Ser periodista en Ucrania, un oficio de alto riesgo
Se conmemora este 2 de noviembre el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas. En el marco de la guerra en Ucrania, los periodistas son permanentemente blancos de amenazas y ataques. Uno de ellos, Max Levin, fue asesinado a sangre fría al principio de la invasión. Reportaje.
“Estaba filmando algo aquí antes, dos o tres días antes… y perdió su dron”, cuenta la periodista Inna Varenitsa, ex esposa del reportero gráfico Max Levin asesinado al comienzo de la invasión a gran escala lanzada por Moscú.
Asesinados a sangre fría
Vamos camino a un bosque a las afuera de Kiev donde Levin fue emboscado junto con un amigo militar que lo acompañaba a recuperar un dron que, según él, tenía información valiosa. “Aquí estaban los ucranianos. Usted puede ver trincheras al lado izquierdo… Y aquí al frente está la carretera que divide el bosque. Después de la vía estaban los rusos”, prosigue Inna.
Lo que hizo Levin fue girar, en teoría lejos de los rusos, sin saber que el terreno ya estaba ocupado y lo emboscaron. Encontramos su carro abandonado después de caminar varios metros bosque adentro. Está corroído por el paso del tiempo.
La primera vez que Inna visitó este lugar fue en mayo de 2022, junto con una delegación de Reporteros Sin Fronteras que documentaba el crimen. La investigación arrojó que habían sido asesinados a sangre fría.
“El área alrededor del carro estaba completamente quemada. En el lado izquierdo del carro estaba el cuerpo del amigo de Max, que fue quemado vivo, y a 70 metros del carro, estaba el cuerpo de Max”, explica la periodista.
“No pueden seguir con su trabajo”