerto Rico.

Cuando esté cerca de las Bahamas y la costa este de la Florida el miércoles o jueves el NHC tendría mayor precisión en cuanto a si el sistema tendrá vientos de 65 mph o si alcanzará vientos huracanados.

“Uno de los aspectos que queremos enfatizar es que es un sistema muy grande y es muy probable que veamos impactos en una zona de gran tamaño independientemente del lugar a dónde se dirija (...) Tendremos una zona de vientos muy grande en la costa este de EEUU, incluyendo la costa este de la Florida, las Carolinas y Georgia por varios días”, puntualizó.

Así ahorras la batería del teléfono celular durante la temporada de huracanes

El directivo del NHC informó que el sistema afectaría con fuertes vientos, lluvias intensas, inundaciones, erosión de playas, alto oleaje y poderosas corrientes marítimas. Posiblemente provocaría olas de más de 20 a 25 pies de altura, arrojaría de 8 a 10 pulgadas de lluvia y durante un periodo largo.

Incluso se podrían solicitar evacuaciones si existiera el riesgo de inundaciones graves, advirtió.

John Morales, meteorólogo de NBC6, dijo que el estado de Florida ha sido golpeado nueve veces por sistemas tropicales este mes durante los últimos 170 años, aproximadamente un cinco por ciento de probabilidad en cualquier año.

“Si bien es probable que la baja sea, en el peor de los casos, una tormenta subtropical o tropical, hay uno o dos modelos que pronostican un huracán en noviembre para el sur de la Florida”, expresó.

Siete de esos nueve procedían del Caribe occidental y el Golfo de México. Eso hace que el sistema en desarrollo de esta semana, en caso de que se consolide y golpee a la Florida, sea bastante raro, dijo Morales.

“Pero lo que es excepcionalmente raro es que la península de Florida sea golpeada por un huracán, independientemente de dónde se haya originado, en el mes de noviembre. Solo hay un huracán registrado que azotó la península en noviembre, que se remonta a 1851: el llamado huracán Yankee que azotó Miami Beach (cerca de la actual Bal Harbour) el 4 de noviembre de 1935. ¡Era de categoría 2!”, puntualizó.

Preocupación en zonas inundadas por Ian

La División de Manejo de Emergencias de Florida (FDEM) informó que está monitoreando la trayectoria del sistema Invest 98L y su posible fortalecimiento e impacto en la Florida. También pidió a los residentes tomar las debidas precauciones.

“A medida que la División continúa apoyando a las comunidades en su recuperación del huracán Ian, ahora estamos monitoreando de cerca el 98L”, dijo el director de FDEM, Kevin Guthrie. “Es fundamental que los floridanos revisen sus planes de preparación para desastres y sigan todas las instrucciones de los funcionarios locales en previsión de posibles impactos”.

Prepara tus finanzas para la temporada de huracanes. No te quedes sin dinero

FDEM permanece en comunicación constante con los funcionarios de gestión de emergencias de los 67 condados para identificar posibles brechas de recursos e implementar planes que permitirán que el estado responda de manera rápida y eficiente antes del posible fortalecimiento de Invest. 98L, dijo Guthrie en un comunicado.

Meteorólogos de AccuWeather coincidieron con el NHC al señalar que los mares embravecidos y las lluvias torrenciales serán preocupaciones constantes para los residentes en algunas áreas costeras.

Y los problemas a lo largo de la costa atlántica esta semana podrían empeorar con la luna llena, que tiende a aumentar los niveles de las mareas en comparación con el resto del mes. La próxima luna llena ocurrirá el martes 8 de noviembre justo el día de las Elecciones en Estados Unidos, agregó.

“Solo los mares tormentosos de la tormenta tropical podrían afectar las líneas de cruceros, los barcos de pesca comercial y las operaciones de envío globales desde el Caribe hasta el Atlántico occidental”, dijo el meteorólogo principal de AccuWeather, Adam Douty.

El NHC informó que se ha emitido un aviso marino sobre las condiciones significativas o potencialmente peligrosas que pudieran registrarse en el mar con olas con altura de 1/3 más alto de lo normal. “Las ondas individuales pueden ser más del doble de la altura significativa de una ola”.

¿Quieres saber cuándo tendrás luz tras el paso de un huracán? Regístrate en este portal

En el condado de Volusia, en el centro este del estado, las autoridades pidieron el jueves a los residentes que viven en la costa estar atentos al sistema y comenzar a prepararse de inmediato.

“Este nuevo sistema que se dirige hacia nosotros puede amenazar significativamente esas propiedades con más erosión”, advirtió el director de la agencia de Manejo de Emergencias, Jim Judge.

Volusia y Seminole, entre otros condados de la Florida, todavía se recuperan de los daños causados por el huracán Ian el pasado 28 de septiembre.

Alan Harris, gerente de la agencia de Manejo de Emergencias del Condado Seminole, dijo que el nivel de las aguas puede subir dos pulgadas si se forma una depresión o tormenta tropical, lo que preocupa porque la zona todavía tiene 30 carreteras inundadas y se está en proceso de recuperación.

¿Tienes que evacuar durante la temporada de huracanes? Protege así a tus mascotas

El NHC informó también que un área bien definida de baja presión ubicada varios cientos de millas al este de las Bermudas podría formarse en una depresión tropical de corta duración y era probable que se formara una tormenta durante el domingo mientras el sistema se desplazaba lentamente sobre el Atlántico central.

A partir de entonces, se pronostica que el sistema gire hacia el noreste y se fusione con un fuerte frente frío a mediados de esta semana.

Su probabilidad de formación a 48 horas y a cinco días es de 70%.