Un sismo de 6,9 sacude dos localidades de Perú y parte de La Paz en Bolivia
El movimiento telúrico no generó ninguna alerta de tsunami en el litoral peruano, según precisó la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú.
Saily González, la famosa activista e influencer conocida popularmente en las redes como "Saily de Amarillo", ha tenido que abandonar Cuba y exiliarse en Estados Unidos por las presiones que sufría en su país, donde la acusan de "instigación a delinquir". Concedió una larga entrevista a RFI, al micrófono de Carlos Pizarro. RFI: ¿Le dio tiempo a reflexionar sobre las últimas horas, sobre su llegada a Miami?Saily González: Bueno realmente no he tenido mucho tiempo. He preferido, aunque a algunos n
Después de que Juntos (Ensemble), la coalición del presidente francés no ganara los suficientes escaños para darle a Macron un gobierno con amplio margen de maniobra, el mandatario busca la forma de recuperar el control tras el desaire electoral de las legislativas.
Espartillar es uno de los pilares de la industria de la trufa; su economía y su cultura gira alrededor del sector
La mayoría de los hispanohablantes que solicitan asilo en EEUU se acogen a situaciones de crisis humanitarias y violencia política.
El venezolano Avisaíl García impulsa la carrera de la ventaja con un rodado en jugada de selección en el octavo inning y los Marlins de Miami derrotan 3-2 a los Rockies de Colorado para completar una barrida de tres partidos
Jorge Lozano H., experto en relaciones, nos da varios tips para que esta temporada de veranos se acabe la sequía amorosa y encuentres a la persona de tus sueños.
Ciudad de México, 24 jun (EFE).- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reiteró este viernes su confianza al titular de la Fiscalía General de República (FGR), Alejandro Gertz Manero, luego de que el jueves se filtraran audios de conversaciones telefónicas sobre el caso de Emilio Lozoya, principal implicado en el país del escándalo de sobornos de Odebrecht en México.
Washington, 23 jun (EFE).- Fabiana Rosales, esposa del líder opositor venezolano Juan Guaidó, se reunió ayer, miércoles, en la Casa Blanca con el presidente estadounidense, Joe Biden, y la primera dama Jill, con los que conversó acerca de la situación en el país latinoamericano, informaron este jueves ambas mujeres en las redes sociales.
Washington, 23 jun (EFE).- Un grupo de legisladores republicanos y demócratas anunció este jueves un proyecto de ley para impulsar los esfuerzos de reforestación y protección de los parques de secuoyas de California, fuertemente amenazados por las recientes sequías y el aumento generalizado de las temperaturas.
La portavoz de la Presidencia y la ministra de Mujeres denunciaron el “avance atroz de la derecha en el mundo” y sostuvieron que la decisión representa un “retroceso histórico para las mujeres”; la titular del Inadi consideró que “fomenta la discriminación y la xenofobia”
Fue el estruendo de los equipos de construcción a lo largo de la I-595 lo que lo provocó De repente, Nichole Notte no estaba al volante de su Jeep, sino e nuevo en el montón de escombros de Surfside con su perro de búsqueda y rescate, Dig.
CIUDAD DE MÉXICO, junio 23 (EL UNIVERSAL).- En su primera videocolumna en este medio, el presidente de la Cámara de Diputados, invitó a la oposición a participar en el debate político. Video: Agencia EL UNIVERSAL
La cifra de casos acumulados en dos años con cuatro meses de pandemia llegó a 5 millones 923 mil 086, mientras que la cifra de personas fallecidas se ubicó en 325 mil 511. El cargo México suma 16 mil casos de COVID-19; por tercer día consecutivo, supera cifra máxima en lo que va del mes apareció primero en Animal Político.
La pequeña Aliyah Cruz fue la víctima mortal de un tiroteo en la tienda de ropa de su familia en la ciudad de Salvatierra, en Guanajuato, cuando un hombre armado irrumpió en el lugar mientras su abuela hacía una transmisión en vivo en redes sociales.
Lima, 23 jun (EFE).- La líder opositora peruana Keiko Fujimori sorteó este jueves un nuevo intento del Ministerio Público para que regrese a prisión preventiva mientras es investigada por presunto lavado de activos durante sus campañas electorales de 2011 y 2016, un caso por el que afronta una acusación de más de 30 años de cárcel. La hija y heredera política del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) seguirá siendo investigada en libertad, luego de que la Corte Suprema, en una audiencia virtual celebrada esta mañana, declarara infundado un recurso fiscal que buscaba anular la apelación que le revocó la prisión preventiva en abril de 2020. En la parte resolutiva, los jueces determinaron que "se archive" la solicitud del Ministerio Público que reclamaba que aquella apelación de la defensa de Fujimori nunca debió ser admitida por la Sala Superior Nacional por haberse presentado fuera de plazo. La Corte Suprema, sin embargo, consideró que el recurso se presentó oralmente en el plazo de la ley y tomó en cuenta, también, el cumplimiento de las reglas de conducta y el diluido riesgo de fuga de la líder del partido fujimorista Fuerza Popular, que hoy carece de mayoría parlamentaria. FUJIMORI CELEBRA EL FIN "DE LA MANIOBRA DE LOS FISCALES" Tras conocerse la decisión del tribunal, Fujimori rompió su habitual silencio y celebró el fin de "la última maniobra de los fiscales" para que "vuelva a prisión por cuarta vez". "Este es un gran paso a favor del debido proceso. La Corte Suprema ha rechazado las acciones infundadas de un fiscal que, como no tiene elementos sólidos en mi caso, insiste con pedidos que no tienen sustento", escribió en su cuenta de Twitter. "Día a día se va confirmando que mi prisión preventiva fue injunta", agregó la acusada, quien ya pasó entre rejas más de un año entre octubre de 2018 y noviembre 2019. En esa ocasión, salió tras una apelación, pero luego volvió por otros cinco meses en 2020. Esa segunda vez regresó a la calle a causa de la covid-19 y tras el pago de una fianza de unos 20.500 dólares. El caso contra Fujimori y su entorno nació con las revelaciones del caso Lava Jato en Perú y el reconocimiento por parte de Odebrecht de que aportaron dinero de forma irregular tanto a Keiko Fujimori como a otros líderes políticos de Perú durante las elecciones de 2011 y 2016. Pero la empresa brasileña no fue la única en entregar millonarias donaciones ocultadas luego por el partido Fuerza Popular, pues Credicorp, el mayor grupo financiero de Perú, dio 3,6 millones de dólares que no quedaron registrados en ningún lugar, según confesó su presidente, Dionisio Romero, uno de los hombres más ricos del país andino. LA FISCALÍA ACUSA DE OCULTAR APORTES Según la tesis fiscal, el partido Fuerza Popular instituyó un sistema fraudulento de contabilidad para ocultar el origen de los aportes bajo una contabilidad ficticia, donde las millonarias donaciones quedaban diluidas en múltiples aportes falsos de personas particulares. Por este caso, la líder opositora afronta un pedido fiscal de más de 30 años de cárcel por organización criminal, lavado de dinero, falsedad y obstrucción a la Justicia, unas acusaciones que también se extienden a su marido, Mark Vito, del que esta semana anunció que se divorciaba, y a varios de sus colaboradores más cercanos, así como el propio partido. Con Fuerza Popular, Fujimori vivió en 2021 su tercera derrota electoral consecutiva y se quedó a las puertas de convertirse en la primera mujer en alcanzar la Presidencia del país en unos polarizados comicios que definieron la victoria de Pedro Castillo por apenas 40.000 votos. De esta manera, quien fue primera dama cuando tenía 19 años no solo volvió a ver frustradas sus ambiciones políticas, sino también de eludir temporalmente la acusación fiscal que afronta y la opción de liberar a su padre, quien cumple una condena de 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad. (c) Agencia EFE
Ciudad de México, 23 jun (EFE).- El persistente estigma que hay alrededor del Virus de Imnunodeficiencia Humana (VIH) y quienes viven con él incide en que las personas en México no reciban atención médica o decidan no acudir con un especialista por miedo a ser juzgados, indicaron expertos este jueves.
Nadie espera un llamado del Presidente a su vice que solucione la crisis política; ministros y dirigentes concentran su trabajo político en la provincia de Buenos Aires
Una increíble historia ocurrió esta semana en Concepción, Paraguay, cuando una perra de tres años siguió el auto en el que trasladaban a su dueña
CIUDAD DE MÉXICO, junio 23 (EL UNIVERSAL).- "Ahora con un nivel de cinismo, cretinismo, dicen ‘qué barbaridad’, por eso me pareció equilibrado el mensaje del Papa Francisco", dijo López Obrador sobre el asesinato de dos jesuitas y un guía. Video: Agencia EL UNIVERSAL.
Del 18 de junio al 7 de julio del 2022, 56 ceremonias de graduación se llevarán a cabo por parte del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California