¿Qué significa la firma del dominicano Segura con los Marlins y hacia dónde va el equipo ahora?

La firma del jugador de cuadro dominicano Jean Segura por parte de los Marlins es un primer paso necesario si el equipo planea ser competitivo en una siempre desafiante División Este de la Liga Nacional, que ha visto a sus tres mejores equipos dar grandes pasos esta temporada baja.

Segura y los Marlins llegaron a un acuerdo por dos años y $17 millones con una opción para la temporada 2025, confirmó una fuente al Miami Herald el miércoles.

El trato está pendiente de un examen físico. ¿Cómo encaja exactamente Segura, que cumple 33 años en marzo, en los planes y necesidades del equipo de Miiami? Vamos a ver.

DÓNDE JUGARÁ

Segura ha jugado principalmente en el medio del cuadro durante toda su carrera.

En 1,279 partidos, de sus 1,301 como titular en 11 temporadas en las Grandes Ligas, lo ha hecho como torpedero en 893 y 386 en segunda base.

Se desempeñó como camarero titular de los Filis de Filadelfia en las últimas dos campañas y dividió el tiempo entre la segunda base y la antesala en 2020.

Pero considerando que los Marlins tienen a Jazz Chisholm Jr. y Miguel Rojas en el medio del cuadro, la mayor parte del tiempo de juego de Segura en este momento parece estar en la tercera almohadilla.

El bateador zurdo Joey Wendle era el principal candidato de Miami para jugar en la esquina caliente antes de la firma de Segura.

Con Segura a bordo, los dos pueden alternar o los Marlins podrían utilizar a Wendle en un papel más útil.

La presencia de Segura también refuerza la profundidad del cuadro interior de Miami, que fue puesto a prueba en gran medida por las lesiones la pasada contienda.

El club de Miami tiene ahora cinco opciones de calidad para tres puestos dentro del cuadro, sin contar la primera base, con Segura, Wendle, Chisholm, Jon Berti y Rojas, quien fue finalista la temporada pasada para el Premio Guante de Oro de la Liga Nacional como torpedero.

Chisholm solo jugó en 60 partidos en 2022 antes de quedar fuera por una lesión en la espalda.

Brian Anderson y Wendle, los principales antesalistas de Miami en 2022, fueron tres veces cada uno a la lista de lesionados.

Wendle, quien abrió como titular en segunda base, en tercera y como torpedero, perdió tiempo de juego por varias lesiones en los isquiotibiales y participó en 101 partidos.

Anderson, a quien el equipo no licitó esta temporada baja, estuvo ausente por una prueba positiva de COVID-19, espasmos en la espalda y un esguince en el hombro izquierdo. Jugó en solo 98 encuentros en tercera base y los jardines.

Tanto Wendle como Anderson se perdieron casi todo junio lo que obligó a los Marlins a colocar al utility Berti en la antesala casi a diario.

Los prospectos Charles Leblanc y Jordan Groshans también recibieron tiempo de juego en la recta final de la campaña.

Leblanc jugó en segunda, tercera y en la inicial mientras que Groshans solo se desempeñó en la esquina caliente.

BATEADOR DE CONTACTO

La fortaleza de Segura en el plato son sus habilidades para batear y hacer contacto.

Promedia .285 en su carrera y un OBP de .330. Tiene un porcentaje de ponches en su carrera de solo 13.8 por ciento y solo fue retirado por la vía de los stikes con más del 20 por ciento en la recortada temporada de 2020 (20.7).

Según Statcast:

▪ La tasa de aciertos y fallos en su swing del 16,3 por ciento desde 2015 (cuando Statcast comenzó a rastrear datos por primera vez) está muy por debajo del promedio de la liga (24,7 por ciento).

▪ Segura tiene una velocidad de salida de su bate cercana al promedio de la liga en su carrera, aunque sus índices de pelotas golpeadas con fuerza (el porcentaje de pelotas en juego con una velocidad de salida promedio de más de 95 millas por hora) fueron los más altos de su carrera en los últimos tres años.

▪ Batea hacia todas partes del campo con 42.5 por ciento de sus pelotas en juego saliendo por el medio, 27.8 por ciento por la parte izquierda del campo y 29.5 por ciento por la derecha.

▪ Segura le tira a más lanzamientos fuera de la zona de strike que el promedio de la liga (ha hecho swing al 32.8), pero también hace contacto con esos envíos con mucha más frecuencia que el resto de la liga.

LE BATEA A LOS ZURDOS

Los Marlins batearon apenas .208 con un OPS de .598 contra lanzadores zurdos el año pasado, ambas marcas, por mucho, las peores en las Mayores.

Si bien un jugador por sí solo no solucionará el problema por completo, la inclinación de Segura por conectar contra esos pitchers debería ayudar.

Si bien sus averages son casi iguales (.285 ante derechos y .284 contra zurdos), sus números de poder son notablemente más altos frente a estos últimos (.438 slugging y .780 OPS) en comparación con .398 y .724 cuando se enfrentan a los diestros.

LO QUE TODAVÍA NECESITAN LOS MARLINS

Si bien la incorporación de Segura es positiva, está lejos de ser el único movimiento que Miami necesita hacer.

El equipo aún necesita a un primera base suplente. Garrett Cooper es el único inicialista natural en su lista de 40 jugadores.

También pueden reforzar el jardín central, un movimiento que probablemente requerirá un intercambio, y potencialmente continuar reforzando el bullpen.