Lo que significa el 19 de abril para Venezuela y Varsovia | Opinión

Para los venezolanos el 19 de abril es fecha radiante, ese día de 1810, los caraqueños iniciaron el proceso de emancipación de la tutela española.

Pese a la leyenda negra, el dominio de España sobre América fue leve, si se le compara con el de los caudillos criminales del siglo XX: Hitler, Stalin, Mao, Musolini, Pol Pot, Fidel Castro, Kim il Sung…

El 19 de abril de 1943 fue heróico y trágico para los miles de judíos atrapados en el Gueto de Varsovia.

Ese día con la inspiración y el brío de jóvenes como Mordecai Anielewicz, los prisioneros hacinados en ese barrio-cárcel de la capital polaca, se alzaron contra las tropas nazis represoras, alevosas y racistas.

Tal fue uno de los episodios más meritorios de resistencia a la persecución antisemita nazi, que perpetró el Holocausto o Shoa: la matanza deliberada de seis millones de judíos, ordenada por el déspota alemán Adolfo Hitler y cumplida, ad pedem litterae, por sus salvajes funcionarios.

Pasados 80 años de ese movimiento valeroso de rango histórico, los cristianos nos sorprendemos de que todavía el odio a nuestros hermanos judíos, muestre su cara leprosa en los medios de comunicación, las redes, los discursos de gobernantes y representantes en la ONU, intelectuales y hasta religiosos.

Ahora el antisemitismo se disfraza de rechazo al estado de Israel. Una democracia sólida (la única del Medio Oriente), con notables avances en ciencias, tecnología, educación, salud, seguridad, producción industrial y agropecuaria, conservación de la naturaleza y convivencia entre ciudadanos de distintos orígenes, credos y opiniones.

Desde su proclamación como estado por el recio estadista Ben Gurión, en 1948, Israel ha sido atacado por el extremismo guerrerista árabe, que a pesar de ser derrotado tantas veces por los judíos, no termina de entender que la paz conviene a todos.

jalexisortiz@gmail.com @alexisortizb

www.alexisortiz.com +1 305 910 55 17