El silencio del PP sobre la manifestación sanitaria dice más de Ayuso de lo que creen
Cuando Alberto Núñez Feijóo asumió la presidencia del Partido Popular después de la guerra entre Isabel Díaz Ayuso y Pablo Casado que terminó con la salida de este, el PP se afanó en demostrar que, a partir de entonces, todos remarían en la misma dirección. La presidenta de la Comunidad de Madrid halagó por aquel entonces a su nuevo jefe y le prometió fidelidad.
Sin embargo, la multitudinaria manifestación que tuvo lugar en Madrid este 13 de noviembre ha demostrado que Ayuso sigue yendo por libre y marca su propia agenda, diferente a la que se sigue desde Génova. A veces, incluso, aunque eso no sea lo que más le convenga a la dirección nacional de su partido.
La dirección del PP sabe que tiene poco que ganar refiriéndose a la polémica sobre la sanidad pública en la Comunidad de Madrid y a la masiva manifestación que recorrió las calles de la capital. De ahí que estén actuando como si ni siquiera hubiera existido. Feijóo ofreció un discurso un día después de la protesta ante los barones del PP y no hizo ni una sola mención a la misma.
El líder de los populares no quiere que la guerra abierta entre Ayuso y el personal sanitario de Madrid le salpique y prefiere centrarse en criticar la reforma del delito de sedición por parte del gobierno central y en la investigación de la tragedia ocurrida en la valla de Melilla el pasado mes de junio.
En ello centró su discurso ante otros líderes regionales del PP, que están siguiendo la misma estrategia marcada desde Génova de obviar la polémica sanitaria de Madrid y concentrar las críticas al ejecutivo de Pedro Sánchez y al PSOE en la reforma del delito de sedición.
Proponemos que la sedición se mantenga en el Código Penal y que se introduzca de nuevo como delito la convocatoria de referéndum ilegal.
El PP va a seguir defendiendo el Estado democrático con todos los que nos quieran acompañar en la serenidad, la moderación y la centralidad. pic.twitter.com/oisweiC53e— Alberto Núñez Feijóo (@NunezFeijoo) November 14, 2022
GUÍA | Los pasos que tienes que seguir para poder ver un vídeo de Twitter no disponible por tus preferencias de privacidad
Sin embargo, Ayuso y el PP de la Comunidad de Madrid que preside van por libre. Ella sí que se ha referido a la manifestación de este 13 de noviembre para menospreciarla y deslegitimarla.
“La manifestación de ayer no fue en defensa de la sanidad pública, sino para buscar un liderazgo de izquierdas, en este caso de ultraizquierda, en la Comunidad de Madrid debido a la debacle que va a sufrir el Partido Socialista”, aseguró. “Si hubiera sido una manifestación únicamente por la sanidad pública, no duden de que hubieran acudido dos millones de madrileños. No conozco a un solo madrileño que no esté orgulloso de su sanidad pública y no la defienda a ultranza”.
Ayuso: “La manifestación de ayer no fue en defensa de la sanidad pública, sino para buscar un liderazgo en la ultraizquierda. No conozco a un solo madrileño que no esté orgulloso de su sanidad pública y no la defienda a ultranza” #SanidadPublica pic.twitter.com/kxWEFQ0Con
— Jesús Cintora (@JesusCintora) November 14, 2022
Las diferentes estrategias de Génova y Sol también se observan claramente en las redes sociales. Mientras que la cuenta oficial de Twitter del PP no ha hecho tampoco ninguna mención a la manifestación, en la del partido en la Comunidad de Madrid y en la Asamblea regional sí que hay varios tuits refiriéndose a ella.
En la última, por ejemplo, aparece un vídeo de Pedro Muñoz Abrines, portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, en el que decía que “el 99% de los madrileños no han apoyado esa movilización”.
Mónica García dijo que la manifestación sería un éxito si recibía el apoyo unánime de Madrid.
Dado que el 99% de los madrileños no la han apoyado, calificamos la manifestación de fracaso. @MunozAbrines pic.twitter.com/4QtTOjmuEH— PP Asamblea de Madrid (@PPAsamblea) November 13, 2022
Con su estrategia, Ayuso está consiguiendo avivar aún más la polémica con respecto a la sanidad madrileña, mientras que desde Génova son conscientes del daño que eso puede suponer al PP a nivel nacional.
EN VÍDEO | Una médica revela el motivo de la falta de profesionales en los centros sanitarios rurales